Skip to Content

    About: Redacción CAT

    Recent Posts by Redacción CAT

    ANÁLISIS PREDICTIVO PARA LA GESTIÓN DE TALENTO

     

     

     

    ¿Te ha pasado? Quieres buscar algo en la red y simplemente abres google.com y empiezas a escribir: “cómo hacer un…”, de pronto te da varias opciones para terminar la frase de tu búsqueda. ¡Y ahí está! Justo lo que ibas a escribir, te aparece como sugerencia y decides tomarlo.

     

    Esto es un análisis predictivo de tu motor de búsqueda favorito.

     

    El análisis predictivo se aplica igualmente en los procesos de recursos humanos. Esta inteligencia artificial, nos permite utilizar los datos para anticipar el comportamiento de nuestros candidatos y así predecir su rendimiento. ¿Atractivo no? Enseguida te decimos cómo funciona.

     

    Inteligencia artificial a tu servicio

     

    El análisis predictivo es el proceso que estudia los datos y las estadísticas para, por medio de la inteligencia artificial, crear una hipótesis sobre los futuros resultados. De esta forma:

    -Detecta riesgos que podrían ocurrir con tus prospectos.
    -Identifica las oportunidades de desarrollo.
    -Mide la capacidad para desarrollar nuevas competencias en tus candidatos y en tus empleados.

     

    Ve un paso adelante para identificar las oportunidades

     

    Sabemos que necesitas contratar al mejor candidato, y es por eso que anticiparse es un elemento crucial para liderar las estrategias en el departamento de recursos humanos, ya que podemos descubrir en candidatos:

     

    • Las capacidades de aprendizaje.
    • Predecir el comportamiento y el desarrollo.
    • Reconocer habilidades específicas.
    • Identificar las competencias transversales de comportamiento.
    • Conocer habilidades interpersonales y conductuales.

     

    Aplicar un análisis de este tipo a tus candidatos y/o a tus empleados, puede potenciar tu equipo de trabajo, ya que se sitúa al individuo en el centro de su propio desarrollo, dándole una base sólida para tomar su propio futuro en sus manos. Utiliza el modelo predictivo de Central Test para realizar estas predicciones, solicitando más información dando clic aquí.

     

    Utiliza óptimamente los resultados del análisis predictivo

    Es importante tomar en cuenta diversos contextos, no únicamente educación, edad o trayectoria profesional de tus prospectos. Así pues, es necesario que apliques tu análisis predictivo de un modo que incluya el funcionamiento del individuo, sus intereses, sus motivaciones, sus aptitudes profesionales, sus habilidades blandas o soft skills  y por supuesto, sus capacidades cognitivas. De esta forma, obtendrás un resultado más fiable y con mayor precisión.

     

     

     

    Fuente: | CentralTes |

    0 Continue Reading →

    3 CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

     

     

     

    Si eres profesional de RH, seguramente te ha pasado que te encuentras en una situación en la que hay mucha rotación de personal o bien, resulta muy complicado encontrar el perfil con las cualificaciones que estas buscando y necesitas ampliar tu búsqueda a perfiles extranjeros. ¡No estás solo! La realidad es que el 75% de las empresas están en la misma situación. ¿Los motivos? Regularmente son los siguientes:

     

    • Falta de competencias especializadas
    • Formación universitaria sobrevalorada
    • Modalidad hibrida de los puestos laborales
    • Falta de estructura de formación

     

    ¡No te preocupes! En esta ocasión te queremos proporcionar 3 maravillosos consejos para optimizar tu proceso de selección y de esta forma localizar a los perfiles que tanto has estado buscando, sólo responde estas preguntas.

     

    1. ¿Cuáles son las expectativas del puesto?

     

    Deja  a un lado el curriculum que tienes en las manos. Deja de analizar los años de experiencia o los estudios que tu candidato ha realizado. Generalmente se toma mucho en cuenta todos los diplomas, premios o reconocimientos anteriores, sin embargo, actualmente es más importante las competencias que posee cada persona, es decir, tomar en cuenta la personalidad de los postulantes durante el proceso de selección. Entonces responde… La vacante que tienes disponible, ¿Qué perfil necesita?

     

    1. ¿Qué soft skills se requieren para desempeñar mejor el puesto?

