Skip to Content

    Blog Archives

    MATCHING PREDICTIVO EN RECURSOS HUMANOS

     

    ¿Sabias que 1 de cada 2 contrataciones son un fracaso? ¡Sorprendente! Se estima que la mitad de los candidatos contratados, no llegan a cumplir 18 meses en su puesto. Y el resto de los contratados, no llegan a tener un ambiente apropiado que les permita desarrollar por completo su talento, crecer en la empresa, entre otros. ¿Por qué? Debido a la falta de un matching predictivo en Recursos Humanos que nos arroje resultados sobre:

     

    • El comportamiento
    • Las habilidades blandas
    • La motivación

     

    Estos fracasos tienen un factor común: el potencial. Teniendo en cuenta el potencial de tus empleados, es posible evitar situaciones como la elevada rotación de personal, la desvinculación de los empleados y constantes fracasos que a la larga son muy costosos para las empresas.

     

    Con Central Test contamos con un modelo predictivo que pronostica el potencial de un candidato gracias a la combinación perfecta de la ciencia de la psicometría y la inteligencia artificial, diseñando un potente sistema de evaluación de individuos con valor humano.

     

    ¿Qué es el matching predictivo?

     

    Es un modelo aplicado a los aspirantes a alguna vacante en tu empresa o bien a los colaboradores actuales, que crea hipótesis y predicciones sobre resultados futuros utilizando diferentes datos recopilados mediante exámenes psicométricos. De esta forma es posible anticiparnos a diferentes tendencias o comportamientos que puedan surgir en nuestros candidatos.

     

    El resultado que arroje indicará que candidato es idóneo para el puesto y también cuáles son sus puntos débiles. Con Central Test contamos con el mejor matching predictivo, ya que se basa en un sistema de algoritmos que centraliza múltiples fuentes de evaluación.

     

    ¿Qué hace un matching predictivo?

     

    La principal función de este matching predictivo es el identificar que candidatos se ajustan mejor a los requerimientos del puesto, obteniendo además sus puntos fuertes y sus áreas de oportunidad.

     

    A diferencia de los métodos tradicionales que solo se basan en la medición de rasgos y son bastante estáticos, un matching predictivo da un importante giro dinámico hacia las competencias que además están siempre evolucionando en cada persona.

     

    Obteniendo un resultado por parte de una evaluación multicriterio y multinivel; se obtiene la importancia relativa de cada habilidad para un puesto, abriendo un abanico de posibilidades e introduciendo una visión resiliente de los candidatos.

     

    El potencial dentro del modelo predictivo

     

    Antes de querer evaluar el potencial en tus colaboradores, es importante que sepas que ningún método puede predecir el éxito más allá de solo una pronóstico, pero con estos modelos, los evaluadores de RH cuentan con las herramientas suficientes para  elevar el porcentaje de resultados y evitar fracasos.

     

    Un modelo predictivo analiza sus intereses, sus motivaciones, sus aptitudes profesionales, sus habilidades blandas y sus capacidades cognitivas. Combinar estos métodos nos arroja una predicción mucho más confiable. ¿Quieres saber más? Puedes encontrar más información sobre el método predictivo aquí.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    DESARROLLA LA FIRMEZA EN EL LIDERAZGO

     

    Siguiendo la línea de las competencias transversales, las cuales son ahora la nueva referencia en evaluación para la selección de talentos, presentamos ahora la firmeza en el liderazgo.

     

    Esta competencia transversal es específica para las funciones directivas y  resultan imprescindible para puestos de alto nivel. Sin embargo, aunque pocos directivos pueden decir que dominan esta habilidad, siempre es posible desarrollarla trabajando en uno mismo para convertirse en un líder completo.

     

    Hacer frente a lo que sucede.

     

    La firmeza en el liderazgo representa:

     

    • La capacidad para hablar con asertividad.
    • Saber poner límites cuando la situación lo requiera.
    • La capacidad de imponerse en situaciones complejas.
    • Ser consciente de potenciales y limitaciones propias.
    • Poner sus emociones al servicio de su función.
    • Convertir sus miedos en una fuerza para tener el valor de ser, pensar y hacer lo correcto.

     

    Con estas habilidades siendo parte del personal en puestos directivos, se pueden esperar líderes unificadores, tranquilizadores, visionarios y resolutivos.

     

    5 elementos de la firmeza en el liderazgo.

