Skip to Content

    About: Redacción CAT

    Recent Posts by Redacción CAT

    10 HABILIDADES BLANDAS PARA SOBRESALIR EN TU VIDA LABORAL Y PERSONAL

    Olvida los superpoderes de fuerza, velocidad o visión de rayos X. En un mundo cada vez más complejo, las verdaderas habilidades sobresalientes son las habilidades blandas. Estos talentos ocultos son la clave para alcanzar el éxito y la realización tanto personal como profesional.

    En un entorno en constante cambio, donde las tecnologías evolucionan a la velocidad de la luz y los métodos de trabajo se transforman, estas habilidades blandas, a menudo eclipsadas por las calificaciones técnicas, están demostrando ser nuestros aliados más poderosos.

    En 2024, se insiste más que nunca en la importancia de estas habilidades blandas para sobresalir. Ya no se consideran simplemente «buenas de tener», sino esenciales, es decir power skills o competencias de poder.

    Entonces, ¿cuáles son estas diez habilidades indispensables que te convertirán en el héroe de hoy en día? Antes de adentrarnos en los detalles, tomemos un momento para entender qué son exactamente estas habilidades blandas para sobresalir y por qué son tan cruciales en la actualidad.

    ¿Qué son las habilidades blandas?

    Las competencias blandas, también conocidas como soft skills o competencias de poder, comprenden una amplia gama de capacidades personales e interpersonales que van más allá del conocimiento técnico. Incluyen habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución creativa de problemas, la adaptabilidad a nuevas situaciones y la gestión eficiente del tiempo.

    ¿Por qué son tan importantes las habilidades blandas para sobresalir hoy en día?

    En la era de la automatización y la inteligencia artificial, las habilidades blandas se convierten en los verdaderos diferenciadores que distinguen a los humanos de las máquinas. Un estudio de Google, conocido como Proyecto Oxygen, que analizó los datos de rendimiento de sus empleados, reveló que las habilidades técnicas estaban al final de la lista de cualidades clave de sus empleados más destacados, mientras que las habilidades blandas para sobresalir (como la capacidad para entrenar, comunicar y comprender las necesidades de los demás) dominaban las posiciones superiores.

    Además, según el Foro Económico Mundial, habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la gestión de personas estarán entre las más demandadas en el mercado laboral para 2025.

     

    Desarrollar habilidades blandas no es un lujo, sino una necesidad

    Aquí están las diez habilidades blandas para sobresalir en tu vida personal y profesional:

    1. Autodisciplina: el guardián de tus objetivos

    Imagina un mundo donde cada promesa hecha se cumple. La autodisciplina es esa fuerza interior que te permite decir no a las distracciones y sí a la realización de tus objetivos. Es el motor de la perseverancia y el impulso de la constancia diaria.

     

    2. Adaptabilidad: el camaleón de los tiempos modernos

    En una era donde el cambio es constante, dominar la habilidad de adaptarse es todo un arte. La adaptabilidad es esa capacidad para permanecer efectivo sin importar la situación, para acoger el cambio con los brazos abiertos y transformar los obstáculos en oportunidades.

     

    3. Creatividad: la varita mágica de la innovación

    La creatividad es esa chispa que transforma lo ordinario en extraordinario, que encuentra soluciones fuera de lo común y que innova para responder ingeniosamente a los desafíos del mañana.

     

    4. Gestión del estrés: el escudo contra las tormentas

    En el tumulto de la vida moderna, saber navegar por las tormentas emocionales es crucial. La gestión del estrés no es solo una habilidad; es tu escudo protector, permitiéndote permanecer calmado y centrado. Dominar esta habilidad es aprender a reconocer tus límites y encontrar refugios de paz internos para mantener una perspectiva clara.

     

    5. Agilidad de aprendizaje: la brújula hacia la evolución perpetua

    El mundo evoluciona constantemente, por lo que las habilidades de hoy podrían volverse obsoletas mañana. La agilidad de aprendizaje es esa sed insaciable de conocimiento, esa capacidad para aprender, desaprender y reaprender constantemente. Esta sed de conocimiento y esta capacidad para adaptarse a nuevas informaciones y habilidades te convierten en un navegante competente en las aguas impredecibles del futuro.

     

    6. Comunicación: el puente entre los mundos

    Sobresalir en este arte significa saber tejer lazos, compartir tus pensamientos con claridad y convicción, mientras permaneces abierto y receptivo a las ideas de los demás. Es el puente que te conecta con el mundo, transformando cada interacción en una oportunidad de enriquecimiento mutuo.

