Skip to Content

    Blog Archives

    3 TIPS PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA

     

     

    Legalmente, en México se otorgan días libres por situaciones emocionales que podrían afectar al desempeño laboral de los colaboradores; por ejemplo, el fallecimiento de un familiar cercano, permite al trabajador, tomarse 3 días libres de luto con goce de sueldo. Esto es EMPATÍA.

     

    Pero, ¿Qué pasa cuando el lugar de trabajo no le proporciona estos días al colaborador?, ¿O cuando el mismo trabajador no solicita estos días libres y decide ir a su horario regular?, o peor aún, ¿Qué pasa cuando toda la empresa está enterada del fuerte duelo que vive en ese momento un empleado y deciden ignorar el acontecimiento y no brindar ningún tipo de apoyo?

     

    La falta de consideración por los sentimientos ajenos es claramente un signo de falta de empatía en el lugar de trabajo y actualmente es una de las habilidades interpersonales más buscadas por las empresas, ya que representa un factor determinante en las relaciones humanas.

     

    Sin embargo, no todas las personas son capaces de expresar la empatía con sus compañeros y conectar emocionalmente con ellos, al menos no de forma natural. Entonces. ¿La empatía es una habilidad que puede aprenderse y desarrollarse con el tiempo? ¡Es posible, sigue leyendo!

     

    EMPATÍA

     

    La empatía es una habilidad blanda, o soft skill, que permite la participación afectiva de una persona hacia los sentimientos de otra, entendiendo y poniéndose en su lugar para comprender sus emociones. Con esta habilidad es posible sincronizarse con una persona y hacerle sentir apoyo y comprensión por el momento difícil que esté pasando, ya sea un fallecimiento, o cualquier otro mal momento u obstáculo en su vida personal o profesional.

     

    DESARROLLO DE LA EMPATÍA

     

    Antes de pensar en desarrollar esta habilidad blanda, debemos evitar confundir la empatía con la simpatía, que significa sentir agrado por alguien, pero, manteniendo una clara distancia emocional. Con la empatía, es posible incluso sentir el dolor de desconocidos. ¿Cómo es esto posible?

     

    Después de varios estudios, neurocientíficos, descubrieron que algunas partes especificas del cerebro humano se activan cuando se lee una historia y la persona se sumerge en ella. Al hacer esto, se activa el sistema de neuronas espejo, lo que explica el porqué la metodología del storytelling es una técnica muy poderosa de venta hoy en día.

     

    Ser capaces de dominar la narración y movilizar las emociones cambiando un punto de vista es parte de una persona con habilidades empáticas. ¿Crees que no cuentas con ella? ¡No hay problema!

     

    La empatía puede desarrollarse a cualquier edad, en especial a través del aprendizaje experimental y la exposición a situaciones que requieren empatía.

     

    3 TIPS PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA EN EL TRABAJO.

     

    1 – La escucha activa: Cuando estés con tus compañeros de trabajo, dedica un tiempo a escuchar sus preocupaciones, realizando preguntas para entender su punto de vista y ofréceles ayuda si esta dentro de tus posibilidades.

    • Una excelente actividad es organizar sesiones de formación, donde se les pida a los colaboradores que realicen juegos de rol con situaciones reales para ayudar a desarrollar mayor empatía.

     

    2 – Cambiar de zapatos: Analiza las expresiones faciales, los movimientos corporales y el tono de voz para descubrir las pistas que nos explique la situación emocional de los demás, ponerse en su lugar y entender el proceso que están viviendo es un excelente método para desarrollar la empatía.

    • Anima a tus colaboradores a compartir sus experiencias personales y el desarrollo de la empatía será evidente.

     

    3 – Juicios precipitados: Si se llegara a presentar un conflicto entre 2 o más colaboradores, evita emitir un juicio rápido y dedica tiempo en comprender el punto de vista de cada persona.

    • Es importante mantenerse abierto a las opiniones y sentimientos de los demás, aún si estos no son compatibles con los propios.

     

    Cuando un directivo es capaz de comprender los retos que están experimentando sus colaboradores, puede darles comentarios constructivos y aportar ideas que les permitan crecer y desarrollarse fortaleciendo las relaciones laborales.