     

    Personalidad
    Para la firmeza del liderazgo es importante contar con un buen equilibrio entre el control y la transmisión de su propia visión, saber impulsar las dinámicas y evitar ser entrometido con el equipo de trabajo. De esta forma, encontraremos un directivo que es capaz de ser ambicioso y a la vez ser moderado para no centrarse en si mismo predicando con el ejemplo motivando la autodeterminación y tomarse el tiempo de reconocer sus errores.

     

    Interés y Motivación
    ¿Qué le gusta hacer a tus candidatos? Relacionar el placer y la satisfacción con una actividad, ayuda a desarrollar estas habilidades transversales y buscar la mejora continua. Cuando tienes a un directivo motivado,  sabes que busca superarse a sí mismo y ayudar a desarrollar al resto del equipo acostumbrándose a salir de su zona de confort y estimular la idea de ser un referente.

     

    Aptitudes
    La firmeza en el liderazgo es de las habilidades que más necesitan de las competencias emocionales. Necesitas identificar un alto nivel de autoconocimiento y humildad, tanto para desarrollarse él mismo como para permitir que otros se desarrollen y crezcan. Un directivo con esta competencia, es empático y asertivo, soluciona situaciones difíciles y se comunica con diplomacia y claridad, actuando con benevolencia y firmeza.

     

    Habilidades Cognitivas

    Las capacidades cognitivas necesarias para la firmeza en el  liderazgo son avanzadas, ya que deben permitirle tener una visión global de las cosas, identificar rápidamente lo que está en juego en una situación, evaluar las sutilezas del discurso de una persona y entender su valor y dar respuestas adecuadas en todas las circunstancias. Su capacidad de análisis crítico, su buen juicio y su capacidad de razonamiento lógico le permitirán ser autónomo y fiable a la hora de tomar decisiones en situaciones muy complejas.

     

    Entorno

    Aunque la firmeza en el  liderazgo puede darse en todos los entornos de trabajo, será más útil en aquellas situaciones en que el foco esté tanto en el rendimiento, como en las personas. Permitirá centrarse en el rendimiento y la superación personal, sin dejar de considerar el bienestar y la inclusión del equipo y el espíritu de equipo.

     

     

    ¿Cómo desarrollar la firmeza en el liderazgo?

     

    En el caso de la firmeza en el liderazgo, es necesario trabajar en el autoconocimiento por medio de un coaching individual utilizando la PNL para poder entender quiénes somos y definir nuestros puntos fuertes, recursos, valores y vulnerabilidades.

    ¿Quieres saber más sobre este proceso? No dudes en contactarnos dando clic aquí. Podemos generar sesiones de coaching individual y de grupos utilizando el modelo de Grinder y Bandler para desarrollar esta competencia.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    HABILIDADES ESTRATÉGICAS A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA BÚSQUEDA DE TALENTO

     

    Verificación de antecedentes, entrevistas para un puesto especifico, concentración de datos… Todas estas estructuras que antes eran las más importantes en un proceso de contratación, hoy en día  están obsoletas. ¿Te interesa conocer las habilidades que se deben tomar en cuenta durante la búsqueda de talento? Te lo contamos…

     

    • Descripciones: Una solida presentación de la vacante disponible debe de incluir los roles y las responsabilidades del candidato, teniendo en cuenta el tipo de crecimiento que tendrá ese puesto en un futuro. De esta forma, durante la entrevista se puede analizar la alineación entre el puesto y el candidato en relación al crecimiento esperado.
    • Habilidades: Claro que se tiene en cuenta el conocimiento y la experiencia de los candidatos, sin embargo, es importante que los postulantes cuenten con un conjunto de habilidades únicas para el puesto. La combinación de habilidades duras y habilidades blandas son básicas para determinar al mejor talento dentro de tus solicitantes.
    • Prioridades: Ya que estableciste una buena descripción del puesto y tienes claro que habilidades requiere, es importante que te concentres en las que más te interesan según el puesto, por ejemplo, si vas a contratar a un médico, es muy importante la presencia de sus habilidades duras, pero un médico que además es accesible y empático podrá llevar a tu empresa al siguiente nivel.
    • Tiempo: No te limites a una simple entrevista laboral, dedica el plazo necesario para evaluar a tus candidatos según las especificaciones que buscas. ¿Nuestro consejo? Realiza una entrevista para medir las habilidades blandas y otra ronda aparte para detectar las técnicas.

     

     

    ¿Rondas de entrevistas? ¿Cómo evaluar candidatos?