     

    7. Gestión del tiempo: el maestro de los relojes

    Saber gestionar el tiempo es como poseer la llave de una puerta hacia una vida equilibrada, donde trabajo, ocio y momentos personales coexisten armoniosamente. Es la magia de transformar el tiempo en aliado, permitiéndote alcanzar tus sueños mientras preservas tu bienestar. Dominar esta habilidad es poseer la llave de una existencia plena, donde cada momento se vive a fondo.

     

    8. Confianza en sí mismo: el ancla en la tormenta

    La confianza en sí mismo es esa roca inquebrantable en la que puedes apoyarte en momentos de duda. Es creer en tus capacidades y atreverte a salir de tu zona de confort. Es esa fuerza interna que te impulsa a superar barreras, a enfrentar desafíos y a abrazar plenamente tu potencial.

     

    9. Autoconocimiento: el viaje hacia la autenticidad

    El autoconocimiento es una aventura interior, una búsqueda sin fin hacia la comprensión de tus verdaderos deseos, tus fortalezas, pero también tus límites. Conocerte a ti mismo es armarte con la claridad necesaria para tomar decisiones alineadas con tus valores y aspiraciones. Es el fundamento de vivir con intención y autenticidad, una llave maestra para construir una existencia que te refleje.

     

    10. Inteligencia social: el bailarín en el baile de la vida

    La inteligencia social es el arte de moverse con soltura en tus relaciones humanas. Es comprender lo no dicho, captar la emoción oculta detrás de una mirada y tejer lazos significativos. Ser socialmente inteligente es desenvolverse con gracia en el baile de la vida y forjar relaciones auténticas y duraderas.

     

    Si quieres que te apoyemos con el desarrollo de estas habilidades blandas en tus colaboradores, agenda una videollamada con uno de nuestros especialistas dando clic aquí. Nos encantará acompañarte en estos procesos.

     

    Fuente: Central Test

    0 Continue Reading →

    4 SOFT SKILLS IMPRESCINDIBLES PARA PUESTOS TÉCNICOS

     

     

    Desarrolladores de software, ingenieros, técnicos de mantenimiento y otros puestos técnicos, comparten una pasión por la tecnología, y también que a menudo se menosprecian sus habilidades blandas en los procesos de contratación. Los reclutadores tienden a enfocarse en las habilidades técnicas, descuidando aspectos como las habilidades interpersonales y de liderazgo, que son esenciales para el progreso en roles de mayor responsabilidad.

     

    Estos profesionales técnicos han experimentado una evolución significativa. Anteriormente centrados en sus tareas técnicas, ahora se ven más involucrados en el trabajo en equipo y la interacción con clientes. Ahora, las habilidades blandas se consideran esenciales para estos puestos, aunque aún se sobrevalora la lógica como única característica relevante. A continuación listamos cuatro de las soft skills más importantes en el futuro para este tipo de puestos técnicos:

     

    1. Comunicación Asertiva.

    Evaluar aspectos de la personalidad, como la asertividad, se vuelve crucial, ya que implica la capacidad de comunicarse con tacto y diplomacia. Esta capacidad de transmitir ideas, información y emociones de manera clara, efectiva y comprensible, tanto verbalmente como por escrito es imprescindible para su desempeño en el día a día. Involucra habilidades como escuchar activamente, expresarse con claridad, adaptar el mensaje al público objetivo, ser persuasivo, manejar conflictos, y ser capaz de comunicarse de manera no verbal.

     

    2. Capacidad de Aprendizaje.

    El avance tecnológico ha aumentado la complejidad de las tareas, exigiendo a estos profesionales la capacidad de aprender continuamente y adaptarse.

     

    3. Pensamiento crítico.

    Esto implica plantearse preguntas apropiadas, la flexibilidad mental, la inventiva y la reflexión son habilidades necesarias para afrontar desafíos técnicos complejos, evaluables a través de pruebas y ejercicios prácticos.

     

    4. Habilidades de gestión y liderazgo.

    El liderazgo siempre será importante, incluso para aquellos técnicos más introvertidos. La capacidad de gestionar equipos es vital para asumir cargos directivos, y se recomienda evaluar estas habilidades a través de pruebas de personalidad y entrevistas en profundidad.

     

    La contratación de puestos técnicos ahora se centra en evaluar una gama más amplia de habilidades, incorporando pruebas, entrevistas y ejercicios de role-playing para valorar tanto las habilidades humanas como las habilidades creativas de los candidatos. Las empresas que integran estas competencias en sus procesos de contratación disfrutan de equipos técnicos más efectivos y un ambiente laboral más armonioso.

     

    Si quieres que te apoyemos con test psicométricos para medir estas habilidades en tus candidatos o en tus colaboradores, agenda una videollamada con uno de nuestros especialistas dando clic aquí. Nos encantará acompañarte en estos procesos.

