Skip to Content

    About: Bely Egan

    Recent Posts by Bely Egan

    2 SENCILLOS PASOS PARA UNA RECONVERSIÓN PROFESIONAL

     

    José era un médico excelente. Día a día se presentaba en su lugar de trabajo y sus compañeros le admiraban por su carisma e inteligencia. Sin embargo, al cabo de algunos años, José decidió que necesitaba un cambio. El día de hoy, ha dejado la consulta y está a cargo de una empresa farmacéutica que él mismo fundó y que actualmente, como administrador,  le da muchas más alegrías que todos los años que ejerció su profesión inicial. ¿Alguna vez has escuchado un caso como el de José?

     

    La reconversión profesional no es un paso atrás a la trayectoria que un profesionista ha labrado, al contrario, es el salvavidas que ayuda a las personas a encontrar un nuevo camino en el cual desarrollarse y que pueden explotar para conseguir el éxito. Algunos de los motivos por los cuales los colaboradores llegan a pensar en la reconversión profesional son:

     

    • Sentimiento de estancamiento en su trabajo actual.
    • Tienen la impresión de haber alcanzado sus límites.
    • Cuentan con competencias que no son valoradas.
    • Llegó a sus vidas algo que les generó un cambio de prioridades.
    • Han perdido la motivación en su puesto actual.
    • Tienen deseos de afrontar nuevos retos.
    • Depresión o desinterés por sus actividades diarias.

     

    Cualquiera que sea el motivo por el cual un colaborador decide dar un giro de 180° en su trayectoria profesional, es importante reconocer que el camino que están por empezar hacia su nueva ruta laboral, no inicia precisamente desde cero.

    0

    Antes de hacer este cambio, se debe visualizar previamente un balance de los conocimientos adquiridos, de los logros profesionales y personales que se han alcanzado y valorar sus capacidades y habilidades que permitirán abrirse camino a un nuevo futuro. Sacar provecho de esto hará que la experiencia de encontrar un nuevo camino profesional sea mucho más gratificante.

     

    PRIMER PASO: ¿Porqué cambiar el camino profesional?

     

    Como ya lo habíamos mencionado, hay que realizar un conteo de las competencias adquiridas en el desempeño anterior, valorarlo y reflexionar de qué forma podemos transferir nuestros conocimientos hacia un nuevo contexto laboral. Para ayudar en esta tarea, es importante realizar una autoevaluación y realizar test de aptitudes de personalidad que arrojen valiosas herramientas para resaltar las competencias.

     

    SEGUNDO PASO: Previsión

     

    Una vez que ya tengas el recuento de aprendizajes previos en la trayectoria anterior, ahora es necesario concretar el tipo de tareas y actividades en los que el candidato tendrá más probabilidades de desarrollarse. En este paso es importante identificar, mediante a una serie de test psicométricos, cual es su estilo de aprendizaje preferido, la motivación con la que se presenta y la facilidad que pueda tener el colaborador de integrarse en la cultura de la empresa.

     

    El futuro de tus colaboradores esta enfrente, apoyarlos, valorarlos y encaminarlos a crecer y desarrollar todas sus habilidades son parte de la función de un experto en recursos humanos. Permítenos ayudarte a identificar los intereses profesionales de tu personal dando clic aquí.

     

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    LAS 5 PERSONALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES

     

    ¿Quieres emprender un negocio? ¿Ser tu propio jefe? ¿Quieres innovar y tienes una idea ganadora para hacer la diferencia? ¡Eres un emprendedor!  Cumple tus sueños de crear tu propia empresa y llevarla al éxito que estas buscando al identificar tus características personales, habilidades sociales y las competencias de emprendimiento necesarias para iniciar. Sigue leyendo y descubre las 5 personalidades de los emprendedores. ¿Cuál eres tú?

