Skip to Content

    Blog Archives

    AUTOCUIDADO: UNA DE LAS HABILIDADES DE UN LÍDER

     

    «Si no puedes volar, entonces corre, si no puedes correr, entonces camina; si no puedes caminar, entonces gatea, pero, hagas lo que hagas, tienes que seguir adelante» Martin Luther King

     

    Ser un líder no es tarea sencilla, tampoco es una meta a la que se llega de la noche a la mañana. Los líderes que encontramos han recorrido un camino para poder estar en el lugar que ocupan hoy, cuentan con las habilidades de un líder para llevar a su equipo al éxito. Una de estas habilidades de un líder es un buen control de su inteligencia emocional . ¿Y por qué es tan necesaria? ¡Sigue leyendo y entérate!

     

    Una de las habilidades de un líder de hoy es el correcto manejo de sus emociones. Gestionar adecuadamente sus emociones les permite, no solo avanzar en su desarrollo sino ayudar a otros a que avancen con él. Las habilidades de un líder son:

     

     

    AUTO CUIDADO FÍSICO Y MENTAL

     

    Algo que un líder debe aprender y practicar es el auto cuidado. No es raro encontrar a una persona que inicia en un puesto de liderazgo y por el esfuerzo que la posición requiere, se sobrepasan y empiezan a resentir agotamiento y otros problemas de salud serios. Es importante que entre las habilidades de un líder, sepa cómo vivir en equilibrio.

     

    Un líder sabe que cuidar su cuerpo, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio, tener una correcta rutina de sueño y descanso, son necesarios para mantenerse en forma y con la posibilidad de mejorar su vida tanto en el ámbito personal como laboral. Después de todo, ¿cómo podría alguien procurar el bienestar de todo un equipo si no ha podido alcanzar el propio?

     

    Desarrolla las habilidades de un líder, trabaja en ti mismo, en tus habilidades blandas o soft skills y en tu inteligencia emocional para alcanzar tu máximo potencial. Podemos ayudarte, contáctanos aquí.

     

     

     

     

    Fuente: | EXATEC |

     

    0 Continue Reading →

    TIPOS DE LIDERAZGO ¿CUÁL ERES TU?

     

     

    ¿Eres el líder de tu equipo? Saber escuchar a tu equipo, rodearte de gente adecuada, otorgar reconocimientos a los colaboradores, proveer retroalimentación, son parte de las actividades de un buen líder. A continuación te presentamos los diferentes tipos de lideres, hablamos de líderes carismáticos, estrategas visionarios y expertos en la gestión de crisis. ¿Qué tipo de líder eres tú?

     

     

    El líder protector

     

    Este líder, sin duda alguna, es el más querido. Su equipo de trabajo reconoce sus actitudes benévolas y directivas creando un sentimiento de seguridad que beneficia a todos los colaboradores, ya que, guiarlos es la mayor de sus prioridades. Algunas de sus características más notorias son:

     

    • Es firme cuando es necesario.
    • Es un líder respetado.
    • Lidera dando el ejemplo.
    • Esta siempre dispuesto a apoyar y aconsejar.
    • Maneja el arte de delegar, generando buenas relaciones.

     

    El líder estratega

     

    Las habilidades de un líder estratega empiezan desde mucho antes de convertirse en la cabeza de su equipo. Este líder ha sido entrenado y aprende rápidamente, sabe cómo mover sus fichas y ha desarrollado fuerza, firmeza y empatía al mismo tiempo. Sus atributos son:

     

    • Piensa en el bienestar del equipo para desarrollarse mejor.
    • Cuenta con un alto nivel de inteligencia emocional.
    • Está enfocado en el objetivo final sin descuidar a sus colaboradores.
    • Analiza a su competencia.
    • Sabe adaptarse al cambio.
    • Son líderes justos y sensatos.