     

    Las hard skills son importantes, por supuesto que sí. Sin embargo, estas pueden ser aprendidas fácilmente. Las soft skills al contrario, forman parte de la personalidad del postulante, las técnicas naturales como la creatividad, la capacidad de negociación o la inteligencia emocional, figuran un papel mucho más importante a la hora de encontrar al candidato perfecto.

     

    Realiza una lista de las soft skills que necesitas para tu vacante, se flexible para que logres identificarlas en cada entrevista y descubre cómo aquellos perfiles que tal vez no contaban con las certificaciones más impresionantes, quizás si cuenten con las soft skills que necesitas para darle un nuevo impulso a tu empresa.

     

    1. ¿Cuál es tu marco de competencias?

     

    Para obtener un mejor resultado, elabora un marco de competencias  y habilidades para cada sección de tu empresa, de esta forma, tendrás una lista de recursos necesarios para desempeñar en cada puesto de trabajo. Utiliza evaluaciones psicométricas e identifica a los mejores candidatos. ¿Quieres saber cuáles pruebas serían las más adecuadas para tu empresa? Contáctanos dando clic aquí y con gusto te asesoramos.

     

     

    Fuente: | CentralTest

    0 Continue Reading →

    ¿ALGORITMOS O INTUICIÓN? DEFINE TU PROCESO DE SELECCIÓN

     

    Suena la alarma de tu celular. Lo tomas y después de detenerlo, lo desbloqueas y revisas nuevos mensajes en WhatsApp, de ahí, entras a tus redes sociales, un poco de información y luego revisar el correo electrónico. Después de unos minutos decides que es momento de bloquearlo y te levantas para iniciar tu rutina. ¡Buenos días!… ¿Te suena familiar?

     

    En esta nueva era plagada de tecnología en la que vivimos, lo natural es estar en constante hiperconectividad, sin embargo, afortunadamente, por más información que podamos consumir por parte de los medios actuales de comunicación, nada se compara a la cantidad de datos que nuestro propio cerebro es capaz de manejar. ¿Lo sabías? El personal de Recursos Humanos de cada empresa, lo sabe.

     

    Por lo tanto, teniendo esto en cuenta, es necesario preguntarse, dentro de una situación de toma de decisiones… Por ejemplo, en un momento de selección de personal, ¿En qué aspecto debemos apoyarnos? En los datos que nos arrojan los algoritmos o en la intuición personal?

     

    El algoritmo es tu amigo.

     

    Según algunos estudios se ha demostrado que tomar decisiones de contratación de personal con base al algoritmo, y no en la propia experiencia del reclutador resulta más efectivo. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que la data resultante es solamente el resumen de la información que se ha preseleccionado, es decir que no analiza a un postulante como un todo, por lo que la fiabilidad de análisis puede ser cuestionada.

     

    Para poder ampliar la buena elección de personal es necesario adoptar un enfoque de multicriterio, adaptando los resultados del algoritmo y complementos útiles para la toma final de decisión; ya que no solo basta con escoger al candidato apropiado para el puesto, también es importante analizar si la persona elegida será un buen miembro del equipo, si encontrará afinidad en cuanto a la cultura y los valores de la organización.

     

    La solución para poder compaginar estos dos elementos son los test psicométricos. Al aplicarlos, podemos identificar patrones predictivos de comportamiento para destacar la personalidad, el comportamiento ético, su razonamiento emocional, etc. Por lo tanto, resumimos que SI es importante los resultados de un algoritmo para tomar una decisión en la búsqueda de talento para tu empresa, sin embargo se requiere conocer también otros criterios importantes. Es imposible hacer una buena contratación sin incluir el juicio humano.

     

    La intuición: tu sexto sentido

     

    ¿Has escuchado algo sobre “el sexto sentido”? La intuición es algo que esta dentro de nosotros, una voz interior que, según los estudios, llega a tomar nuestras decisiones en al menos un 73% de las personas. Esta capacidad que tiene nuestro cerebro de sacar conclusiones, se basa en nuestro propio análisis de percepciones, vivencias y experiencias.

     

    Aún así, con lo maravilloso y extenso que es nuestro cerebro, hay ocasiones en las que tendemos a memorizar ciertos elementos y eliminar otros, por lo que solo procesamos una parte de la información, lo cual, en un proceso de selección de personal, lo convierte en una fortaleza y una debilidad al mismo tiempo.