    • Comerciante
    • Start-up
    • Inventor
    • Manager
    • Artesano

     

    1.- El emprendedor COMERCIANTE

     

    Los rasgos de personalidad de este emprendedor incluyen a alguien persuasivo, atento, reflexivo y resiliente. Un claro ejemplo podemos observarlo en el reconocido Bill Gates, personaje ambicioso pero prudente, acostumbrado a tomar sus decisiones de forma meditada, analizando todo el panorama y evitando riesgos a corto o largo plazo. Un emprendedor comerciante logra sobre todo captar nuevos mercados y perpetuar su actividad.

     

    2.- El emprendedor START-UP

     

    Seguro conoces el nombre de Mark Zuckerberg, el famoso creador de una de las redes sociales más utilizadas los últimos años, empresario que actualmente no solo llevó a la cima su propuesta empresarial, sino que actualmente ha logrado crecer exponencialmente lo que hace años inició, siendo de los más reconocidos en su categoría. Mark es un empresario START UP, levantó su producto de la nada con una fuerte personalidad creativa, ambiciosa y aventurera, tal y como su producto lo refleja desde el principio.

     

    Si tú eres una persona extrovertida y tienes buenas habilidades de comunicación, definitivamente, eres este tipo de empresario que se ve atraído por la innovación, pero, sin dejar de lado el gran sentido de responsabilidad que te permite cumplir con los objetivos y al mismo tiempo motivar a tu equipo. Quizás no seas un experto en el proyecto que estás iniciando, sin embargo, tienes la capacidad de rodearte de personas dotadas de diversas competencias que llevarán tu empresa al éxito.

     

    3.- El emprendedor INVENTOR

     

    Su nombre lo indica, INVENTOR; empresarios con facilidad para la creación de nuevos proyectos, atraídos por el diseño y decididos a invertir absolutamente toda su energía  en alcanzar su sueño de emprendimiento. Imagina a Thomas Alva Edison creando los inventos que hoy en día son la base para toda la tecnología que manejamos a nivel mundial. ¿Crees que no hubo fracasos en su vida? ¡Piensa de nuevo! Este emprendedor, que a los 8 años fue calificado con un retraso mental logró mantener en alto su nombre después de casi 100 años de su muerte, debido a su personalidad entusiasta, optimista, tenaz y persuasiva. Definitivamente ser ingenioso, ¡te podrá dar un gran futuro!

     

    4.- El emprendedor MANAGER

     

    ¿Te reconoces como alguien minucioso, prudente, organizado y pragmático? Entonces te será fácil identificarte como un empresario manager. Estas personas, suelen ser valorados por su excelente organización y sus increíbles habilidades para optimizar todos los recursos que tienen a su disposición, destacando por sus actitudes directivas, tal y como Martha Stewart; empresaria que logró formar todo un imperio con su negocio y estilo de vida que hoy en día, le da una fortuna de varios millones de dólares.  Su marca es usada y conocida alrededor de todo el mundo.

     

    5.- El emprendedor ARTESANO

     

    ¿Eres un experto? Eres artesano. Estos emprendedores son reconocidos por cuidar mucho los detalles, dedican gran parte de su planeación a mantener satisfechos a sus clientes, tomándose como competencia y de esta forma superándose a sí mismos. Generalmente son aquellas personas con una personalidad creativa y autónoma, sin dejar de ser visionarios ante el manejo de su empresa. Un buen ejemplo de este tipo de empresarios, es la famosa diseñadora Edith Head, conocida por ser la mujer con más premios Oscar ganados en la historia del cine.

     

    ¿Quieres conocer más sobre tus habilidades blandas, personalidad  y la mejor forma de aprovecharlas? Da clic aquí y descúbrelas.

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 0 Continue Reading →

    3 HABILIDADES BLANDAS CRUCIALES PARA DESTACAR EN EL TRABAJO

     

    Puedes descubrir más de una persona en una hora de juego, que en un año de conversación.