     

    Fuente: Central Test
    0 Continue Reading →

    3 ERRORES AL APLICAR TESTS PSICOMÉTRICOS

     

     

    La familiaridad con tests psicométricos se ha vuelto casi inevitable en el ámbito de Recursos Humanos. Desde el ámbito educativo hasta los procesos de contratación y evaluaciones anuales, estas herramientas son fundamentales para la toma de decisiones informadas y la optimización del rendimiento laboral. Sin embargo, su uso generalizado conlleva riesgos que los profesionales de Recursos Humanos debemos abordar con precaución.

     

    Error 1: Validación Científica Dudosa

    El acceso generalizado a pruebas psicométricas sin regulaciones claras ha permitido su uso por parte de personas no especializadas. Este fenómeno lleva a errores significativos que comprometen la calidad del análisis y, en última instancia, pueden resultar en decisiones erróneas. Evitar pruebas con validez científica cuestionable es esencial para garantizar resultados precisos y confiables.

     

    Error 2: Uso de un único test para todos los casos

    A veces, por su eficacia, nos dejamos llevar por el uso de un único test para evaluar a candidatos con perfiles diversos. Por ejemplo, aplicar un test de personalidad estándar para evaluar a un gerente de alto nivel puede ser insuficiente. La solución radica en utilizar herramientas específicas, como pruebas de habilidades gerenciales, que ofrecen perspectivas más precisas y alineadas con las expectativas. Así que diversifica en el uso de los tests psicométricos dependiendo del candidato a evaluar y del contexto.

     

    Error 3: Interpretación unidimensional

    En la evaluación de candidatos, centrarse en un solo factor puede conducir a una comprensión incompleta del perfil. En lugar de abordar cada factor por separado, debemos adoptar un enfoque global y dinámico. Considerar la interacción de varios factores proporciona una visión más completa y única de cada individuo, superando la limitación de la interpretación unidimensional.

     

    Enfrentando los desafíos mediante la formación en tests psicométricos de validez científica

    Para evitar estos errores, la formación en tests psicométricos se presenta como una solución efectiva. Este conocimiento permite a los profesionales de Recursos Humanos interpretar resultados de manera multifactorial, asegurando una comprensión integral de las capacidades y características de los evaluados. Además, contar con el respaldo de consultores expertos facilita la elección de las herramientas más adecuadas para satisfacer las necesidades específicas de la organización. La inversión en formación y asesoramiento contribuye significativamente a optimizar el uso de tests psicométricos en la gestión de Recursos Humanos como las pruebas de última generación de Central Test.

     

    ¿Quieres conocer más? Agenda una videollamada con uno de nuestros especialistas aquí.

    0 Continue Reading →

    PROFESIONALES DEL FUTURO: HABILIDADES PARA DESTACAR EN LA ERA DE LA IA

     

     

    Estamos inmersos en una era fascinante donde la tecnología, especialmente las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), están transformando la forma en que trabajamos, aprendemos y avanzamos en nuestras carreras. Sigue leyendo y descubre cómo esta revolución tecnológica está dando forma a los trabajos profesionales del futuro y cuáles son las habilidades blandas esenciales que necesitas desarrollar.

     

    Evolución Acelerada de los Empleos

    Los empleos están evolucionando a un ritmo sin precedentes. Algunas profesiones desaparecen, otras emergen, y las habilidades blandas requeridas cambian de manera acorde. Incluso los profesionales más capacitados no están exentos, ya que la IA no solo se encarga de tareas rutinarias, sino que también aborda áreas de reflexión, análisis, cálculo y diagnóstico.

    Las competencias necesarias ya no son las mismas; la habilidad blanda de adaptabilidad se vuelve esencial.

     

    Trabajos en Riesgo vs Trabajos Resilientes

    La IA destaca en la ejecución de tareas repetitivas basadas en algoritmos y datos. Por ende, profesiones como capturistas de datos, cajeros y operarios de líneas de montaje son particularmente vulnerables. No obstante, incluso en estos trabajos, la IA no puede hacerlo todo. Automatiza lo rutinario, permitiendo que los humanos se centren en aspectos más complejos y estratégicos.

    Por otro lado, profesiones centradas en relaciones humanas, que necesitan una profunda comprensión de las emociones, como psicólogos, coaches, trabajadores sociales y profesionales de la salud, resisten la automatización. La compasión y la empatía son habilidades blandas difíciles de replicar con algoritmos. También, las profesiones que involucran creatividad, innovación y pensamiento crítico  son menos propensas a ser automatizadas, como los artistas, escritores, investigadores.

    De hecho estos profesionales pueden verse beneficiados con la IA ayudándolos a generar ideas, esquematizar, entre otras actividades de apoyo.