     

    Para evitar una mala toma de decisión de un reclutador, se recomienda integrar toda la información y encontrar un equilibrio óptimo entre los datos y la intuición. Entre lo humano y lo digital. Esto te permitirá tener una visión más clara sobre las fortalezas y las áreas de oportunidad de las competencias blandas o de poder del evaluado. Te invitamos a conocer más sobre estos procesos ingresando aquí.

     

     

    Fuente: |CentralTest |

    0 Continue Reading →

    8 COMPETENCIAS BLANDAS PARA LLEVAR AL ÉXITO A TU EQUIPO DE TRABAJO

     

     

    Las habilidades interpersonales han ganado un gran espacio dentro del éxito de las empresas. Los cambios actuales han generado un giro de 180° especialmente a los encargados del departamento de RH.

     

    Ajustarse a la nueva realidad, ha abierto el camino a crear nuevas prácticas, fortalecer el carácter y buscar el camino para compaginar el trabajo con los colaboradores que realizan su trabajo especialmente en home office.

     

    Estas competencias blandas, o soft skills, nos ha llevado a reinventarnos para poder seguir nuestro desarrollo personal y laboral, y hoy queremos presentarte una lista de 8 habilidades que debes trabajar para cumplir tus metas:

     

     

    –        Auto motivación

    –        Confianza

    –        Autoconocimiento

    –        Resiliencia

    –        Autocontrol

    –        Flexibilidad

    –        Autoestima

    –        Optimismo

     

     

    Auto motivación

     

    Estar auto motivado es una posición primordial para poder tomar el control y realizar sus proyectos sin importar los obstáculos que se le presenten. Estamos hablando de una persona la mayoría de los casos independiente, autónomo que no solicita apoyo o estimulo externo para llevar a término cualquier tarea.

     

    Se puede distinguir a una persona auto motivada de una que no lo es ya que quien no cuenta con ella, no tiene la capacidad de actuar por cuenta propia, necesita contantemente de los demás para progresar, ya sea como mero estimulo o no. También puedes reconocer a una persona que no está motivada porque suele abandonar sus proyectos al primer obstáculo

     

     

    Confianza

     

    La confianza que tenemos en nosotros mismos nos ayuda a sentirnos seguros y creer en nuestras propias capacidades aun y cuando alguien externo opina diferente.

     

    Cuando confiamos en mostros y creemos que todo es posible, contamos con la firmeza para motivar a otros a emprender proyectos, se puede avanzar a través de la incertidumbre, sabiendo que cuenta con todos los recursos para lograr el éxito.

     

    En caso contrario, una persona sin confianza, suele dudar de si mismo y auto cuestionarse, lo que obstaculiza el cumplimiento de objetivos ya que huyen de  cualquier desafío que se presenta o bien se les observa severamente afectados por ansiedad, o nerviosismo

     

     

    Autoconocimiento

     

    Cuando una persona logra auto conocerse a si mismo tiene mayor facilidad para identificar y reconocer sus propias emociones y necesidades ya sea en una situación normal o una estresante.

     

    Al tener la conciencia de cómo funcionamos, cuáles son nuestras virtudes y debilidades, podemos ser capaces de progresar en cualquier aspecto de nuestra vida. Además de poder desarrollar nuevas habilidades para una mejora continua. Cuando una persona no cuenta con este auto conocimiento, es probable que suela tomar malas decisiones

     

     

    Resiliencia

     

    Esta habilidad se ha visto más desarrollada en los últimos tiempos. La resiliencia nos habla sobre la capacidad que tenemos para adaptarnos y sobreponernos a alguna situación sorpresa, desgracia o un fracaso.

     

    No se trata de que no sientan depresión o malestar por los fracasos que llegan a sus vidas, sino que logran vivirlos e interpretarlos como oportunidades para mejorar, sabiendo que la próxima vez lo hará mucho mejor, contando además con la capacidad de dejar atrás el pasado y llevarse solo lo que le beneficia.

     

    La falta de resiliencia en una persona suele sumirlos en un estado de nostalgia evitando que pueda prosperar adecuadamente, ya que constantemente está estancado en el pasado.