     

    ¿Alguna vez te has topado con personas que en papel son completamente adecuadas para un puesto de trabajo, pero en persona, nadie quiere realmente trabajar con ellos? Descubre cuales son las habilidades blandas esenciales para destacar y desempeñarse óptimamente en ambientes laborales. Esto te ayudará a:

     

    1. Realizar una buena selección de candidatos al reconocer estas habilidades blandas en ellos.
    2. Desarrollar en todo tu personal estas tres habilidades blandas (soft skills) que en muchas ocasiones resultan ser mucho más importantes que el contenido en el CV.
    3. Desarrollar estas habilidades blandas para tí mismo y conquistar las metas que te propongas en el ámbito laboral (¡e incluso personal!).

     

    El descubrimiento consiste en mirar lo mismo que todos los demás y pensar en algo diferente.

     

    Autoestima

     

    No es tarea sencilla poder detectar a los colaboradores que cuentan con buena autoestima, sin embargo es una habilidad blanda fundamental el tener la capacidad de conocer las propias fortalezas y aceptar las propias debilidades. Si en tu empresa cuentas con algún trabajador que necesita desarrollar más esta habilidad, realiza una de las siguientes actividades para darles seguridad en si mismos y fortalecer el autoestima:

     

    • Pídele que realice cada día una lista de 5 logros personales de los cuales se sientan orgullosos
    • Otorga reconocimientos a tus colaboradores
    • Demuéstrales que son evidentes sus cambios de animo y felicítalos

     

    Adaptabilidad

     

    La adaptabilidad resulta ser una de las habilidades más valoradas para el departamento de Recursos Humanos, ya que constituye la capacidad del individuo para adaptarse fácilmente a un entorno o situaciones nuevas, contribuyendo así a un mejor ambiente laboral. Un ejemplo claro de quien posee esta soft skill es el cambio que sufrió el mundo laboral gracias a la pandemia; ya que todos nos vimos envueltos en un cambio radical en nuestra forma de realizar las actividades laborales.

     

    Potencia  esta habilidad blanda en tus empleados al aplicar simples técnicas como cambiar la rutina laboral, iniciar nuevas actividades o simplemente modificar la distribución interna de la oficina, dedica tiempo a escuchar sus opiniones o consejos y cuestiónalos haciéndolos reflexionar un poco pidiendo al menos 5 razones para justificar una reacción distinta a la suya, generando así una mentalidad más abierta dentro de tu empresa.

     

     

    Gestión de emociones

     

    No importa si hablamos de felicidad, enojo, estrés, ansiedad o cualquier otra emoción, en todo momento, es imprescindible que un colaborador sepa expresar sus emociones en el momento adecuado. Si encuentras algún trabajador que necesita apoyo en esta área, dedícales un tiempo a pedirles que realicen técnicas de respiración para serenarse y recuperar el control, aconséjales en probar la meditación y realicen un brainstorming para identificar áreas donde deben mejorar y aprender a controlar sus emociones.  Si necesitas más información, no dudes en contactarnos dando clic aquí.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    PERFECCIONA TU TOMA DE DECISIONES

     

     

    “Se puede engañar a todo el mundo alguna vez y a alguna persona todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo.” – Abraham Lincoln

     

    ¿Podemos estar 100% seguros que esta frase fue declamada por Abraham Lincoln? Lo cierto es que no. Esta cita ha sido también relacionada al presidente Kennedy y en ambos casos se ha hecho sin ninguna referencia o fuentes concretas. No existen diarios, memorias o discursos de estos políticos que afirmen que la frase fue dicha por alguno de ellos dos. Sin embargo, la gente suele compartirla en internet, junto a una fotografía de alguno de estos presidentes y la mayoría de los internautas la da por verdadera.

    ¿Es peligrosa la desinformación? Por supuesto. Pero ¿cómo exactamente podría afectar a tu empresa? Por medio de la mala toma de decisiones. Identifica, con estos consejos, qué tipo de acciones es necesario vigilar y proteger.

     

    Efecto halo

     

    Todo mundo sabe que una buena impresión es importante, este primer encuentro crea un juicio de inmediato, ya sea bueno o malo. A esto se le llama el efecto halo,  y presenta un sesgo cognitivo que nos lleva a valorar a las personas con base en un rasgo que nos parece positivo o negativo. Debido a esto, se tiende a atribuir numerosas cualidades a personas atractivas y desconfiar de aquellos que no las poseen, tomando en consideración criterios que nada tienen que ver con las competencias necesarias para, por ejemplo, desempeñar un trabajo.