     

    Nuevos Trabajos con la IA

    Con la IA surgen nuevos trabajos. Sectores relacionados con la creación y gestión de aplicaciones de IA están en auge. Ingenieros en IA, científicos de datos, especialistas en automatización y gestión de datos son roles emergentes. También se perfilan trabajos híbridos como «psydesigner» (una combinación de psicólogo y diseñador) y «prompt engineer» (que combina conocimiento en IA, aprendizaje automático y marketing digital).

    La IA es una herramienta poderosa: Mejora la eficiencia y automatiza tareas, pero no reemplaza las habilidades blandas humanas esenciales. La comunicación, la resiliencia, la empatía y la creatividad son más valiosas que nunca.

    El papel humano sigue siendo esencial en la toma de decisiones éticas, resolución de problemas complejos y gestión de relaciones humanas. La IA puede ser una aliada valiosa, pero no puede reemplazar la esencia humana. Lo que sí puede hacer en ayudarnos a hacer el trabajo de manera más eficiente.

    Desarrolla constantemente tus competencias blandas para estar listo para los trabajos del futuro:

    • Aprende continuamente. Fomenta tu mentalidad de aprendiz. Permanece dispuesto a adquirir nuevas habilidades a medida que evolucionan las necesidades.
    • Cultiva la inteligencia cultural. En un mundo globalizado, cultiva tu capacidad de trabajar con diversas culturas y entender las diferencias que resultan de ellas.
    • Fortalece el pensamiento crítico. Evalúa, analiza y cuestiona los resultados producidos por la IA. Supervisa el trabajo realizado por la IA.
    • Mejora habilidades de empatía y colaboración. Desarrolla tus soft skills para trabajar eficientemente con otros profesionales.

     

    La IA está transformando el panorama laboral, pero no demerita la labor humana. Más bien, enfatiza la importancia de desarrollar habilidades humanas únicas para prosperar en un entorno laboral cada vez más tecnológico. ¡Prepárate para el futuro!

    ¿Quieres conocer más sobre cómo desarrollar las habilidades blandas de tu equipo de trabajo? Agendemos una videollamada con uno de nuestros expertos.  Da clic aquí.

     

    0 Continue Reading →

    10 FORMAS DE MANTENER COLABORADORES SATISFECHOS EN ENTORNOS DE TRABAJO HÍBRIDO

    Es importante para las organizaciones gestionar y promover la satisfacción laboral de sus colaboradores, ya que esto tiene un impacto en la rentabilidad y la productividad de la empresa. En general, empleados felices hacen compañías competitivas. Pero empecemos por el principio, definamos qué es la satisfacción laboral.

     

    ¿Qué es la satisfacción laboral?

    La satisfacción laboral se refiere al grado en que los empleados se sienten felices con su trabajo y su entorno laboral. Es una medida subjetiva que refleja la percepción de los colaboradores sobre diversos aspectos de su trabajo como:

    Cuando los empleados experimentan altos niveles de satisfacción laboral, tienden a ser más productivos, comprometidos y leales a la organización. Por otro lado, la insatisfacción laboral puede llevar a la desmotivación, el ausentismo, el bajo rendimiento y la rotación de personal. Todo lo anterior, genera costos a la compañía. 

    Mantener la satisfacción laboral en entornos de trabajo híbridos puede ser todo un desafío, pero aquí tienes algunas ideas que pueden apoyar a este propósito:

    1. Comunicación transparente

    Fomenta una comunicación abierta y transparente entre los miembros del equipo, apóyate de herramientas digitales como Slack, Asana, Microsoft Teams o Zoom para mantener a todos conectados.

    2. Establecer expectativas claras

    Define claramente las expectativas de trabajo para los empleados remotos y presenciales, incluyendo horarios de disponibilidad, tiempos de respuesta y metas específicas.

    3. Flexibilidad horaria

    Permite a los empleados adaptar sus horarios de trabajo según sus necesidades personales y preferencias, siempre y cuando cumplan con sus responsabilidades laborales.

    4. Fomentar el trabajo en equipo

    Organiza reuniones regulares tanto virtuales como presenciales para fomentar la colaboración entre los miembros del equipo y fortalecer el sentido de pertenencia.

    5. Promover el bienestar

    Ofrece programas y recursos que promuevan el bienestar físico y mental de los colaboradores, como sesiones de ejercicios virtuales, mindfulness o acceso a servicios de coaching.

    6. Reconocimiento y aprecio

    Reconoce públicamente el buen trabajo y los logros de los colaboradores, ya sea a través de mensajes en el grupo de trabajo o premios virtuales.

    7. Fomentar el desarrollo personal y profesional

    Ofrece oportunidades de capacitación, coaching y desarrollo profesional tanto para colaboradores remotos como presenciales, para que puedan seguir creciendo en sus vidas personales como en sus carreras.