     

    El líder unificador

     

    La personalidad y habilidades de un líder unificador, no son algo sencillo. Este líder está rodeado de personas que le apoyan para tomar su decisión final, es una persona visionaria y aprovecha los conocimientos de su gente de confianza para tomar decisiones, favoreciendo el espíritu de equipo y mejorando el rendimiento. Un líder unificador suele:

     

    • Enseñar el camino a su equipo de trabajo compartiendo su visión y ganándose la lealtad de ellos.
    • Reconoce sus errores y los enmienda.
    • Cuenta siempre con motivación y se enfoca en apoyar a los colaboradores que más lo necesitan.
    • Es atento, empático y autocrítico.
    • Cuenta con inteligencia emocional.

     

    ¿Qué tipo de líderes tienes en tu empresa? Ayuda a tus lideres a desarrollar todo su potencial dando clic aquí.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    ¡ESTE CONOCIMIENTO ES EL MÁS VALIOSO DE TODOS!

     

     

     

    ¿Quién soy? ¿Qué me da tranquilidad? ¿Qué valores me describen? ¿Soy emocionalmente inteligente? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?…

    ¿Te has hecho estas preguntas? Un test de personalidad puede ayudarte a aprender más sobre ti mismo.

     

    La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.

    Galileo Galilei

     

    El autoconocimiento es concretamente el  conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. También abarca el reconocimiento de percepciones específicas sobre nuestro estado emocional, rasgos de personalidad, comportamientos, creencias, relaciones, valores, necesidades, preferencias e identidad social.

     

    Lograr el autoconocimiento no es tarea sencilla, sin embargo es extremadamente importante para todo lo relacionado al desarrollo personal y las relaciones con los demás. Este autoconocimiento debe pasar primero por un  proceso de introspección, autoevaluación y autoaceptación para poder luchar contra uno mismo y aceptar que en ocasiones las propias percepciones son erróneas.

     

     

    El test de personalidad

     

    ¿Sabes cómo es tu personalidad? Tu personalidad no es definida por la carrera que estudiaste, tus rutinas matutinas o los cuidados que le das a tu salud. Es cuestión de mentalidad, ya que es adquirida debido a los comportamientos que reflejas y las habilidades que desarrollas. Los test de personalidad pueden ayudarnos a lograr el autoconocimiento, obtener una visión objetiva de nuestras fortalezas y debilidades, además de facilitarnos el camino para identificar valores, comportamientos y motivaciones.

     

    Éxito y realización

     

    El autoconocimiento es necesario para poder cumplir las metas que día a día te propones ya sea en el terreno personal o laboral. Por el contrario, la falta de ésta y otras habilidades blandas nos hace perder muchas oportunidades. Básicamente podemos resumir que:

     

    • SIN AUTOCONOCIMIENTO: Tendemos a generar dudas y emociones negativas, limitar nuestro potencial humano, y tomar decisiones equivocadas.
    • CON AUTOCONOCIMIENTO: Tenemos una visión más clara y objetiva, evitamos errores y es más sencillo mejorar las relaciones interpersonales.

     

    Las habilidades blandas interpersonales son las que nos ayudan a encontrar el correcto círculo social donde podemos crecer y desarrollarnos por completo.

     

    Atrévete a hacer un gran cambio en tu vida y conseguir tus objetivos al trabajar el autoconocimiento partiendo de uno de los test de personalidad de Central Test como CTPIR, Etix, Perfil Competencias 2, Perfil Pro2 y BF5. Para más información da clic aquí. o comunícate con nosotros vía WhatsApp dando clic aquí.

     

    Y recuerda:

    Conócete a ti mismo y conocerás el Universo y los dioses.

    Sócrates

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    FORTALECE TU RESILIENCIA

     

    Es necesario entender que en medio de la dificultad, reside la oportunidad. Esto es la RESILIENCIA. La capacidad que tenemos cada uno de nosotros de recuperarnos ante situaciones desafiantes, adaptarse a los nuevos retos, superarlos y no negarse a levantarse de nuevo.

     

    En los últimos años hemos aprendido mucho sobre esta habilidad blanda tan importante. La situación mundial del COVID – 19 no ha sido ajena para nadie, y todos nos hemos visto envueltos en una nueva realidad a la cuál fue necesario ajustarse, aceptar sus dificultades e implementar estrategias para poder salir adelante a pesar de una pandemia.