     

    ¿Qué aspectos deberías de tomar en cuenta para concluir que se hizo una buena toma de decisiones?

    Los resultados de las pruebas de personalidad. Estas pruebas superan la presentación de un currículum y  nos ayudan a tener más herramientas para la toma de decisiones ya que nos pueden arrojar un resultado en el que:

    -Nos indican cómo la persona reacciona en diferentes contextos.
    -Se hace una proyección del rendimiento laboral que puede esperarse del candidato.
    -Se garantiza una elección fuera de discriminación.

    Entre muchos otros beneficios. Pero entonces ¿cualquier test de personalidad es adecuado? La respuesta es no.

     

    No confíe en la palabra de nadie, incluida la mía, pero confíe en su experiencia.

    Las herramientas de evaluación que decidas adoptar en tu empresa, necesitan pasar por un proceso de sentido crítico para asegurar que sean fiables y de buena calidad. Es decir, no es posible que decidas, por ejemplo, comprar una casa nueva, solo porque leíste una descripción que te agradó. Asegúrate que el test de personalidad que elijas cuente con las certificaciones que lo avalen encomendadas por organismos competentes y reconocidos a nivel mundial.

     

    La paciencia es también una forma de acción.

    Tómate tu tiempo. Encuentra un test que te de la posibilidad de controlar mejor el sesgo de deseabilidad social, cuidando que no sea fácil deformar sus resultados, considerando no solo la personalidad, sino también la experiencia del candidato.  Los aspectos a tener en cuenta al momento de elegir un test de personalidad son:

    • Que cuente con certificaciones.
    • Que ofrezca la posibilidad de ver un manual disponible.
    • Si alguno de los puntos anteriores falta, entonces realizar una consulta con un asesor en psicología para compararlos y seleccionar el más válido.
    • Someterte tú mismo al test para verificar que cubre tus necesidades.

    Aprende mucho más sobre la toma de decisiones entrando aquí

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

    https://wa.me/528124798316

     

    Está comprobado: el ejercicio tiene la capacidad de cambiar tu cuerpo, tu mente, tu actitud y tu humor.  Adoptar una rutina de ejercicios puede suponer un gran cambio en tu vida diaria lo cual generará un gran beneficio, no solo en tu salud, sino en tus interacciones con tus compañeros de trabajo y tu familia.

    Si tienes a tu cargo un grupo de colaboradores podrás observar que aquellos que dedican tiempo al deporte suelen destacar en sus capacidades cognitivas, como la memoria o la resolución de problemas, desarrollando cambios estructurales a nivel cerebro.

     

    MEDICINA PARA EL ESTADO FÍSICO, EMOCIONAL Y MENTAL

     

    La actividad física no solo nos aporta salud, sino que también nos ayuda a mantener un bienestar mental ya que la endorfina que se secreta con el ejercicio, nos aporta oxígeno al cerebro generando beneficios como:

    • Combatir el estrés.
    • Eliminar la ansiedad.
    • Ayudar a la disminución de la depresión.
    • Aumentar la autoestima.
    • Mejorar la calidad del sueño.
    • Ayudar en la capacidad de razonamiento y análisis.
    • Mejorar la memoria a largo plazo.
    • Reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

     

    EL DOLOR DE HOY ES TU FUERZA DEL MAÑANA

     

    Al realizar al menos 30 minutos de ejercicio durante el día, te podrá mantener en forma y con la capacidad de obtener todos los beneficios que te aportan las actividades físicas. Procura realizar un deporte que te produzca placer, pero no te encasilles, ya que de esta forma, al lograr una rutina de ejercicios variados, evitarás caer en el aburrimiento; podrías incluso intentar establecer diferentes rutinas según la época del año. Con el paso del tiempo, podrás observar que vas a ir aumentando la cantidad de ejercicio diaria, teniendo sesiones más activas.