    8. Evaluación constante

    Con Happyforce se conoce el estado emocional diariamente en tiempo real y también se realizan encuestas periódicas de satisfacción laboral para identificar áreas de mejora y tomar medidas inmediatas para abordarlas de manera proactiva.

    9. Cultura organizacional sólida

    Promueve una cultura organizacional sólida y cohesiva, donde se fomente el respeto, la confianza y la colaboración entre todos los miembros del equipo.

    10. Equilibrio entre vida laboral y personal

    Ayuda a los empleados a encontrar un equilibrio saludable entre su vida laboral y personal, fomentando la desconexión fuera del horario laboral y evitando el agotamiento.

     

    Si quieres conocer más sobre cómo lograr mantener la satisfacción laboral de tus colaboradores, contáctanos dando clic aquí.  ¡Concertemos una cita!

    0 Continue Reading →

    VIRTUDES DISFRAZADAS DE DEFECTOS EN TUS CANDIDATOS

     

    Ningún canditato es perfecto, lo sabemos. En todos encontrarás al menos un defecto. ¿Exceso de ambición, timidez, falta de organización, de cooperación o de tacto? Aunque no lo creas. todos estos rasgos pueden ser una ventaja en tu empresa gracias a las cualidades que esconden. Estos defectos, comúnmente percibidos como desventajas, en realidad pueden ser activos disfrazados.

     

    Es hora de cambiar la perspectiva y analizar la personalidad de manera diferente. En esta ocasión, exploraremos cinco defectos comunes y resaltaremos los aspectos positivos que se esconden detrás de cada uno.

     

    Desorganización

    ¿Tu candidato parece incapaz de seguir un plan, cumplir con plazos o llegar puntual a las reuniones? Detrás de esta falta de organización se esconde a menudo una capacidad excepcional para pensar de manera flexible y trabajar en múltiples tareas. Las personas menos organizadas suelen ser creativas y prosperan en entornos donde la innovación y la agilidad son valiosos. Su enfoque holístico de los problemas les permite encontrar soluciones originales a desafíos complejos. Además, son espontáneas y se adaptan fácilmente a los imprevistos.

     

    Timidez

    ¿Tu candidato es reservado o parece titubear al hablar? Las personas tímidas suelen ser discretas y tienen una capacidad excepcional de escucha, lo que les permite comprender las necesidades y opiniones de los demás. Además, son reflexivas y observadoras, procesando la información de manera diferente y eligiendo el momento adecuado para intervenir. A menudo se desenvuelven mejor en grupos pequeños, donde pueden establecer relaciones sólidas. Su capacidad de concentración es valiosa en proyectos que requieren reflexión y análisis.

     

    Ambición excesiva

    ¿Tu candidato parece enfocarse demasiado en sus propios objetivos, descuidando al equipo o la empresa? Una alta ambición suele indicar determinación, necesidad de reconocimiento y un fuerte deseo de éxito. Estos individuos suelen ser impulsores de cambio dentro de un equipo, empujando los límites y motivando a otros. Se desenvuelven bien en entornos competitivos y pueden destacar la empresa entre sus competidores.

     

    Independencia extrema

    ¿Tu candidato prefiere trabajar solo y muestra poco interés en colaborar o intercambiar ideas? La independencia indica responsabilidad y autonomía. Estas personas son ingeniosas y sobresalen en roles que requieren solucionar problemas por sí mismos. Confían en sus habilidades y pueden tomar decisiones eficientes sin influencias externas. Su ética de trabajo fuerte y su capacidad para avanzar sin necesidad de supervisión constante son valiosas para reducir la carga de trabajo de los gerentes.

     

    Falta de diplomacia

    ¿El estilo de comunicación de tu candidato es demasiado directo o carece de filtros? Esto puede indicar honestidad y transparencia. Las personas que comunican claramente son percibidas como auténticas y pueden promover un ambiente de trabajo basado en la confianza. Su franqueza ayuda a evitar malos entendidos y a identificar problemas rápidamente, fomentando la reevaluación y el mejoramiento continuo.

     

    En resumen, es importante reconocer las fortalezas que se encuentran detrás de cada defecto. Los candidatos «imperfectos» pueden ser activos valiosos para tu empresa si sabes mirar más allá de las apariencias.  ¿Quieres saber más sobre cómo mejorar tu proceso de reclutamiento en tu empresa con herramientas tecnológicas de última generación? Da clic aquí y concertemos una cita o envíanos un mensaje por Whatsapp.