     

    Quizás te estés preguntando ahora ¿Cómo hacer preguntas para una ronda de entrevistas técnicas y para una ronda de entrevistas de habilidades blandas? Y para evitar que equivocadamente tomes el camino de realizar entrevistas solo con tu instinto, ya que es crucial contar con datos que respalden la toma de decisiones,  te compartimos que el mejor método es la aplicación de exámenes psicométricos.

     

    ¡Datos, datos, datos!

     

    Realiza tu búsqueda de talento con base a los datos que una prueba psicométrica puede ofrecerte, por ejemplo:

     

    • Pruebas de personalidad (PERFIL PRO2)
    • Exámenes de capacidad cognitiva (Razonamiento)
    • Pruebas de interés profesional (VOCATION)

     

    Estas pruebas pueden aportar resultados determinantes para localizar al mejor candidato; conocerás si tus postulantes son extrovertidos, si son interactivos, de mente abierta o si se ajustan rápidamente al cambio. Recuerda enfocar las habilidades que estas buscando a la descripción del puesto que tienes vacante.

     

    ¿Un ejemplo? Si tu interés es encontrar un colaborador que este abierto a probar cosas nuevas, pregunta cuándo fue la última vez que intento hacer algo diferente, así podrás ir enfocando la personalidad con el punto de vista organizacional. Esto se logra con una prueba de múltiples criterios en donde combinas entrevistas  con pruebas cognitivas, de integridad, emocionales, de personalidad, etc. ¿Quieres saber cuáles son los exámenes psicométricos que mejor se adaptan a tu empresa? Contáctanos dando clic aquí.

     

    Utiliza las mejores herramientas certificadas basadas en datos que determinan las habilidades adecuadas para un trabajo y te encontraras con un proceso de contratación infalible, da clic aquí para más información.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    DESARROLLA TU AGILIDAD DE APRENDIZAJE

    ]

     

     

    Cuando hablamos de contratación, dentro del departamento de Recusos Humanos, existe un nuevo contexto que ha marcado la diferencia en la actualidad: Las Competencias Transversales. Y dentro de estas competencias, la más importante podría ser la agilidad de aprendizaje.

     

    Para los profesionales de Recusos Humanos, es importante incorporar estas competencias dentro de la empresa, para convertirlas en un recurso estratégico, donde los colaboradores desarrollan sus habilidades dirigiendo la organización al éxito. ¿Quieres saber qué significa la agilidad de aprendizaje, qué la compone y como desarrollarla? ¡Te explicamos!

     

    Una habilidad blanda para el futuro

     

    La agilidad de aprendizaje, resulta una gran soft skill para el futuro, ya que actualmente es una de las más solicitadas para llevar a las empresas al siguiente nivel ¿Por qué? Es simple. Las personas ágiles están orientadas siempre al futuro,prosperan con la novedad y se sienten estimuladas cuando consiguen dar sentido a la información nueva y/o compleja. ¿Eres uno de ellos? Estas son las características de una persona con agilidad de aprendizaje:

     

    • Son flexibles de pensamiento y acción.
    • Reconocen rápidamente los retos en una situación.
    • Encuentran soluciones originales y adaptadas.
    • Movilizan sus recursos para la resolución de problemas.
    • Pueden desprenderse de recursos que consideran inútiles.
    • Logran desaprender una habilidad e integrar una nueva.

     

    5 Componentes de la agilidad de aprendizaje como competencia transversal

     

    1. La personalidad

    En cuanto a la agilidad en el aprendizaje, los rasgos implicados son: una forma de pensar reflexiva y una fuerte necesidad de entender las cosas, tanto en el cómo, como en el porqué. También son personalidades que buscan tener experiencias variadas y se sienten atraídos por la novedad. La agilidad en el aprendizaje, en términos de personalidad, requiere una naturaleza adaptable y dinámica, muy orientada al cambio.

     

    2. Los intereses y las motivaciones

    Los intereses y las fuentes de motivación necesarios para la agilidad de aprendizaje son el gusto por los retos y un alto nivel de curiosidad intelectual. Esta competencia puede alcanzar su punto más alto cuando la persona siente la fuerte necesidad de enriquecerse intelectualmente y de poder aprender y desarrollarse a través del trabajo que desempeña.

     

    3. Las habilidades

    Una persona orientada al cambio y flexible para incorporar nuevos elementos a los conocimientos con los que ya cuenta, se encontrará cómodo demostrando agilidad en el aprendizaje. También mostrará disposición a experimentar cosas nuevas y una apertura al compromiso a transformar las experiencias en conocimiento.