     

     

    Autocontrol

     

    Tener un auto control nos ayuda a contener los impulsos y reacciones anteponiendo siempre llevar una mentalidad clara y objetiva; además es una habilidad básica para tener éxito en los proyectos que abordamos.

     

    Cuando logramos mantener la calma ante la frustración o el enojo, analizamos la situación y encontramos una solución adecuada especialmente para momentos imprevistos. De esta forma se evita la impulsividad ya sea con acciones o palabras.

     

    Uno de los beneficios de esta soft skill es que podemos evitar sentirnos abrumados y logramos obtener respuestas rápidas sin paralizarnos ante alguna situación.

     

     

    Flexibilidad

     

    Sabes que tienes una personalidad flexible cuando tienes la capacidad de ajustar tu forma de pensar o tus comportamientos a nuevas normas o nuevas situaciones que se te presentan, ya que eres consciente de tú alrededor y buscas como lograr tus objetivos dentro de un nuevo acontecimiento.

     

    Estar abierto a nuevas formas de pensar nos ayuda a estar en sintonía con el ambiente, salimos de la rutina y vemos las cosas con un mayor optimismo y entusiasmo.

     

     

    Autoestima

     

    La autoestima es generalmente la que dicta una posición positiva en nuestro estado anímico, ya que nos aceptamos a nosotros mismos sin vernos afectados por las criticas externas, aun y cuando se cuenta con la capacidad de escucharlas, se logra ver un aspecto más constructivo.

     

    Una persona con una baja autoestima encuentra dificultad para recibir cumplidos o reconocimientos ya que tienden a infravalorarse debido a todos sus complejos y su constante búsqueda de aprobación

     

     

    Optimismo

     

    Tener una personalidad optimista nos ayuda a ver el lado positivo de las cosas, encontrando lo mejor dentro de una situación desagradable y siendo hábil para encontrar palabras positivas para uno mismo y los demás.

     

    Cuando se tiene optimismo es muy difícil que nos dejemos intimidar por otras personas o por otras oportunidades o fracasos ya que es posible obtener un aprendizaje y evitar el pesimismo. De esta forma, una persona optimista es capaz de anticiparse a cualquier obstáculo.

     

    Para conocer más acerca de las habilidades blandas, y otras herramientas para el éxito de tu empresa, da clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: |CentralTest |

    0 Continue Reading →

    COMBATE EL ESTRÉS LABORAL POR MEDIO DE LA MOTIVACIÓN

     

     

     

     

    Lo reconoces. Primero es un dolor de cabeza, falta de concentración, falta de energía,  empieza el cansancio y finalmente  llegan los grandes problemas médicos. Es el estrés.

     

    No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo.
    Hans Selye

     

    ¿Qué es realmente el estrés?  El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas, exceso de trabajo, dificultad para conseguir objetivos, etc. y  puede ser algo que ocurre una sola vez, o puede suceder repetidamente durante largos periodos.

     

    Constantemente buscamos métodos para liberarnos de los efectos del estrés. Lo que generalmente vemos que funciona para esto es contar con unos objetivos claros y la motivación para realizarlos, así nos encontramos más predestinados a evadir el estrés que podría causarnos el trabajo.

     

    ¿Cómo identificar correctamente el estrés?

     

    Si quieres reconocer el estrés generado en tu entorno laboral, sigue estos sencillos pasos:

     

    1. Identifica objetivamente el motivo por el cual estás estresado.
    2. Elige algunos métodos para aumentar tu motivación y así reducir tu nivel de estrés.

     

    Una vez que ya analizaste tu propia personalidad y reconoces la mejor forma de motivarte para disminuir tu nivel de estrés, aquí te diremos como:

     

    • Asegúrate de que tus objetivos sean alcanzables.
    • Realiza una lista de acciones que tienes que tomar para cumplir estos objetivos.
    • Localiza cualquier obstáculo que pueda retrasarte de cumplir tu objetivo y trabájalo antes de que suceda.