    0 Continue Reading →

    LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FELICIDAD LABORAL

    A primera vista, puede parecer que la felicidad en el trabajo y el desarrollo de la inteligencia emocional son dos conceptos que no tienen relación alguna, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el concepto de felicidad en el entorno laboral. Sin embargo, la interconexión entre la cultura de la felicidad organizacional y el desarrollo de la inteligencia emocional son fundamentales en los proyectos empresariales con mayor visión de futuro.

    En esta ocasión, nos proponemos simplemente presentar la relación entre ambos elementos y enfocarnos en cómo se influyen mutuamente de manera positiva, y cómo esto repercute en todos los involucrados, ya sean empleados, líderes o empresas.

     

    ¿Cómo se relacionan la inteligencia emocional y la felicidad en el trabajo?

    No es necesario resaltar excesivamente el peso específico de las emociones en la felicidad. Las emociones tienen presencia en aspectos afectivos, relacionales y cognitivos, interviniendo en nuestra capacidad de regularlas y, hasta cierto punto, influenciando en nuestro concepto de felicidad y bienestar.

     

    Si observamos los pilares de una cultura de felicidad organizacional, tales como un liderazgo que incorpore las emociones de manera efectiva, relaciones interpersonales basadas en la comprensión mutua, resolución proactiva y constructiva de conflictos, comunicación abierta con enfoque empático, y promoción general del bienestar, también en el ámbito emocional, es evidente que las emociones no son simplemente un «complemento» en estos aspectos clave; son la base de una cultura corporativa en la que se valora la felicidad en su totalidad.

     

    ¿Qué se logra al incluir las emociones en la cultura corporativa?

    La integración del bienestar emocional en el trabajo como parte esencial de la cultura corporativa genera una sinergia que fortalece tanto la inteligencia emocional como la felicidad organizacional. Esta relación conlleva tres efectos visibles:

    1. Mejora en la gestión emocional, permitiendo a los individuos manejar sus emociones de manera más efectiva para alcanzar sus objetivos laborales.
    2. Mejora en la habilidad de comunicación, posibilitando una conexión más empática y eficaz en el entorno laboral.
    3. Mejora en las relaciones interpersonales, facilitando la construcción de relaciones positivas que contribuyan a un mejor desempeño laboral.

    Esto favorece tanto el desarrollo individual de los empleados como su compromiso con la organización, al tiempo que fortalece a la empresa en su conjunto, generando resultados positivos para todas las partes involucradas. Es una situación en la que todos ganan.

     

    ¿Cómo se entrena la inteligencia emocional en el trabajo?

    En términos prácticos, hablar de inteligencia emocional en el ámbito laboral implica hablar de gestión emocional. Aquí resumimos los aspectos clave en el entrenamiento de inteligencia emocional:

    1. Es crucial contar con un modelo de liderazgo y un ambiente laboral propicios, que sumen y no resten en el desarrollo de la inteligencia emocional.
    2. La regulación y afrontamiento de las emociones son técnicas específicas que requieren atención especial.
    3. La definición de acciones concretas como coaching ejecutivo, empresarial, de equipos y de grupos, en el  desarrollo de estas competencias, es fundamental.

    Es altamente recomendable, especialmente en etapas iniciales, contar con formación especializada en la materia. Los líderes necesitan desarrollar habilidades de coaching, aunque sean básicas, mientras que también es importante concienciar a los empleados sobre la importancia de cultivar el desarrollo del autoliderazgo y la gestión emocional.

     

    ¿Quieres saber más? Agenda una cita completamente gratuita con uno de nuestros especialistas en Desarrollo de Habilidades blandas, da clic aquí.

    0 Continue Reading →

    EL SECRETO EMPRESARIAL: VENTAJAS DE LA CONEXIÓN ENTRE RENDIMIENTO Y FELICIDAD LABORAL

    ¿Quieres convencer a la dirección de la necesidad de herramientas para aumentar y medir la felicidad de tus colaboradores? Aquí te compartimos las ventajas que respaldan la conexión entre lel rendimiento y la felicidad laboral.

     

    Motivación intrínseca

    Los empleados felices tienden a sentirse más motivados intrínsecamente para realizar su trabajo. Cuando disfrutan lo que hacen y se sienten valorados, están más inclinados a comprometerse con sus tareas y a esforzarse por alcanzar metas tanto individuales como organizacionales.

     

    Mayor compromiso

    La felicidad en el trabajo está estrechamente ligada al compromiso de los empleados con la empresa y sus objetivos. Los empleados felices tienden a tener un mayor sentido de pertenencia y compromiso con su trabajo, lo que se traduce en un esfuerzo adicional para contribuir al éxito de la empresa.

     

    Reducción del estrés

    Un ambiente laboral positivo y una cultura empresarial que fomente la felicidad pueden ayudar a reducir el estrés de los empleados. Cuando los trabajadores se sienten menos estresados, tienen una mejor capacidad para concentrarse en sus tareas y para mantener un rendimiento laboral óptimo.