     

    Ya sea que hablemos del terreno personal o laboral, la cuarentena, el encierro, los cambios de hábitos, todo nuestro entorno sufrió un cambio drástico; y solamente aquellos que lograron responder, planificar y prepararse para la crisis pudieron mantenerse a flote  y no solo eso, sino que además, lograron emerger con mas fuerza y estructuración. Esto fue gracias a la autoaceptación y la mentalidad de crecimiento.

     

    Aquellos con el carácter más fuerte, están plagados de cicatrices. Kahlil Gibran

     

    Después de varios estudios, se ha determinado que la resiliencia, es uno de las habilidades blandas potenciales claves en un candidato, ya que juega un papel sumamente importante en la vida laboral de un colaborador, ya que la podemos utilizar en diferentes áreas como:

     

    • Evita la rotación de personal: Cuando una persona resiliente se enfrenta a varias dificultades laborales puede enfrentar los desafíos y mantenerse en su trabajo. Evalúa y resuelve.
    • Gestión de estrés y flexibilidad: Gracias a la resiliencia, un trabajador puede recuperarse rápidamente de situaciones complejas ya que tiene un buen manejo de su estrés y tiene una determinación e inspiración fuertes para planificar acciones ante los desafíos que están por llegar.
    • Productividad y eficiencia: Al ser una persona resiliente, sabes que cada día y en cada dificultad, va a dar lo mejor de si mismo, cuidando no afectar su calidad.

     

    Estos beneficios son los que motivan a los reclutadores a buscar personas resilientes dentro de sus candidatos, pero si tu consideras que no cuentas con  esta habilidad blanda, ¡no te preocupes! La resiliencia se puede practicar y aprender.

     

    Si tu barco no viene a salvarte, nada hacia él para encontrarlo. -Jonathan Winters

     

    ¿Es posible fortalecer nuestra resiliencia para tener una vida laboral gratificante? ¡SI! Por supuesto que si, solamente hay que seguir una formula básica e importante: Autoaceptación + Mentalidad de crecimiento = Resiliencia reforzada.

     

    • AUTOACEPTACIÓN: Al ser capaces de aceptar nuestros atributos y personalidad, nos es posible desarrollar una fuerte protección ante las criticas y los retos que se presenten evaluando los puntos fuertes y débiles. Si quieres tomar conciencia de ti mismo, podrías tomar un test de personalidad o de inteligencia emocional y reflexionar sobre en que punto te encuentras, reconocer tus imperfecciones y buscar mejorarlas.

     

    • MENTALIDAD DE CRECIMIENTO: Las personas con mentalidad de crecimiento están mas abiertos a los retos, toman cualquier fracaso como una oportunidad y establecen objetivos desafiantes buscando experimentar y aprender cosas nuevas.

     

     

    Mejora tu resiliencia al aplicar esta formula de Autoaceptación + Mentalidad de crecimiento = Resiliencia reforzada, con los siguientes consejos:

     

    • Analiza tus imperfecciones.
    • Crea objetivos en base a tus imperfecciones y trabaja con ellos.
    • Busca hacer algo nuevo, de preferencia alguna tarea desafiante.
    • Evalúa tu experiencia al descubrir el aprendizaje obtenido en cada fracaso.

     

    Si quieres fortalecer tu resiliencia, no dudes en contactarnos por WhatsApp dando clic aqui.

     

    La mayor gloria no esta en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos. – Confucio

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    IDENTIFICA INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE EL PROCESO DE SELECCIÓN

     

    Regularmente al iniciar el proceso de selección en el departamento de Recursos Humanos, es común analizar los resultados de los test de personalidad o de inteligencia para determinar al candidato más calificado para cada vacante. Sin embargo, hoy en día contamos con una herramienta esencial que nos ayuda a facilitar aún más la búsqueda: El test de inteligencia emocional.

     

    La inteligencia emocional es la capacidad que tiene cada individuo para identificar y gestionar las emociones, la cual nos ayuda a definir si el candidato será capaz de:

     

    • Reaccionar de forma apropiada en cada situación
    • Mostrar empatía
    • Comprender las emociones de los demás
    • Automotivación
    • Gestionar conflictos
    • Identificar correctamente los puntos fuertes y débiles

     

    Utilidad de la inteligencia emocional

     

    Dentro de una empresa, es importante evaluar la inteligencia emocional  para lograr el éxito en diferentes cargos, por ejemplo:

    • En el área de ventas, es importante lograr analizar las reacciones de los clientes potenciales para así adaptar el discurso.
    • Un director o supervisor de equipo, podrá adaptar nuevos retos a cada colaborador solucionando problemas y motivando la comunicación en todo el departamento.