     

    EN LA VARIEDAD ESTA EL GUSTO

     

    Las actividades que puedes realizar son muy variadas. Logra tus resultados combinando actividades acuáticas, con ejercicios de relajación como el yoga o el pilates. Otra opción es empezar deportes recreativos como futbol, baloncesto, rugby, etc., ejercicios que además te ayudan a mejorar tus relaciones personales con tus compañeros de equipo.

     

    Si aún no logras crear un espacio para ejercitar tu cuerpo debido a tu jornada laboral, procura al menos realizar una caminata de 2 minutos cada media hora, siempre que puedas, utiliza las escaleras, decídete a levantarte, caminar y buscar a una persona, en lugar de enviarle un mensaje por teléfono. De esta forma comienzas a cuidar tu cuerpo.

     

    NADA CON EXCESO TODO CON MEDIDA.

     

    Recuerda que mucho de algo bueno, también puede ser malo. Escucha siempre a tu cuerpo, no excedas tus limites y proporciona también tiempo de descanso. La intensidad de tus sesiones de entrenamiento, deben de aumentar paulatinamente, no solo para evitar lesiones sino también para prevenir problemas de sueño o dolores musculares, recuerda, lo mejor es encontrar el equilibrio perfecto. Aprende más sobre cómo beneficiar a tu empresa ingresando aquí. 

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    4 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PERSONAL PARA TUS COLABORADORES

     

    Algunos datos comprobados:

     

    • El 85% de los empleados NO están comprometidos con su lugar de trabajo y no tienen actitudes positivas
    • Generalmente se observa que los trabajadores no realizan sus tareas a un nivel óptimo, respecto a sus habilidades y experiencias
    • Se ha comprobado que los trabajadores motivados, consiguen mejores resultados que aquellos que no están comprometidos con la empresa
    • Las compañías siguen confiando que un beneficio monetario es suficiente para mantener el bienestar general

     

    Sabemos que cuando estas rodeado de personas que comparten un compromiso en torno a un propósito en común, todo es posible.  Por lo tanto, es fácil resumir que para que tu empresa logre llegar a su máximo punto de desarrollo, es necesario que tus colaboradores se encuentren comprometidos, motivados y satisfechos con su bienestar laboral y se encuentran en el camino de escalar en el plan de desarrollo personal que tengas disponible.

     

    Con esto en mente, nos gustaría compartirte 4 oportunidades de desarrollo para tus colaboradores. ¡Toma nota!

     

    1 La conciencia en uno mismo.

     

    ¿Alguna vez has escuchado que alguien se está buscando a sí mismo? Esto puede ser un obstáculo para el desarrollo profesional de tus empleados, ayúdales a descubrir que oportunidades tienen por explorar, proporciona evaluaciones personales de una manera objetiva y fiable, analizando su propia personalidad, virtudes, fortalezas y áreas de desarrollo. Recuerda que puedes contactarnos para solicitarnos información sobre este tipo de pruebas.

     

    2 Proporciona recursos

     

    La falta de recursos disponibles para el desarrollo profesional, no tiene porque ser algo malo, esta ausencia, ayuda a generar una necesidad de ser creativo, de innovar y plantear un conjunto de herramientas como cursos, módulos e-learning, sesiones de entrenamiento personal, etc. No hay límite, consulta con tus colaboradores, qué herramientas podrían facilitarles su crecimiento.

     

    3 Alcanza la meta

     

    Una opción infalible para motivar a tus empleados es establecer metas. Establece objetivos que ayuden a su crecimiento personal y profesional, y motívalos para conseguirlos. Realiza una evaluación de desempeño y muéstrales que su empresa se preocupa por ellos. Ofrece apoyo con cursos y coaching, ya sea ejecutivo, de grupos o de equipos. Nosotros podemos apoyarte, clic aquí.

     

    4 Respeta el horario

     

    Una vez que has establecido ya un plan para el desarrollo personal de tus colaboradores, recuerda que debes de organizar estas actividades dentro de las horas de trabajo, no les quites tiempo personal para cumplir tus metas y abre la oportunidad de utilizar todos los recursos que necesiten para lograrlo. Por ejemplo, si decides impartir un curso para mejorar, realízalo dentro de su jornada laboral, de esta forma, también estarás contribuyendo en su propio bienestar. Si necesitas que te ayudemos, contáctanos dando clic aquí.