     

    No hay estrés que no puedas calmar, no hay problema que no puedas resolver.
    Lauren Weisberger

     

    El estrés disminuye la posibilidad de llevar a término y con éxito un proyecto, ya que existe una amplia gama de efectos nocivos para la salud, tanto psicológicos como físicos; entre los que se encuentran los relacionados con la concentración, el nivel de energía, el estado de ánimo y la productividad de una persona. Si ya realizaste los consejos anteriores y aún necesitas más ayuda para gestionar el estrés, toma en cuenta las siguientes acciones:

     

    • RESPIRACIÓN: Realizar respiraciones profundas te ayuda a obtener una sensación de paz y tranquilidad, lo cuál te puede ayudar a mejorar tu concentración en los momentos de mayor estrés. Dedica unos minutos a desconectarte realizando algunas respiraciones.

     

    • AUTOCUIDADO: Sabiendo que el estrés puede generar daños psicológicos y físicos, es importante darle una especial atención a nuestro cuerpo para combatir estos problemas. Dedícate un tiempo a cuidarte con una buena alimentación, ejercicio, una buena rutina de sueño, etc. Todo esto te ayudará a incrementar tu motivación diaria y por consiguiente a disminuir los niveles de estrés.

     

    • MÚSICA: Cuando se trata de relajación, muchas personas utilizan la técnica de la música para llevarla a cabo. Ya sea que intentes un periodo de meditación o simplemente quieras despejarte, incluye un poco de música relajante a estos momentos.

     

    • HOBBIES: Recuerda que el estrés laboral debes dejarlo atrás una vez que termina tu jornada. Para poder hacer esto más fácil, intenta encontrar un pasatiempo que reduzca tus nervios, ansiedad y estrés. Tus hobbies pueden ser la forma de escape más divertida de tu rutina.

     

    • POSITIVISMO: Sumado a todas las técnicas anteriores, recuerda siempre mantener una actitud positiva. Tratar de ver los obstáculos de forma positiva, te puede ayudar a gestionar el estrés más fácilmente y a largo plazo podrás mantener tu estabilidad emocional.

     

    Un cerebro positivo es 31 por ciento más productivo que un cerebro en negativo, neutral o estresado.
    Shawn Achor

     

    Realiza estas acciones contigo mismo y plantéalas con tu equipo de trabajo para cumplir sus metas. Si quieres conocer más formas eficaces de optimizar tu entorno laboral, da clic aquí.

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    RECONOCIENDO EL ESTRÉS LABORAL Y CÓMO REDUCIRLO

     

     

     

    Entregas finales, fechas límites, reportes, juntas, desarrollo, etc. El ambiente laboral y su rutina diaria es un mundo lleno de presión por obtener los resultados deseados. Esta presión suele ser bien manejada por el personal que cuenta con los conocimientos y recursos necesarios para llevarlos a cabo. Sin embargo, cuando esta presión se vuelve inmanejable, llega el estrés laboral.

     

    El estrés es la tensión que hay entre “lo que es” en ese momento y tu imagen de lo que “debería” ser.

    Jeff Foster

     

    ¿Qué causa el estrés laboral?

     

    Después de varios estudios y entrevistas, se ha logrado identificar que el estrés laboral generado en el ambiente de trabajo es causado básicamente por estos factores:

     

    • La carga laboral
    • La seguridad en el trabajo
    • El entorno físico
    • La autonomía
    • La libertad de decisión
    • La independencia
    • La responsabilidad laboral
    • El ritmo de trabajo

     

    Factores que se llegan a presentar cuando las demandas en el trabajo son más de las que se pueden manejar, haciendo que el tiempo sea insuficiente tanto para cumplir con las metas como para tener vida personal. El estrés laboral llega a ser aún mayor cuando un individuo recibe mayor responsabilidad que el resto del equipo o bien no existe un apoyo de sus compañeros o superiores, quienes además no valoran o reconocen el esfuerzo realizado.

     

    ¿Cómo identificar el estrés laboral?

     

    Si quieres identificar el estrés laboral dentro de tu empresa es importante que prestes especial atención a los signos que lo detonan, por ejemplo, la caída de la calidad en el trabajo, colaboradores que se reportan enfermos con frecuencia o faltan al trabajo, falta de motivación entre los colaboradores, etc.

     

    Sin embargo, también puedes apoyarte con distintos test, evaluaciones, encuestas, etc., que te ayuden a conocer cómo se sienten tus empleados en todo momento. De esta forma, podrás identificar lo que hace falta en tu compañía, ya sea oportunidades de crecimiento, remuneraciones, reconocimientos, entre otros.

     

    ¿Cómo reducir el estrés laboral?