     

    Mejor trabajo en equipo

    La felicidad laboral promueve relaciones positivas entre los compañeros de trabajo y fortalece la cohesión del equipo. Los empleados felices tienden a colaborar de manera más efectiva, compartir conocimientos y apoyarse mutuamente, lo que contribuye a un mejor rendimiento del equipo y de la empresa en su conjunto.

     

    Creatividad y resolución de problemas

    La felicidad laboral está asociada con un mayor nivel de creatividad y capacidad para resolver problemas. Los colaboradores que se sienten seguros, felices y satisfechos tienden a tener una mentalidad más abierta, lo que les permite pensar de manera más innovadora y encontrar soluciones creativas a los desafíos laborales.

     

    Mayor retención de información y aprendizaje

    Los empleados felices tienen una mayor capacidad para retener información y aprender nuevas habilidades. Cuando se sienten felices y motivados, están más receptivos al aprendizaje y muestran un mayor interés en desarrollar sus habilidades y conocimientos, lo que contribuye a un mejor rendimiento laboral a largo plazo.

     

    En resumen, la conexión entre rendimiento y felicidad laboral es directa e indiscutible, debido a los efectos positivos que la felicidad tiene en la motivación, el compromiso, el bienestar emocional y la capacidad para trabajar de manera efectiva en equipo y resolver problemas de manera creativa.

     

    ¿Quieres saber más sobre cómo implementar estrategias para aumentar la rentabilidad en tu empresa? Concertemos una llamada dando clic aquí.

     

    0 Continue Reading →

    5 KPI PARA MEDIR LA FELICIDAD LABORAL

    Medir la felicidad laboral se ha convertido en un objetivo fundamental en la gestión de talento. Sin embargo, a menudo nos encontramos buscando indicadores clave de manera poco estratégica. Es crucial entender que no se trata simplemente de medir por el hecho de medir, sino de integrar la medición como parte de una estrategia coherente, que guíe nuestras acciones y nos permita ajustarlas si es necesario.

     

    Lo que se puede medir, se puede gestionar y sobre todo, mejorar. Por ello queremos brindarte una visión completa de los diversos aspectos que pueden ser medidos para evaluar la felicidad laboral. Te presentamos una serie de indicadores clave de desempeño laboral (conocidos como KPI), junto con su utilidad y métodos de medición.

     

    El poder de la medición adaptada a las necesidades de tu empresa

    Imaginemos que deseas viajar desde Boston hasta California y te planteas medir ese viaje. Puedes hacerlo de varias maneras, ya sea en millas o kilómetros, en tiempo transcurrido, en gastos económicos o incluso en la cantidad de snacks consumidos durante el trayecto. Aunque estés midiendo el mismo evento, obtendrás resultados diferentes según la variable que elijas.

     

    A medida que aumentas la cantidad de variables medidas, te darás cuenta de la importancia de recopilar datos precisos para una evaluación más completa. Por ejemplo, podrías querer conocer la huella ecológica de tu viaje, lo cual requeriría datos como el consumo de combustible, el tipo de vehículo utilizado y el estilo de conducción. Es decir, a veces la complejidad de la medición puede resultar innecesaria, siempre y cuando sepas qué aspectos deseas evaluar y con qué propósito.

     

    1. eNPS (Net Promoter Score de Empleados)

      • ¿Qué es? Un indicador general que responde a la pregunta: ¿recomendarías tu empresa como un buen lugar para trabajar?
      • ¿Para qué sirve? Para comprender el bienestar percibido por los empleados en sentido global y relacionarlo con otros datos relevantes.
      • ¿Cómo se mide? A través de una pregunta directa con valor numérico, categorizando las respuestas en detractores, neutrales y promotores, y luego calculando la diferencia.
    2. Índice de Rotación

      • ¿Qué es? Un indicador clásico que indica qué porcentaje de los empleados contratados permanecen en la empresa durante un periodo determinado.
      • ¿Para qué sirve? Ofrece una perspectiva «objetiva» sobre la felicidad laboral, aunque presupone una relación entre felicidad y rotación.
      • ¿Cómo se mide? Estableciendo un marco temporal y restando el número de renuncias del total de contrataciones en ese periodo.
    3. Solicitudes por Vacante

      • ¿Qué es? Un indicador que relaciona cuantitativamente las ofertas de trabajo publicadas por la empresa y la respuesta del mercado laboral.
      • ¿Para qué sirve? Sugiere la imagen de marca empleadora de la organización, ya que se asume que las organizaciones felices atraen talento de calidad.
      • ¿Cómo se mide? Contando el número de candidaturas recibidas por oferta y comparándolas con la competencia o a lo largo del tiempo.
    4. Rendimiento del Colaborador