     

    4. Capacidades cognitivas

    Las habilidades cognitivas implicadas en la agilidad de aprendizaje requieren un razonamiento activo para analizar y juzgar la información con rapidez a fin de producir un significado. Las capacidades cognitivas también influyen en la facilidad para captar instrucciones sin necesidad de extensas explicaciones, en la comprensión de información compleja y en la asimilación de nuevas ideas para mejorar las propias habilidades.

     

    5. El entorno

    El entorno más favorable para este tipo de aprendizaje, sin duda será el de la innovación. La emulación, el ambiente de trabajo creativo y los valores de cambio, vanguardia y emprendimiento contribuyen a estimular esta habilidad en los empleados. Si una persona se encuentra en sintonía con su entorno, es más probable que pueda rendir al máximo de su potencial, innovando constantemente en cada proyecto y dentro de su ambiente laboral.

     

    ¿Cómo se desarrolla la agilidad de aprendizaje como competencia transversal?

    Para desarrollar esta habilidad blanda o soft skill, las actividades cerebrales lúdicas serán de gran ayuda. También los talleres experienciales apoyan este propósito. Se trata de talleres donde la experiencia vivida da paso a una actividad de reflexión para extraer conocimientos. Si eres del departamento de Recursos Humanos, procura incentivar el desarrollo de las distintas competencias transversales creando además diversidad en tus equipos de trabajo.  Si necesitas más recursos para mejorar tu entorno laboral, no dudes en contactarnos dando clic aquí.

    Podemos cerrar concluyendo entonces que la habilidad no es tanto el aprendizaje sino la agilidad. Pero, como ya sabemos, es difícil empujar a alguien a desarrollar esta habilidad si no está motivado. Por lo tanto, puede ser muy relevante identificar las áreas o temas de interés del individuo o del equipo de trabajo para evaluar el posible deseo de profundizar en un conocimiento.

    Recuerda que el desarrollo y el equilibrio en las habilidades transversales es fundamental para su éxito.

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    TRABAJO HÍBRIDO ¿QUÉ COMPETENCIAS REQUIERE?

     

    ¿Sabías que, a raíz del trabajo en modalidad híbrida, el 65% de las empresas realizarán grandes transformaciones en sus organizaciones durante este año? Esta forma de trabajar implica grandes cambios en la dinámica de las relaciones.

     

    Definitivamente la pandemia nos ha abierto el panorama a nuevas y diferentes formas de trabajo. Hemos descubierto que la relación con el trabajo ha cambiado, y hoy en día, la modalidad híbrida ha generado la necesidad de nuevas competencias que ha continuación analizaremos.

     

    Nuevas prioridades

     

    Las nuevas competencias han sustituido a aquellas que hace algunos años eran altamente demandadas, a tal grado, que se ha comprobado que al menos 1 de cada 3 habilidades que se requerían para conseguir un trabajo en el 2018, ahora son prácticamente innecesarias.

    Y los que salen perdiendo, son los conocimientos técnicos. En su día fueron los preferidos de los departamentos de Recursos Humanos ya que eran fáciles de evaluar y proporcionaban una medida concreta de los conocimientos del candidato. Si antes tenían una validez de 2 a 3 décadas, ahora su vida se limita a un año, o como mucho a 1.5 años, sobre todo, en el caso de las competencias digitales. Quedando obsoletos con tanta rapidez, ahora es más que arriesgado confiar en ellos, sobre todo, porque se quedan cortos y no permiten afrontar los retos actuales.

     

    Nuevas competencias: Competencias Transversales

    Reveladas por la crisis, las competencias transversales han surgido como la solución en la era de la hibridación laboral. La era híbrida laboral generó competencias de «saber estar», «saber pensar» y «saber hacer», pero también «saber aprender». El resultado de estas competencias nos entrega un perfil con carácter fuerte, motivado, con habilidades emocionales, factores cognitivos y una gran lista de habilidades blandas o soft skills. Perfil que actualmente es altamente valorado.

     

    La mayor ventaja de estas habilidades blandas es que:

    • Pueden utilizarse en diferentes profesiones.
    • Son válidas para todos los sectores de actividad.
    • No forman parte del conocimiento tradicional.
    • Van más allá de los conocimientos técnicos.