     

    Si quieres conocer más sobre los test que pueden ayudarte a mejorar el nivel de estrés laboral en tus equipos, contáctanos dando clic aquí y toma en cuenta los siguientes consejos:

     

    1. Que todos los objetivos y tareas que asignas a tus empleados sean realistas.
    2. Establece una metodología de retroalimentación en tu equipo, ya sea por medio de juntas, evaluaciones o encuestas.
    3. Crea propuestas que mantengan la motivación de todos los colaboradores, dándoles paso a la comunicación efectiva.
    4. Organiza espacios para el cuidado del bienestar físico y mental.
    5. Respeta los horarios de las jornadas laborales, la desconexión es importante para evitar fracturas en la vida personal.

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    AFIANZA EL COMPROMISO DE TUS COLABORADORES

     

     

     

    ¡Alerta roja!… Se ha reportado que mundialmente existe una tendencia que está poniendo en peligro la estabilidad de  las empresas. En un increíble ritmo frenético, los colaboradores, están renunciando a sus lugares de trabajo, causando un hecho sin precedente ahora denominado DIMISIÓN MASIVA.

     

    La dimisión masiva que se ha estado presentando genera una incertidumbre sobre el futuro de varias empresas, ya que es difícil adivinar cuál será la siguiente acción por parte del departamento de Recursos Humanos para hacerle frente a este fenómeno. ¿Crees que tu empresa dispone de los recursos necesarios?

     

    Si crees que tu empresa puede resentir la dimisión masiva, te compartimos tres estrategias para implementar en tu compañía, para asegurarte de contar con empleados comprometidos y así poder conservarlos en tu organización.

     

     

    Cultura empresarial

     

    La cultura de la empresa es su propia esencia. Analiza a fondo la estructura de tu negocio e identifica lo siguiente:

     

    • Los valores
    • El comportamiento de tu equipo de trabajo
    • Los aspectos que influyen en su toma de decisiones
    • El modo de trabajo
    • La forma de gestión

     

    Una vez que has realizado un análisis de estos aspectos, encontrarás la cultura empresarial y  recordando que cada uno de tus colaboradores, cuenta también con su propia cultura y valor, podemos asegurar que mientras más coincidan los valores entre el personal y la empresa, más probabilidades hay de que florezca un sentido de pertenencia y compromiso, que evitará que tus empleados renuncien en forma masiva.

     

    Colaboradores

     

    Gracias a la nueva normalidad hemos aprendido a valorar y estudiar más a los colaboradores. Sabemos que estos son la parte más valiosa de la organización ya que el recurso humano es quien mantiene a flote todos los procesos y proyectos. Asegúrate de investigar sus necesidades y satisfacerlas para evitar un sentido de frustración y por consiguiente de desvinculación de su trabajo.

     

    Recursos Humanos evalúa para conocer las fuentes de motivación y las necesidades de los colaboradores. Este es el punto de inicio, para crear un impulso positivo en el compromiso con la empresa.

     

    Superación

     

    Las dimisiones masivas generadas por la actual crisis sanitaria nos han hecho reflexionar sobre el valor de contar con trabajadores satisfechos y felices en su área de trabajo. Es importante, que encuentres por medio de evaluaciones, la forma de ayudar a cada empleado, en su mayoría podrás motivarlos a crecer dentro de la empresa y lograr la superación laboral que están buscando.

     

    Si quieres conocer más sobre los diferentes tests que pueden ayudarte a identificar y estimular el compromiso de tus colaboradores, da clic aquí.

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    ¡ESTE CONOCIMIENTO ES EL MÁS VALIOSO DE TODOS!

     

     

     

    ¿Quién soy? ¿Qué me da tranquilidad? ¿Qué valores me describen? ¿Soy emocionalmente inteligente? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?…

    ¿Te has hecho estas preguntas? Un test de personalidad puede ayudarte a aprender más sobre ti mismo.

     

    La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.

    Galileo Galilei

     

    El autoconocimiento es concretamente el  conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. También abarca el reconocimiento de percepciones específicas sobre nuestro estado emocional, rasgos de personalidad, comportamientos, creencias, relaciones, valores, necesidades, preferencias e identidad social.