     

    En el Centro de Aprendizaje Transformacional, podemos ayudarte a descubrir diferentes métodos para evaluar a tus colaboradores y conocer su nivel de esta y otras habilidades. Contáctanos dando clic aquí.

     

     

    Fuente: |CentralTest|

     

     

    0 0 Continue Reading →

    HABILIDADES BLANDAS QUE COMBATEN LA INCERTIDUMBRE

     

     

    Situaciones incomodas, ambientes estresantes, conflictos con los colaboradores, entregas urgentes, juntas de último minuto y las situaciones cambiantes son cosas que no podemos controlar. Sin embargo, cuando enfocamos nuestra atención a las cosas que si podemos manejar, es cuando se dice que estamos enfocados en el presente con una claridad mental y estado de calma que nos ayudará a superar cualquier incertidumbre laboral. Esto se logra con las habilidades blandas.

     

    Afrontar esta incertidumbre laboral con éxito y controlar las situaciones que se nos presenten sorteando todos los desafíos, nos permitirá desarrollarnos profesionalmente de forma adecuada, pero, ¿Cómo descubrir que colaboradores son capaces de adaptarse a cualquier cambio interno o externo que pueda ocurrir? Es muy sencillo, ¡Sigue leyendo!

     

    HABILIDADES BLANDAS EN LOS POSTULANTES

     

    Una empresa de vanguardia lo sabe, las capacidades técnicas de los postulantes ya no son los puntos atractivos para definir las nuevas contrataciones, actualmente, es importante implementar en toda organización una evaluación basada en habilidades blandas con las cuales reconoceremos a los colaboradores que se identifiquen como flexibles y resilientes.

     

    Estas soft skills (habilidades blandas) han cobrado mayor relevancia dentro de las compañías para seleccionar los perfiles que puedan triunfar y desarrollarse dentro de la empresa. Ofrecer capacitaciones enfocadas en el mindset, o entrenamiento de habilidades, es primordial para enfrentar el futuro.

     

    Para lograr este objetivo, es importante realizar evaluaciones psicométricas con resultados objetivos sobre cada postulante, sin embargo, hoy te presentamos 10 atractivas  habilidades para afrontar la incertidumbre laboral.

     

    IDENTIFICACIÓN DE SOFT SKILLS

     

    Hoy en día, adaptarse al mundo cambiante es un requisito indispensable para tener éxito en el desarrollo profesional. Para reconocer a los postulantes más adecuados, es importante evaluar sus habilidades blandas. Algunas de las que debes de reconocer son:

     

    1. ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD:

    Ser flexible ante el cambio, incertidumbre o la novedad y la capacidad de regular la conducta, pensamientos y emociones para adaptarse de la mejor manera a los cambios.

    2. AGILIDAD:

    No relacionado con la destreza física, esta soft skill hace referencia a la capacidad de moverse con soltura y rapidez ante un escenario cambiante.

     

    3. CREATIVIDAD:

    La posibilidad de encontrar nuevas soluciones a viejos problemas de manera poco convencional, con técnicas o herramientas que habitualmente no se tienen en cuenta para los desafíos.

    4. PENSAMIENTO ANALÍTICO Y CRÍTICO:

    Permite al colaborador reconocer los patrones en la información. Estos facilitan el proceso de razonamiento ante cualquier situación que se presente.

    5. GESTIÓN EMOCIONAL:

    La capacidad de reconocer las propias emociones y poder regularlas, como por ejemplo la frustración, el estrés, la empatía con los demás y la resiliencia.

     

    6. GESTIÓN DE PRIORIDADES:

    Saber manejar las prioridades adecuadamente. Esta habilidad hace la diferencia entre superar con éxito la incertidumbre o fracasar en el intento.

    7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

    Habilidad básica para poder decidir y resolver los cambios asumiendo todos los riesgos. Esta soft skills está representada por la confianza y coraje del colaborador.