     

    Su carácter transversal tiene sentido en cuanto a:

    • La capacidad de un individuo para movilizar estas competencias correctamente.
    • Desplegarlas en el momento adecuado.
    • Aplicarlas en diferentes situaciones de la vida, tanto personal como profesional.

     

    Aquí te compartimos algunos ejemplos de competencias transversales que se encuentran en la vida diaria:

     

    • Flexibilidad, para adaptarse a los cambios con facilidad y gestionar correctamente situaciones inciertas. También favorece a establecer un equilibrio entre vida personal y laboral.
    • Agilidad de aprendizaje, para actualizarse y evitar quedar obsoleto en competencias técnicas, evolucionar con su entorno sabiendo desaprender conocimientos obsoletos para renovarlos ágilmente.
    • Curiosidad, para redescubrir constantemente y estar a la vanguardia con los avances, yendo un paso adelante. Buscar nuevos elementos sobre los cuales reflexionar para encontrar soluciones creativas y adecuadas para cada situación.
    • Confianza en sí mismo, para tomar las riendas de la propia vida, avanzar con confianza en un entorno cambiante y complejo, y tomar decisiones satisfactorias con la información que se posee.

     

    ¿Quieres saber cómo identificar y desarrollar estas habilidades o soft skills? Contáctanos dando clic aquí y con gusto te asesoramos sin compromiso.

     

    Fuente: |CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    AFIANZA EL COMPROMISO DE TUS COLABORADORES

     

     

     

    ¡Alerta roja!… Se ha reportado que mundialmente existe una tendencia que está poniendo en peligro la estabilidad de  las empresas. En un increíble ritmo frenético, los colaboradores, están renunciando a sus lugares de trabajo, causando un hecho sin precedente ahora denominado DIMISIÓN MASIVA.

     

    La dimisión masiva que se ha estado presentando genera una incertidumbre sobre el futuro de varias empresas, ya que es difícil adivinar cuál será la siguiente acción por parte del departamento de Recursos Humanos para hacerle frente a este fenómeno. ¿Crees que tu empresa dispone de los recursos necesarios?

     

    Si crees que tu empresa puede resentir la dimisión masiva, te compartimos tres estrategias para implementar en tu compañía, para asegurarte de contar con empleados comprometidos y así poder conservarlos en tu organización.

     

     

    Cultura empresarial

     

    La cultura de la empresa es su propia esencia. Analiza a fondo la estructura de tu negocio e identifica lo siguiente:

     

    • Los valores
    • El comportamiento de tu equipo de trabajo
    • Los aspectos que influyen en su toma de decisiones
    • El modo de trabajo
    • La forma de gestión

     

    Una vez que has realizado un análisis de estos aspectos, encontrarás la cultura empresarial y  recordando que cada uno de tus colaboradores, cuenta también con su propia cultura y valor, podemos asegurar que mientras más coincidan los valores entre el personal y la empresa, más probabilidades hay de que florezca un sentido de pertenencia y compromiso, que evitará que tus empleados renuncien en forma masiva.

     

    Colaboradores

     

    Gracias a la nueva normalidad hemos aprendido a valorar y estudiar más a los colaboradores. Sabemos que estos son la parte más valiosa de la organización ya que el recurso humano es quien mantiene a flote todos los procesos y proyectos. Asegúrate de investigar sus necesidades y satisfacerlas para evitar un sentido de frustración y por consiguiente de desvinculación de su trabajo.

     

    Recursos Humanos evalúa para conocer las fuentes de motivación y las necesidades de los colaboradores. Este es el punto de inicio, para crear un impulso positivo en el compromiso con la empresa.

     

    Superación

     

    Las dimisiones masivas generadas por la actual crisis sanitaria nos han hecho reflexionar sobre el valor de contar con trabajadores satisfechos y felices en su área de trabajo. Es importante, que encuentres por medio de evaluaciones, la forma de ayudar a cada empleado, en su mayoría podrás motivarlos a crecer dentro de la empresa y lograr la superación laboral que están buscando.

     

    Si quieres conocer más sobre los diferentes tests que pueden ayudarte a identificar y estimular el compromiso de tus colaboradores, da clic aquí.

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    3 MEJORES PRÁCTICAS PARA LOGRAR COLABORADORES COMPROMETIDOS

     

    ¿Sabías que en algunos países se ha reportado que al menos 1 de cada 2 empleados sienten que el sentido o la satisfacción por el trabajo se han desmoronado?