     

    Evaluando candidatos

     

    Los test que evalúan el coeficiente emocional se han abierto el paso dentro del mundo empresarial para solucionar la falta de comunicación, empatía, motivación y conflictos dentro de un equipo de trabajo, funcionando, no solo en la evaluación de candidatos a una vacante dentro de la compañía, sino para agilizar y mejorar los procesos de movilidad interna, y obtener los resultados esperados gracias a una correcta toma de decisiones con base a las cualidades descubiertas. Aprende más sobre estas evaluaciones dando clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    ¿QUIERES MEJORAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL? ESTA ES LA CLAVE

     

    ¿Medir el coeficiente intelectual (CI) es un indicador de éxito?

    La respuesta es no. Aunque si es un dato muy importante y relevante, medir el éxito tomando como base el CI no está completamente dentro de la realidad. Actualmente se valora en gran medida, dentro de cualquier empresa, el desarrollo de la inteligencia emocional.

     

    Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? Sencillo: La inteligencia emocional es una estructura interior que nos ayuda a entender de qué manera respondemos y nos adaptamos a nuestras emociones y cómo reaccionamos ante las emociones de los demás. Elaborando un autoconocimiento emocional, podemos manejar nuestros propios sentimientos y emociones.

     

    Entender las emociones ajenas y ser empático con colegas y colaboradores te da la oportunidad de aprender más sobre las reacciones emocionales y avanzar en el proceso y construcción de habilidades blandas. El camino es claro: La empatía y la amabilidad, mejorarán la inteligencia emocional. ¿Quieres saber cómo? Sigue estos tres consejos:

     

    1. Sobredosis de oxitocina para todos

    Ya conocemos que la oxitocina es la hormona del bienestar, producirla es tan sencillo como realizar actos altruistas por otras personas, es decir, hacer el bien sin esperar algo a cambio. Con acciones como:

    • Dar un regalo
    • Hacer un cumplido
    • Ayudar a un compañero

    pueden provocar resultados muy benéficos para tu inteligencia emocional, ya que, cuando la otra persona descubre tu acción desinteresada, refleja amabilidad y te da acceso a la construcción de una relación y conexión más significativa. Al aumentar estas interacciones sociales, fomentas la comunicación eficiente.

     

    2. Conéctate con tu entorno

    Gracias al COVID-19, nadie ha sido ajeno a los cambios radicales que hemos hecho para poder navegar esta etapa. Sin embargo, esta pandemia, ha logrado de igual forma que nos conectemos más con nuestro entorno, de tal forma que nuestras relaciones interpersonales se han visto beneficiadas por la conexión social. Practica la amabilidad y la empatía al entrar en un ciclo positivo adoptando responsabilidades en tu comunidad y vinculándote emocionalmente con los demás. Estarás incrementando tu inteligencia emocional con acciones tan naturales como:

    • Llamar para preguntar cómo se encuentran
    • Ofrecer ayuda a un vecino o amigo
    • Participar en eventos en tu comunidad

     

    3. La primera riqueza es la salud

    La empatía que inyectamos en nuestra vida diaria es un indicador de buena salud. Se ha descubierto que personas que suelen realizar actos de empatía, gozan de una mejor salud y felicidad. Por ejemplo, se ha descubierto que las personas que suelen organizar actos de beneficencia, gozan de un 48% más de salud que quién no se interesa en estos temas. Mientras más te intereses en temas de amabilidad y empatía con tu entorno, disfrutarás de una mejor salud. 

     

    Apoya a tus amigos, familiares, compañeros, colegas y colaboradores a sobrellevar dificultades, depresiones  e incertidumbres, con ello aumenta tu salud y tu inteligencia emocional. Aprende más sobre cómo hacerlo dando clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: CentralTest

    0 Continue Reading →