     

    Lograr el autoconocimiento no es tarea sencilla, sin embargo es extremadamente importante para todo lo relacionado al desarrollo personal y las relaciones con los demás. Este autoconocimiento debe pasar primero por un  proceso de introspección, autoevaluación y autoaceptación para poder luchar contra uno mismo y aceptar que en ocasiones las propias percepciones son erróneas.

     

     

    El test de personalidad

     

    ¿Sabes cómo es tu personalidad? Tu personalidad no es definida por la carrera que estudiaste, tus rutinas matutinas o los cuidados que le das a tu salud. Es cuestión de mentalidad, ya que es adquirida debido a los comportamientos que reflejas y las habilidades que desarrollas. Los test de personalidad pueden ayudarnos a lograr el autoconocimiento, obtener una visión objetiva de nuestras fortalezas y debilidades, además de facilitarnos el camino para identificar valores, comportamientos y motivaciones.

     

    Éxito y realización

     

    El autoconocimiento es necesario para poder cumplir las metas que día a día te propones ya sea en el terreno personal o laboral. Por el contrario, la falta de ésta y otras habilidades blandas nos hace perder muchas oportunidades. Básicamente podemos resumir que:

     

    • SIN AUTOCONOCIMIENTO: Tendemos a generar dudas y emociones negativas, limitar nuestro potencial humano, y tomar decisiones equivocadas.
    • CON AUTOCONOCIMIENTO: Tenemos una visión más clara y objetiva, evitamos errores y es más sencillo mejorar las relaciones interpersonales.

     

    Las habilidades blandas interpersonales son las que nos ayudan a encontrar el correcto círculo social donde podemos crecer y desarrollarnos por completo.

     

    Atrévete a hacer un gran cambio en tu vida y conseguir tus objetivos al trabajar el autoconocimiento partiendo de uno de los test de personalidad de Central Test como CTPIR, Etix, Perfil Competencias 2, Perfil Pro2 y BF5. Para más información da clic aquí. o comunícate con nosotros vía WhatsApp dando clic aquí.

     

    Y recuerda:

    Conócete a ti mismo y conocerás el Universo y los dioses.

    Sócrates

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    LA MEJOR ESTRATEGIA EMPRESARIAL

     

     

    Después de pasar diferentes panoramas debido a una pandemia, las empresas se han visto en la necesidad de cambiar estrategias, modalidades y herramientas para atravesar esta época de constantes desafíos para mantenerse en el mercado. Con este objetivo de superar la adversidad, se abre paso a lo que se denomina  “team coaching” o sea, coaching de equipos.

     

    El coaching es una disciplina que aporta resultados concretos en poco tiempo y  tiene como finalidad reeducar a los ejecutivos para guiarlos, mediante planes de acción concretos, a revertir sus dificultades y generar nuevas posibilidades de acción a favor del equipo y la organización en su conjunto.

     

    Los equipos de trabajo son el verdadero motor de las empresas, y la mejor estrategia empresarial con la que se ha trabajado los últimos tiempos es el coaching de equipo, con lo cual podemos llevar a todos los equipos al progreso y después al éxito, ya que el centro de atención es el conjunto  y no las personas invidualmente que lo conforman.

     

    En este tipo de coaching, podemos destacar que existe una mayor confianza, compromiso y unidad dentro del equipo, logrando un mejor liderazgo, comunicación y resultados.

     

    Beneficios del coaching en equipo

     

    1. Existe un mayor espíritu del trabajo en equipo, mejorando la productividad y el talento ya que existe una mayor integración.
    2. Al existir mejor comunicación, se crea un ambiente basado en confianza, motivación y compromiso, dando paso a un sentido de pertenencia dentro de la empresa.
    3. Se desarrollan varias habilidades de gestión de conflictos evitando problemas entre empleados.
    4. Al tomar conciencia y fijar las prioridades de la empresa se puede llegar a un diálogo profundo y reflexivo que eventualmente dará mayor agilidad a los procesos.
    5. Incremento en la creatividad y efectividad al tener acceso a un ambiente con mayor entusiasmo y empatía.
    6. Refuerza el liderazgo creando además reuniones más dinámicas, participativas y productivas.

     

    ¿Qué hace un coach?

     

    Elegir a un coach para este tipo de apoyo empresarial no es una tarea sencilla, es necesario encontrar a un coach experimentado que sepa exactamente cómo lograr que un equipo no se quede bloqueado y descubra nuevas opciones para evitarlo.