     

    En los últimos años se han realizado diferentes investigaciones para medir el compromiso de los colaboradores en las empresas. Sin embargo, los resultados no son alentadores, ya que existen diversos factores que afectan al buen rendimiento y la organización dentro de una compañía.

     

    Debido a estos resultados, las empresas han buscado implementar soluciones que ayuden a mantener el clima laboral para poder garantizar la satisfacción y la productividad laboral. Por ejemplo:  llevar a tu mascota al trabajo, ofrecer cursos o seminarios, proporcionar distracciones y aperitivos, etc. Sin embargo, en esta ocasión, nos gustaría compartirte 3 consejos para evitar comportamientos contraproducentes que nos llevan a evitar problemas como el burn out, el bore out y el brown out. Pero, ¿qué es esto?

     

    • BURN OUT: Se le denomina así al síndrome de desgaste profesional y al estrés que genera una sensación de agotamiento generalizado o insatisfacción laboral. Aunque este síndrome no está catalogado como enfermedad, si es causante de detonar problemas de salud física y mental graves.

     

    • BORE OUT: Esta es una situación de aburrimiento crónico en el trabajo. Detona casos de ansiedad, estrés y riesgos en la salud. Es causado por limitaciones, falta de planificación, tareas monótonas, etc.

     

    • BROWN OUT: La traducción más exacta a este término seria “la perdida de horizonte” y define a la disminución del nivel de compromiso de los colaboradores. Nos identifica a trabajadores que han perdido la visión en sus actividades y no son capaces de tomar distancia para ver las cosas desde otra perspectiva.

     

    Te recomendamos:

    1  –  Identificar el problema

     

    Recuerda que el primer paso para evitar este tipo de situaciones dentro de tu empresa es poder IDENTIFICAR EL PROBLEMA. Observa a tus empleados y busca algún síntoma de malestar, responde a las necesidades de tu equipo al realizar constantemente encuestas sobre su opinión respecto al ambiente general dentro de su área laboral.

     

    2  –  Generar una (buena) cultura

     

    La cultura puede manifestarse de diversas formas: desde los valores de la empresa hasta la manera en la que se interactúa con los clientes y colaboradores.  La cultura de una compañía hace referencia a todas las acciones que emprendemos para alimentar el sentido de pertenencia, hacer que todos se sientan orgullosos, asegurarse de tener objetivos claros, viables y cuantificables, otorgando al mismo tiempo muestras de agradecimiento para mantener a tu equipo motivado.

     

    3  –  Otorga autonomía

     

    Implementa asesorías individuales  que se ajusten a la personalidad de tus colaboradores, esto lo puedes realizar con evaluaciones o test psicométricos para definir la función que desempeñan dentro de la organización. De esta forma, podrás otorgar el grado de autonomía necesaria a  tus colaboradores para evitar malestares a futuro.

     

    Si quieres conocer más estrategias para ayudar a tus colaboradores, no dudes en contactarnos dando clic aquí.

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    ESTRATEGIAS DE ADQUISICIÓN Y GESTIÓN DE TALENTOS

     

    Vivimos en un mundo con prácticas laborales cambiantes, para continuar en el mercado, es necesario renovarse y estar en la punta de los avances tecnológicos, ideas rejuvenecedoras, acciones novedosas que pongan a tu empresa en los primeros lugares. Esto se logra manteniendo los engranes en movimiento, es decir, contar con un buen desarrollo de talentos.

     

    El desarrollo de talentos, es el proceso por medio del cual, se  promueve el crecimiento profesional de los colaboradores, para lograr que estos, asuman nuevas funciones y puedan crecer dentro de la empresa. No solo es suficiente con contratar perfiles adecuados para cada uno de los puestos, sino también potenciar el talento de cada miembro de la compañía. Algunos cambios operativos que se emplean para llevar a cabo estas acciones son:

     

    • Identificación de talentos
    • Fidelización
    • Evaluación y gestión de talentos
    • Creación de nuevos retos estratégicos

     

    Te compartimos a continuación, 3 claves para poder adaptar tus estrategias para los desafíos del futuro.

     

    El talento no se puede enseñar, pero se puede despertar.

     

    Crear una empresa competitiva no es sencillo, lo sabemos, sin embargo, el equipo de RRHH puede tener las herramientas para llevar a todos hacia el futuro. ¿Cómo? Implementando una política de evaluaciones dependiendo de las competencias que están buscando. El talento de tu personal puede encontrarse escondido, y es tu trabajo identificarlo y desarrollarlo para que los retos a futuro se puedan liderar eficazmente.