     

    8. FORMACIÓN CONTINUA:

    Ser consientes que no solo se trata de tener una habilidad blanda, sino de aceptar el aprendizaje continuo de otras habilidades blandas o transversales para evitar quedarse obsoleto en el mercado laboral.

     

    9. COMUNICACIÓN ASERTIVA:

    Esta soft skill se refiere a la capacidad de decir lo que hay que decir, cuando hay que decirlo, en el momento justo a la persona indicada y en el tono adecuado con honestidad y autenticidad.

     

    10. LIDERAZGO:

    La capacidad de influir positivamente en un equipo de trabajo para lograr un objetivo y la satisfacción de todos los participantes.

     

    Si estás interesado en desarrollar estas habilidades blandas en tus colaboradores,comunícate con nosotros vía WhatsApp aquí o envía un correo electrónico aquí.

     

     

     

     

    Fuente: |Platzi|

     

    0 0 Continue Reading →

    IDENTIFICA EL MEJOR PERFIL COMERCIAL EN TUS CONTRATACIONES

     

    ¿Comida, ropa, electrodomésticos, servicios? No importa en qué giro comercial te encuentres, es seguro que una de las partes más importantes de tu organización, sea el equipo comercial. Ese grupo de colaboradores que cuentan con los mejores perfiles de ventas tiene algo en común: la experiencia, la motivación y la personalidad.

     

    Actualmente la posición de “vendedor” ya no es fácil de cubrir; el área de recursos humanos tiene que afinar la búsqueda de talento y dirigirla a diferentes habilidades que el colaborador debe cubrir para desarrollarse exitosamente en su entorno. Algunas de las aptitudes que se buscan para el puesto son:

     

    • Saber prospectar.
    • Buen desarrollo de su base de datos.
    • Tener una buena relación con los clientes.
    • Poseer conocimientos de gestión.
    • Hacer uso de marketing.
    • Contar con suficiente experiencia dentro de su sector.

     

    ¿Sencillo no? ¡NO! Encontrar a una persona con estas características específicas es realmente difícil, por no decir, imposible. Por lo tanto, para que los especialistas puedan buscar lo imposible, es necesario que logren definir claramente el puesto y su enfoque principal, es decir, las ventas.

     

    Motivación

     

    Estar en una entrevista y que tu candidato te comente que le será fácil vender el producto ya que está convencido de su funcionalidad, es una mala señal; te demuestra que el prospecto no está completamente convencido de realizar las ventas necesarias ya que, un verdadero perfil comercial encuentra el gusto por la venta en el terreno de la negociación, tiene un talento tan visible que será capaz de discutir su propio contrato antes de aceptar entrar en tu empresa.

     

    Esa pasión por su labor, no es posible improvisarla, es una motivación ante sus actividades que les hace poner todo el corazón y el alma en ella y es fácilmente detectable en diferentes test de personalidad.

     

     

    Personalidad

     

    Contar con motivación para desarrollar sus funciones no es el único requisito, también es necesario la parte de la personalidad del candidato. ¿Cómo te ayudan los test de personalidad? Sencillamente te identifica qué candidatos son más probables a esforzarse menos después de la contratación.

     

    La personalidad de un buen perfil comercial incluye a una persona extrovertida, dinámica, autónoma y orientada a la acción

     

    Habilidades blandas

     

    Las habilidades blandas o soft skills también forman parte del perfil de un buen colaborador en el área comercial. Un buen ejemplo de estas son las habilidades interpersonales, saber cómo acercarse a un cliente, convertirse en un asesor, un facilitador y contar con un ingenio, darán definitivamente una experiencia única al cliente.

     

    Encuentra el enfoque correcto en tus procesos de contratación utilizando los test de personalidad para detectar el potencial comercial de tus candidatos. Si requieres asesoría sobre estos, da clic aquí.

     

    Fuente | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    TU FUTURO LABORAL: CENTRADO EN TUS COMPETENCIAS

     

     

    Actualmente el mundo laboral ha evolucionado exponencialmente. Las estrategias que anteriormente eran la base para la selección de personal, ahora son prácticas viejas que no se ajustan a las necesidades del mundo actual post pandemia.