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    3 EJERCICIOS PARA EQUILIBRAR LA RESILIENCIA EN TU EMPRESA

     

    Ya conocemos la RESILIENCIA, es la capacidad o el proceso que tiene el ser humano para superar la adversidad, un momento complicado o doloroso y avanzar al futuro terminando fortalecido, gracias a un cambio de perspectiva. Sin embargo, lo que hemos descubierto en estos últimos años es que contar con la resiliencia, resulta un muy buen valor agregado al curriculum, ya que es una de las habilidades blandas que pueden tratarse y desarrollarse, creando un perfil excelente para cualquier empresa.

     

    Pero si quieres saber más sobre cómo identificar esta habilidad blanda dentro de tu organización, te compartimos 3 ejercicios que puedes buscar para equilibrar mejor la resiliencia de tus colaboradores, no solo en su vida laboral sino también en su vida personal.

     

    Promueve lo que te encanta, en lugar de atacar lo que NO te gusta.

     

    En otras palabras, ¡seamos ASERTIVOS! La asertividad es conocida como la capacidad de expresar los sentimientos, ideas y opiniones de manera libre, clara y sencilla, en el momento justo y a la persona indicada. Nosotros la adoptamos en la idea de que si además de contar con personas resilientes que pueden evolucionar y adaptarse fácilmente a la adversidad, logramos desarrollar en ellos la asertividad tendremos un trabajador con un equilibrio perfecto para cualquier equipo.

     

    No hablamos de aquellos que deciden ignorar las situaciones complicadas utilizando la negación, sino de aquellos que se reponen de cualquier emoción negativa e inician un trabajo interno de reconstrucción. Es aconsejable hacer un sondeo y descubrir aquellos trabajadores que en un principio de crisis demostró miedo o tristeza, expresándolo con su entorno, demostrando sus emociones para después comprenderlas para desprenderse de las negativas y levantar la cabeza.

     

    La inteligencia es adaptación al medio

    Al desarrollar la resiliencia en las personas, se puede tener la oportunidad de fomentar la adaptabilidad y la flexibilidad, lo cual representan excelentes aliados cuando se presentan situaciones traumáticas. Proponle a tus empleados que realicen una proyección a futuro, un futuro que no este condicionado por las dificultades presentes; recordándoles así que estas dificultades pasarán y que después nos adaptaremos y tendremos una mejor situación.

     

    Si aprendemos a proyectarnos de esta forma, trabajamos constantemente nuestra capacidad de enfrentarnos a la adversidad, manteniéndonos abiertos, dinámicos y motivados día a día.

     

    La lógica es el razonamiento con criterio.

     

    No solo es importante ser asertivos expresando nuestra emociones o contar con adaptabilidad y proyección a futuro; también es importante encontrar la lógica en los momentos difíciles que nos ocurren, de esta forma, los momentos difíciles pierden intensidad y aprendemos a vivir con ellos. Algunos ejemplos de cómo hacer esto pueden ser:

     

    • Hablar con personas que tengan dificultades similares para tomar distancia de los problemas propios.
    • Investigar e informarse sobre lo que nos pasa para entendernos mejor.
    • Si descubres que los problemas no obedecen a la lógica, apoyarnos en la resiliencia para recuperarnos.

     

    ¡Expresa tus emociones, visualiza un mejor futuro y dale sentido a las dificultadores. Recuerda que podemos asesorarte para identificar personalidad, fortalezas y debilidades de tus colaboradores con un test de personalidad. Contáctanos aquí para ayudarte en el proceso.

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    ESTRATEGIAS DE ADQUISICIÓN Y GESTIÓN DE TALENTOS

     

    Vivimos en un mundo con prácticas laborales cambiantes, para continuar en el mercado, es necesario renovarse y estar en la punta de los avances tecnológicos, ideas rejuvenecedoras, acciones novedosas que pongan a tu empresa en los primeros lugares. Esto se logra manteniendo los engranes en movimiento, es decir, contar con un buen desarrollo de talentos.