     

    Cuando las prioridades están claras, las decisiones se hacen fáciles

     

    Actualmente estamos en una época de cambios constantes, no obstante, si tomamos en cuenta las motivaciones y aspiraciones de los colaboradores, podrás obtener un mayor compromiso. Adopta nuevas formas de trabajo, adáptate a los requisitos tecnológicos del futuro y garantiza la seguridad y bienestar de tu personal, con esto como prioridad, podrás estar en un desarrollo constante.

     

    Agilidad, reactividad y creatividad

     

    Si existe un momento de incertidumbre dentro de tu empresa, establece ágilmente, nuevas propuestas para adaptarte a los imprevistos. Contar con la capacidad de adaptarse a pesar de los problemas significa una gran diferencia para  las empresas que logran establecerse de forma exitosa, haciéndose más fuertes y logrando hacer frente a las dificultades. Si necesitas ayuda para superar las dificultades, contáctanos dando clic aquí.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    3 ESTRATEGIAS PARA CREAR EQUILIBRIO CON TUS COLABORADORES

     

    Solo la imaginación es más importante que el conocimiento, en momentos de crisis. Y lo hemos podido atestiguar durante el último año. Globalmente, debido a la pandemia, todas las empresas se han visto en la necesidad de crear nuevos métodos para continuar avanzando, la mayoría instalando el home office y creando nuevas y creativas formas de mantenerse en comunicación, y más fundamental: ayudar a sus colaboradores a generar un equilibrio entre su vida personal y profesional.

     

    En estos momentos, es muy importante que las empresas se aseguren de poner la mayor atención en las necesidades de los empleados, para garantizar una armonía entre aspectos fundamentales como:

     

    • Confianza
    • Autonomía
    • Compromiso
    • Cohesión de equipo

     

    Si aún no logras llegar a un buen equilibrio entre todas estas necesidades, te compartimos 3 excelentes estrategias para lograrlo en tu empresa, ¡continúa leyendo!

     

    Abraza el cambio

     

    Al cambiar nuestra modalidad de trabajo y no poder tener a tu equipo de forma presencial, es importante que logres establecer normas para que todos puedan adaptarse al cambio. Establecerlas ayudará a cumplir los objetivos y mantendrá a tu personal motivado y estable, lo que necesitas es:

    • Establecer horarios cómodos para todo el equipo.
    • Durante las reuniones virtuales transmitir seguridad y transparencia.
    • Organiza los pendientes y trátalos directamente en la junta.
    • Demostrar empatía.
    • Dar al equipo su propio tiempo de intervención.
    • Diversificar los canales de comunicación.

     

     

    El equilibrio es la clave

     

    La confianza y autonomía que buscamos en todos los empleados debe de ser recíproca, es decir que tanto el equipo directivo como los colaboradores deben estar comprometidos con lograr este equilibrio en el mismo nivel. Realiza sesiones individuales para detectar las cargas laborales, las situaciones de riesgo, entre otros. y anticipa cualquier reto que pueda surgir en tu equipo. Demuestra que el cambio del ambiente laboral entrando al ambiente familiar no afecta a la percepción del  personal dentro de la empresa. Si les das la confianza a tus empleados, ellos crearán la autonomía necesaria para cumplir objetivos. Recuerda que con esta crisis, debes de ser tolerante en nuevas situaciones como:

     

    • Interrupciones de niños durante las videoconferencias.
    • Enfermedades.
    • En ocasiones, falta o mala conexión de Internet.

     

     

    La unidad nos da fuerza

     

    El aislamiento social nos afecta, si. Pero es responsabilidad del equipo directivo el fomentar el trabajo en equipo con las nuevas realidades que estamos viviendo. Recuerda que lo importante es mantener una buena comunicación y la mejor experiencia de los colaboradores, algunas ideas que puedes implementar son:

     

    • Inventar nuevas formas de convivencia.
    • Proponer retos semanales.
    • Fomentar el buen compañerismo, compartiendo fotos.
    • Organizar cafés virtuales.
    • Reforzar los vínculos con cada miembro del equipo.