     

    Mientras que anteriormente se le tenía mayor interés en el peso curricular de un candidato, hoy en día es más importante evaluar las que podrían llamarse “habilidades locas” o mad skills, es decir, aquellas habilidades que posee una persona y que pueden ser consideradas atípicas, raras y originales. Estas habilidades blandas se han abierto camino y destronaron a las habilites duras que anteriormente eran la norma; por lo tanto, es sumamente importante contar con un plan  de evaluación de prospectos que se centre específicamente en la persona y en un sistema de competencias. ¿Quieres saber más sobre este cambio radical entre lo que se tomaba en cuenta en el pasado y lo que nos interesa para el futuro? ¡Sigue leyendo!

     

    El pasado

     

    Está comprobado que en el 2018 existían habilidades básicas que no son en absoluto necesarias en las evaluaciones de personal en la actualidad.  Una persona era capaz de especializarse en una profesión, ejercer sus actividades laborales sin necesidad de renovar sus conocimientos por 20 o 30 años. Esto ya no es posible. Ahora los conocimientos adquiridos necesitan estar en constante renovación al menos cada 12-18 meses.

     

    Después de la pandemia, se ha abierto una gama de nuevos puestos de trabajo que antes no existían y aún seguimos dentro de ese cambio. Se estima que el 85% de los puestos laborales que necesitaremos en el año 2030, aún no existen; por lo tanto, es necesario evaluar a las personas de forma diferente. Queremos saber si:

     

    • Son capaces de desaprender habilidades técnicas.
    • Serán proactivos al actualizar sus conocimientos.
    • Qué tanta facilidad tienen para aprender otras habilidades.
    • Le será posible transferir nuevos conocimientos.

     

    El futuro

     

    El futuro está en las competencias. Ya no tendremos los puestos basados en las habilidades duras, sino en la ahora importantísima competencia transversal, donde se tiene en cuenta mucho más a la persona, dándole un apoyo más humano.

     

    Las competencias transversales incluyen  diferentes habilidades como: habilidades interpersonales, de pensamiento, de conocimiento e incluso de futuro, ya que éstas competencias son mejorables.

     

    Estos cambios generan un ambiente sumamente incluyente en donde se aprecian perfiles que anteriormente eran rápidamente rechazados. Las habilidades blandas de un individuo toman fuerza para darles la oportunidad de crecer y desenvolverse en un nuevo mercado laboral. Sumado a esto, la empresa es capaz de acompañar a los colaboradores en un camino interesante donde dará como resultado un personal altamente eficaz y calificado.  ¿Te gustaría conocer más sobre las formas de evaluar estas competencias? Da clic aquí.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    DESARROLLA LA FIRMEZA EN EL LIDERAZGO

     

    Siguiendo la línea de las competencias transversales, las cuales son ahora la nueva referencia en evaluación para la selección de talentos, presentamos ahora la firmeza en el liderazgo.

     

    Esta competencia transversal es específica para las funciones directivas y  resultan imprescindible para puestos de alto nivel. Sin embargo, aunque pocos directivos pueden decir que dominan esta habilidad, siempre es posible desarrollarla trabajando en uno mismo para convertirse en un líder completo.

     

    Hacer frente a lo que sucede.

     

    La firmeza en el liderazgo representa:

     

    • La capacidad para hablar con asertividad.
    • Saber poner límites cuando la situación lo requiera.
    • La capacidad de imponerse en situaciones complejas.
    • Ser consciente de potenciales y limitaciones propias.
    • Poner sus emociones al servicio de su función.
    • Convertir sus miedos en una fuerza para tener el valor de ser, pensar y hacer lo correcto.

     

    Con estas habilidades siendo parte del personal en puestos directivos, se pueden esperar líderes unificadores, tranquilizadores, visionarios y resolutivos.

     

    5 elementos de la firmeza en el liderazgo.

     

    Personalidad
    Para la firmeza del liderazgo es importante contar con un buen equilibrio entre el control y la transmisión de su propia visión, saber impulsar las dinámicas y evitar ser entrometido con el equipo de trabajo. De esta forma, encontraremos un directivo que es capaz de ser ambicioso y a la vez ser moderado para no centrarse en si mismo predicando con el ejemplo motivando la autodeterminación y tomarse el tiempo de reconocer sus errores.