     

    El desarrollo de talentos, es el proceso por medio del cual, se  promueve el crecimiento profesional de los colaboradores, para lograr que estos, asuman nuevas funciones y puedan crecer dentro de la empresa. No solo es suficiente con contratar perfiles adecuados para cada uno de los puestos, sino también potenciar el talento de cada miembro de la compañía. Algunos cambios operativos que se emplean para llevar a cabo estas acciones son:

     

    • Identificación de talentos
    • Fidelización
    • Evaluación y gestión de talentos
    • Creación de nuevos retos estratégicos

     

    Te compartimos a continuación, 3 claves para poder adaptar tus estrategias para los desafíos del futuro.

     

    El talento no se puede enseñar, pero se puede despertar.

     

    Crear una empresa competitiva no es sencillo, lo sabemos, sin embargo, el equipo de RRHH puede tener las herramientas para llevar a todos hacia el futuro. ¿Cómo? Implementando una política de evaluaciones dependiendo de las competencias que están buscando. El talento de tu personal puede encontrarse escondido, y es tu trabajo identificarlo y desarrollarlo para que los retos a futuro se puedan liderar eficazmente.

     

    Cuando las prioridades están claras, las decisiones se hacen fáciles

     

    Actualmente estamos en una época de cambios constantes, no obstante, si tomamos en cuenta las motivaciones y aspiraciones de los colaboradores, podrás obtener un mayor compromiso. Adopta nuevas formas de trabajo, adáptate a los requisitos tecnológicos del futuro y garantiza la seguridad y bienestar de tu personal, con esto como prioridad, podrás estar en un desarrollo constante.

     

    Agilidad, reactividad y creatividad

     

    Si existe un momento de incertidumbre dentro de tu empresa, establece ágilmente, nuevas propuestas para adaptarte a los imprevistos. Contar con la capacidad de adaptarse a pesar de los problemas significa una gran diferencia para  las empresas que logran establecerse de forma exitosa, haciéndose más fuertes y logrando hacer frente a las dificultades. Si necesitas ayuda para superar las dificultades, contáctanos dando clic aquí.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    ¿VALORAS LA INTELIGENCIA SOCIAL?

     

    ¿Sabes lo que es la inteligencia social? Se le da este nombre a las habilidades o capacidades que cada persona posee para comunicarse y relacionarse con otras personas de una forma empática y asertiva.

     

    Entonces, partiendo desde esta premisa, es importante que observes tu empresa y te preguntes ¿Valoras la inteligencia social que se refleja en tus colaboradores? ¡Es sencillo! Observa bien a tu equipo, en especial a aquellos en puestos directivos, y analiza si cubren habilidades blandas como:

     

    • La expresión
    • El diálogo
    • La escucha activa
    • La mediación de conflictos
    • El aprendizaje
    • La comunicación

     

    Si crees que tu empresa puede mejorar en sus niveles de inteligencia social, ¡estás en lo cierto! Esta mejora te puede traer grandes beneficios como:

     

    • Habilidades de escucha
    • Actitudes de respeto mutuo
    • Capacidades de adaptación
    • Claridad a la hora de expresarse

     

    Puedes encontrar varios puntos clave con los que puedes trabajar para aumentar la inteligencia social si pones atención en estos elementos:

     

    Observación

     

    Dedica un tiempo para observar bien a tus colaboradores, revisa el lenguaje no verbal que tienen durante su periodo laboral y analiza la relación que tienen entre ellos. Conoce los objetivos y las motivaciones de cada uno de ellos descubriendo la capacidad que tienen de adaptar su inteligencia social.

     

     

    Empatía

     

    Después de haber realizado tu etapa de observación, acércate a tus colaboradores con un sentido empático poniéndote tu mismo en su lugar.  Acompaña sus actitudes para establecer un vínculo emocional con tu equipo, y respeta las opiniones que recibas aunque no estés de acuerdo con ellas.