     

    Dentro de sus funciones principales al estar presente en las reuniones reales de trabajo, está la de empatizar correctamente con el equipo,  conocerlos y profundizar en los conocimientos que ya tienen y después retarlos para que no se conformen con los resultados de siempre. Al finalizar el coach dejará que el equipo tome decisiones y responsabilidades dictando el rumbo de la empresa.

     

     

    La red empresarial

     

    Cada empresa puede observarse como una gran red, la cual se forma con base a las interacciones humanas creando un sistema dentro de la organización, moviéndose siempre en conjunto para obtener los resultados esperados.

     

    Dentro del coaching de equipos se establece un rol para cada participante y para cada conjunto,  estableciendo los propósitos que se están buscando. Este proceso será permanente y se trabaja sobre  una actividad real y concreta. Si quieres conocer más sobre este tipo de coaching o necesitas adoptarlo en tu empresa, contáctanos a nuestro WhatsApp dando clic aquí.

     

     

     

    Fuente: | Grupo P&A | DanielColombo | TALENTUS | Positivalia | Cristina Monge |

     

     

    0 Continue Reading →

    ¿TIENES MENTALIDAD DE CRECIMIENTO?

     

    ¿Tienes idea de lo que es la mentalidad de crecimiento? Este concepto se dirige a las diferentes formas que una persona tiene para ver los desafíos y los contratiempos. Por lo tanto,  quien tiene realmente una mentalidad de crecimiento, contrario a las personas con mentalidad fija,  creen que sus capacidades se pueden modificar, incluso si tienen dificultad con algunas habilidades. Piensan que con la práctica sus habilidades pueden mejorar gradualmente.

     

    Tener una mentalidad de crecimiento te permite romper con todos los obstáculos  ya sea en el terreno personal o profesional y lograr los objetivos que te planteas al ser consciente de tus esfuerzos, aprendizajes y habilidades.

     

    La vida es crecimiento. Si dejamos de crecer, estamos muertos técnica y espiritualmente.
    Morihei Ueshiba

     

    La mentalidad de crecimiento resulta sumamente importante para cada persona que está buscando avanzar positivamente en algún aspecto de su vida, ya que puede lograr grandes cambios como:

     

    • Aprender mejor y más rápido
    • Adoptar nuevas habilidades y capacidades
    • Encontrar diferentes enfoques ante los desafíos
    • Utilizar vívidamente la persistencia y la determinación

     

    Los errores no son fracasos, son la señal de que lo estamos intentando.

    John C. Maxwell

     

    Si te encuentras en un momento en el que crees que no es posible aprender una habilidad blanda nueva y significante, recuerda que nuestra mentalidad de crecimiento cambia en función de nuestras experiencias y las respuestas que recibimos. Sin embargo, te compartiremos 3 métodos excelentes para desarrollarla.

     

    • BUSCA LOS DESAFIOS: Enfrenta tus retos por ti mismo, esfuérzate conscientemente para realizar los trabajos que suelen asustarte un poco cambiando de perspectiva ante un nuevo proyecto. De esta forma todos tus desafíos se convierten en aventuras.
    • FRACASA FELIZMENTE: Olvídate de buscar siempre la perfección, finalmente con el fracaso se aprende mucho más que con el éxito, así que aprovecha todos tus fracasos para descubrir el máximo potencial, quedándote a cargo de tu propia formación al desafiarte e impresionarte a ti mismo.
    • CAMBIA TUS PROCESOS: Seguramente ya conoces algunos métodos eficaces para aprender nuevas habilidades y conseguir el cumplimiento de tus metas, sin embargo, procura encontrar otros estilos para mejorar continuamente tu proceso de aprendizaje, abriéndote a otras posibilidades a las que no estás acostumbrado.

     

    No te rindas y practica estos métodos hasta llegar a la perfección obteniendo los resultados que estás esperando. Si necesitas apoyo para el continuo desarrollo de habilidades blandas, contáctanos a nuestro WhatsApp dando clic aquí.

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

     

    Recent Comments by Redacción CAT

      No comments by Redacción CAT

    Abrir Chat
    1
    Hola, resolveremos tus dudas a la brevedad. Dinos, ¿en qué podemos ayudarte?