     

    Podemos ayudarte a lograr cohesión con tu equipo de colaboradores y mucho más! Contáctanos ahora dando clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

     

    0 Continue Reading →

    COLABORADORES INTROVERTIDOS, SUS 5 VALIOSAS CONTRIBUCIONES

     

    Regularmente se cree que una persona introvertida es alguien tímido que prefiere la soledad y la mínima interacción social, pero esto está muy alejado de la verdad. Una persona que se reconoce a sí misma como introvertida puede, sin ningún problema interactuar con los demás cuando es necesario. Sin embargo, tiene la capacidad de reflexionar antes de dar su opinión y focalizar su atención en pensamientos, sentimientos y estados de ánimo. Pero, ¿Cómo puede un trabajador introvertido ser la clave para el éxito de tu empresa?

     

    Te compartiremos cinco contribuciones de un colaborador identificado como introvertido. Descubre la forma en que una vez identificados, podrás aprovechar sus talentos.

     

    1. La peor experiencia es la mejor maestra.

     

    Una persona introvertida suele analizar todo lo que pasa y ha pasado para poder llegar a una solución. Son reflexivos por naturaleza, emplean su tranquilidad para observar y garantizar un resultado exitoso. ¿Cuándo es importante tener personas introvertidas en tu equipo?

     

    • Cuando hay un entorno laboral tenso, ya que suelen guardar la compostura.
    • Cuando realizas sesiones de brainstorming ya que analizan y producen ideas sensatas y productivas.
    • Cuando requieres de un entorno donde gobierne el respeto y la cordialidad.

     

    2. Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron.

     

    Si ya reconociste a un colaborador introvertido, podrás observar que suele mantenerse aislado y sobre todo que realiza sus tareas de forma autónoma. Un colaborador con autonomía es capaz de resolver sus asignaciones de una forma diferente a la que se puede esperar, consiguiendo de igual forma el éxito esperado. No dudes en asignarle proyectos donde pueda ejercer esta autonomía y descubrirás los beneficios de contar con una persona introvertida, por ejemplo:

     

    • Suelen estar motivados
    • Toman iniciativas
    • No requieren de otras personas para inspirarse
    • Se concentran en la productividad
    • Consiguen cumplir los plazos establecidos

     

    3. Una buena comunicación estimula tanto como el café.

     

    Está claro que parte del éxito de una empresa se basa en la buena comunicación en el lugar de trabajo, lo cual resulta especialmente difícil si no cuentas con personal introvertido dentro de tu equipo. Para que un canal de comunicación sea eficaz, es necesario que exista un emisor y un receptor. Las personas introvertidas no solo logran que esto suceda, sino que tienen la habilidad de mejorar este proceso ya que son personas tranquilas que suelen escuchar atentamente a los demás. Aprovecha su presencia cuando necesites:

    • Crear un equipo compatible
    • Requieras que se le preste total atención a los interlocutores

     

    4. Los perdedores reaccionan, los líderes anticipan.

     

    Probablemente estés acostumbrado a la idea de que un líder de equipo tiene que ser una persona extrovertida, sin embargo, esta comprobado que los líderes extrovertidos pueden ser un “lastre para el rendimiento de una empresa” ya que su personalidad los posiciona en una intensidad constante y suelen ignorar las ideas o necesidades del grupo. Una persona introvertida podría ser tu mejor opción para un puesto de liderazgo ya que:

     

    • Valoran al equipo
    • Les motiva los objetivos de la empresa
    • Buscan empleados proactivos
    • Son receptivos a las ideas del equipo de trabajo

     

    5. No puedes tener todo y hacer todo al mismo tiempo.

     

    Probablemente conoces fácilmente a tus trabajadores extrovertidos. Los observas comportarse de forma dinámica y siendo el centro de atención. De la misma forma, es importante que localices a tus colaboradores introvertidos para que puedas lograr un equipo de trabajo exitoso, de esta forma podrás obtener los beneficios de ambas personalidades y sacar provecho de ello para mejorar tu empresa.  Tener un equilibrio entre estas dos personalidades dentro de tu equipo de trabajo te podrá llevar al éxito en todos tus proyectos, al lograrlo podrás obtener:

     

    • Dinamismo y reflexión
    • Entusiasmo y productividad

     

    ¡No esperes más! Encuentra a todos tus colaboradores introvertidos y utilízalos como tu mejor arma secreta para el éxito de la compañía. Recuerda que podemos asesorarte para identificar las personalidades de tus trabajadores con un test de personalidad. Contáctanos para ayudarte en el proceso dando clic aquí.

     

    Fuente: |  CentralTest  |

    0 Continue Reading →
    Abrir Chat
    1
    Hola, resolveremos tus dudas a la brevedad. Dinos, ¿en qué podemos ayudarte?