     

    Interés y Motivación
    ¿Qué le gusta hacer a tus candidatos? Relacionar el placer y la satisfacción con una actividad, ayuda a desarrollar estas habilidades transversales y buscar la mejora continua. Cuando tienes a un directivo motivado,  sabes que busca superarse a sí mismo y ayudar a desarrollar al resto del equipo acostumbrándose a salir de su zona de confort y estimular la idea de ser un referente.

     

    Aptitudes
    La firmeza en el liderazgo es de las habilidades que más necesitan de las competencias emocionales. Necesitas identificar un alto nivel de autoconocimiento y humildad, tanto para desarrollarse él mismo como para permitir que otros se desarrollen y crezcan. Un directivo con esta competencia, es empático y asertivo, soluciona situaciones difíciles y se comunica con diplomacia y claridad, actuando con benevolencia y firmeza.

     

    Habilidades Cognitivas

    Las capacidades cognitivas necesarias para la firmeza en el  liderazgo son avanzadas, ya que deben permitirle tener una visión global de las cosas, identificar rápidamente lo que está en juego en una situación, evaluar las sutilezas del discurso de una persona y entender su valor y dar respuestas adecuadas en todas las circunstancias. Su capacidad de análisis crítico, su buen juicio y su capacidad de razonamiento lógico le permitirán ser autónomo y fiable a la hora de tomar decisiones en situaciones muy complejas.

     

    Entorno

    Aunque la firmeza en el  liderazgo puede darse en todos los entornos de trabajo, será más útil en aquellas situaciones en que el foco esté tanto en el rendimiento, como en las personas. Permitirá centrarse en el rendimiento y la superación personal, sin dejar de considerar el bienestar y la inclusión del equipo y el espíritu de equipo.

     

     

    ¿Cómo desarrollar la firmeza en el liderazgo?

     

    En el caso de la firmeza en el liderazgo, es necesario trabajar en el autoconocimiento por medio de un coaching individual utilizando la PNL para poder entender quiénes somos y definir nuestros puntos fuertes, recursos, valores y vulnerabilidades.

    ¿Quieres saber más sobre este proceso? No dudes en contactarnos dando clic aquí. Podemos generar sesiones de coaching individual y de grupos utilizando el modelo de Grinder y Bandler para desarrollar esta competencia.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    HABILIDADES ESTRATÉGICAS A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA BÚSQUEDA DE TALENTO

     

    Verificación de antecedentes, entrevistas para un puesto especifico, concentración de datos… Todas estas estructuras que antes eran las más importantes en un proceso de contratación, hoy en día  están obsoletas. ¿Te interesa conocer las habilidades que se deben tomar en cuenta durante la búsqueda de talento? Te lo contamos…

     

    • Descripciones: Una solida presentación de la vacante disponible debe de incluir los roles y las responsabilidades del candidato, teniendo en cuenta el tipo de crecimiento que tendrá ese puesto en un futuro. De esta forma, durante la entrevista se puede analizar la alineación entre el puesto y el candidato en relación al crecimiento esperado.
    • Habilidades: Claro que se tiene en cuenta el conocimiento y la experiencia de los candidatos, sin embargo, es importante que los postulantes cuenten con un conjunto de habilidades únicas para el puesto. La combinación de habilidades duras y habilidades blandas son básicas para determinar al mejor talento dentro de tus solicitantes.
    • Prioridades: Ya que estableciste una buena descripción del puesto y tienes claro que habilidades requiere, es importante que te concentres en las que más te interesan según el puesto, por ejemplo, si vas a contratar a un médico, es muy importante la presencia de sus habilidades duras, pero un médico que además es accesible y empático podrá llevar a tu empresa al siguiente nivel.
    • Tiempo: No te limites a una simple entrevista laboral, dedica el plazo necesario para evaluar a tus candidatos según las especificaciones que buscas. ¿Nuestro consejo? Realiza una entrevista para medir las habilidades blandas y otra ronda aparte para detectar las técnicas.