     

    Utiliza el nuevo canal creado por este nuevo vínculo emocional y evita generar juicios o responder de manera impulsiva, dándoles su espacio para expresarte sus ideas.

     

     

    Carisma

     

    El carisma, puede ser un aspecto de la inteligencia social que no se tiene mucho en cuenta pero resulta muy importante. Una persona carismática es capaz de influir en los demás y son admirados regularmente.

     

    Para poder desarrollar una personalidad carismática, recuerda escuchar a tu equipo sin interrumpirlos, reconocer los errores y ofrecer un entorno de confianza. Conoce más sobre estos temas ingresando aquí.

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    3 ESTRATEGIAS PARA CREAR EQUILIBRIO CON TUS COLABORADORES

     

    Solo la imaginación es más importante que el conocimiento, en momentos de crisis. Y lo hemos podido atestiguar durante el último año. Globalmente, debido a la pandemia, todas las empresas se han visto en la necesidad de crear nuevos métodos para continuar avanzando, la mayoría instalando el home office y creando nuevas y creativas formas de mantenerse en comunicación, y más fundamental: ayudar a sus colaboradores a generar un equilibrio entre su vida personal y profesional.

     

    En estos momentos, es muy importante que las empresas se aseguren de poner la mayor atención en las necesidades de los empleados, para garantizar una armonía entre aspectos fundamentales como:

     

    • Confianza
    • Autonomía
    • Compromiso
    • Cohesión de equipo

     

    Si aún no logras llegar a un buen equilibrio entre todas estas necesidades, te compartimos 3 excelentes estrategias para lograrlo en tu empresa, ¡continúa leyendo!

     

    Abraza el cambio

     

    Al cambiar nuestra modalidad de trabajo y no poder tener a tu equipo de forma presencial, es importante que logres establecer normas para que todos puedan adaptarse al cambio. Establecerlas ayudará a cumplir los objetivos y mantendrá a tu personal motivado y estable, lo que necesitas es:

    • Establecer horarios cómodos para todo el equipo.
    • Durante las reuniones virtuales transmitir seguridad y transparencia.
    • Organiza los pendientes y trátalos directamente en la junta.
    • Demostrar empatía.
    • Dar al equipo su propio tiempo de intervención.
    • Diversificar los canales de comunicación.

     

     

    El equilibrio es la clave

     

    La confianza y autonomía que buscamos en todos los empleados debe de ser recíproca, es decir que tanto el equipo directivo como los colaboradores deben estar comprometidos con lograr este equilibrio en el mismo nivel. Realiza sesiones individuales para detectar las cargas laborales, las situaciones de riesgo, entre otros. y anticipa cualquier reto que pueda surgir en tu equipo. Demuestra que el cambio del ambiente laboral entrando al ambiente familiar no afecta a la percepción del  personal dentro de la empresa. Si les das la confianza a tus empleados, ellos crearán la autonomía necesaria para cumplir objetivos. Recuerda que con esta crisis, debes de ser tolerante en nuevas situaciones como:

     

    • Interrupciones de niños durante las videoconferencias.
    • Enfermedades.
    • En ocasiones, falta o mala conexión de Internet.

     

     

    La unidad nos da fuerza

     

    El aislamiento social nos afecta, si. Pero es responsabilidad del equipo directivo el fomentar el trabajo en equipo con las nuevas realidades que estamos viviendo. Recuerda que lo importante es mantener una buena comunicación y la mejor experiencia de los colaboradores, algunas ideas que puedes implementar son:

     

    • Inventar nuevas formas de convivencia.
    • Proponer retos semanales.
    • Fomentar el buen compañerismo, compartiendo fotos.
    • Organizar cafés virtuales.
    • Reforzar los vínculos con cada miembro del equipo.

     

    Podemos ayudarte a lograr cohesión con tu equipo de colaboradores y mucho más! Contáctanos ahora dando clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

     

    0 Continue Reading →

     

    Recent Comments by Bely Egan

      No comments by Bely Egan