      • ¿Qué es? Un valor que cuantifica la productividad de los empleados, ya sea a nivel individual, de equipo o global.
      • ¿Para qué sirve? Responder a la pregunta crucial: ¿los empleados felices son más productivos?
      • ¿Cómo se mide? Existen múltiples métodos dependiendo del modelo de negocio, pero siempre es importante relacionarlo con otros KPI de felicidad laboral.
    5. Tiempo de Sueño

      • ¿Qué es? Un parámetro fisiológico y objetivo que puede servir como un KPI alternativo de felicidad laboral.
      • ¿Para qué sirve? Evaluar el impacto del descanso físico en la felicidad de los empleados.
      • ¿Cómo se mide? Realizando encuestas periódicas a los empleados y vinculando los resultados con otros KPI de felicidad laboral.

     

    ¿Qué opinas de estos indicadores clave de desempeño para medir la felicidad laboral? ¿Agregarías otro? En resumen, cuanto más felices estén tus colaboradores, mayor será su compromiso y su productividad. Si deseas obtener más información sobre los indicadores utilizados en Happyforce o sobre nuestra metodología, ¡agendemos una demo! Da clic aquí.

     

     

    Fuente: Happyforce

    0 Continue Reading →

    6 CLAVES PARA REDACTAR UNA VACANTE COMO ROCKSTAR

    Redactar una vacante o anuncio de empleo no es una tarea cualquiera, sino una habilidad estratégica vital para cualquier profesional de recursos humanos. En el competitivo ámbito de la contratación, la claridad, la precisión y el atractivo son más esenciales que nunca en cada anuncio de una vacante. 

     

    Aquí te presentamos 6 consejos esenciales para garantizar que tu oferta de trabajo se destaque entre las demás y atraiga a los mejores talentos.

     

    1. Define los criterios de selección

    Más allá de simplemente enumerar responsabilidades, una oferta de trabajo efectiva debe detallar los criterios de selección. Esto incluye no solo habilidades técnicas, sino también habilidades blandas o soft skills así como valores compartidos con la empresa. Aclarar estas expectativas ayuda a los candidatos a auto seleccionarse, mejorando la calidad de las aplicaciones y mostrando el valor de tu cultura organizacional y desarrollo personal.

     

    2. Evita jergas y títulos vagos

    Un título claro y sin jerga es importante para atraer a los mejores candidatos. Los títulos fantasiosos pueden parecer únicos pero pueden confundir a los posibles candidatos. Utilizar descripciones precisas y reconocidas en la industria mejora la visibilidad de la oferta y la posición en los motores de búsqueda y plataformas de empleo, como LinkedIn. Por cierto, ¿ya nos sigues? Hazlo aquí.

     

    3. Valora tu empresa, equipos y posición

    Tu vacante es una ventana a la empresa. Destaca lo que la hace única: cultura, crecimiento, beneficios y proyectos emocionantes. Esto no solo atrae a candidatos, sino que los compromete emocionalmente con el puesto y la empresa. Muéstrales cómo encontrar una carrera significativa en tu empresa y asegúrate de promover la autenticidad entre los equipos.

     

    4. Especifica el proceso de selección

    La transparencia en el proceso es clave. Detallar cada paso desde la aplicación hasta la decisión final brinda claridad y reduce el estrés del candidato, aumentando su confianza en tu marca como empleador.

     

    5. Muestra el rango salarial

    Aunque delicado, mostrar un rango salarial desde el principio demuestra transparencia y ayuda a filtrar candidatos pues habrá quien se autodescarte en ese proceso. Aprovecha y destaca los beneficios que ofreces para fidelizar a los empleados. Hay ocasiones en las que pesan más otras cosas para los candidatos, que sólo el salario percibido.

     

    6. Utiliza un lenguaje inclusivo

    La inclusión en la redacción de la oferta es crucial para atraer una amplia gama de talentos. Evita términos que puedan disuadir a ciertos grupos de candidatos y demuestra el compromiso de la empresa con la diversidad y la igualdad.

     

    En resumen, redactar una oferta de trabajo efectiva requiere precisión, atractivo y transparencia respaldados por una estrategia de selección rigurosa. Es la clave para atraer y garantizar la perfecta coincidencia con las necesidades de tu empresa.

    Posteriormente es importante que utilices herramientas como Central Test para elegir a los mejores candidatos. ¡Nosotros te decimos cómo! Agenda tu cita dando clic aquí.

    0 Continue Reading →

     

    Recent Comments by Redacción CAT

      No comments by Redacción CAT

    Abrir Chat
    1
    Hola, resolveremos tus dudas a la brevedad. Dinos, ¿en qué podemos ayudarte?