     

     

    ¿Rondas de entrevistas? ¿Cómo evaluar candidatos?

     

    Quizás te estés preguntando ahora ¿Cómo hacer preguntas para una ronda de entrevistas técnicas y para una ronda de entrevistas de habilidades blandas? Y para evitar que equivocadamente tomes el camino de realizar entrevistas solo con tu instinto, ya que es crucial contar con datos que respalden la toma de decisiones,  te compartimos que el mejor método es la aplicación de exámenes psicométricos.

     

    ¡Datos, datos, datos!

     

    Realiza tu búsqueda de talento con base a los datos que una prueba psicométrica puede ofrecerte, por ejemplo:

     

    • Pruebas de personalidad (PERFIL PRO2)
    • Exámenes de capacidad cognitiva (Razonamiento)
    • Pruebas de interés profesional (VOCATION)

     

    Estas pruebas pueden aportar resultados determinantes para localizar al mejor candidato; conocerás si tus postulantes son extrovertidos, si son interactivos, de mente abierta o si se ajustan rápidamente al cambio. Recuerda enfocar las habilidades que estas buscando a la descripción del puesto que tienes vacante.

     

    ¿Un ejemplo? Si tu interés es encontrar un colaborador que este abierto a probar cosas nuevas, pregunta cuándo fue la última vez que intento hacer algo diferente, así podrás ir enfocando la personalidad con el punto de vista organizacional. Esto se logra con una prueba de múltiples criterios en donde combinas entrevistas  con pruebas cognitivas, de integridad, emocionales, de personalidad, etc. ¿Quieres saber cuáles son los exámenes psicométricos que mejor se adaptan a tu empresa? Contáctanos dando clic aquí.

     

    Utiliza las mejores herramientas certificadas basadas en datos que determinan las habilidades adecuadas para un trabajo y te encontraras con un proceso de contratación infalible, da clic aquí para más información.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    DESARROLLA TU AGILIDAD DE APRENDIZAJE

    ]

     

     

    Cuando hablamos de contratación, dentro del departamento de Recusos Humanos, existe un nuevo contexto que ha marcado la diferencia en la actualidad: Las Competencias Transversales. Y dentro de estas competencias, la más importante podría ser la agilidad de aprendizaje.

     

    Para los profesionales de Recusos Humanos, es importante incorporar estas competencias dentro de la empresa, para convertirlas en un recurso estratégico, donde los colaboradores desarrollan sus habilidades dirigiendo la organización al éxito. ¿Quieres saber qué significa la agilidad de aprendizaje, qué la compone y como desarrollarla? ¡Te explicamos!

     

    Una habilidad blanda para el futuro

     

    La agilidad de aprendizaje, resulta una gran soft skill para el futuro, ya que actualmente es una de las más solicitadas para llevar a las empresas al siguiente nivel ¿Por qué? Es simple. Las personas ágiles están orientadas siempre al futuro,prosperan con la novedad y se sienten estimuladas cuando consiguen dar sentido a la información nueva y/o compleja. ¿Eres uno de ellos? Estas son las características de una persona con agilidad de aprendizaje:

     

    • Son flexibles de pensamiento y acción.
    • Reconocen rápidamente los retos en una situación.
    • Encuentran soluciones originales y adaptadas.
    • Movilizan sus recursos para la resolución de problemas.
    • Pueden desprenderse de recursos que consideran inútiles.
    • Logran desaprender una habilidad e integrar una nueva.

     

    5 Componentes de la agilidad de aprendizaje como competencia transversal

     

    1. La personalidad

    En cuanto a la agilidad en el aprendizaje, los rasgos implicados son: una forma de pensar reflexiva y una fuerte necesidad de entender las cosas, tanto en el cómo, como en el porqué. También son personalidades que buscan tener experiencias variadas y se sienten atraídos por la novedad. La agilidad en el aprendizaje, en términos de personalidad, requiere una naturaleza adaptable y dinámica, muy orientada al cambio.

     

    2. Los intereses y las motivaciones

    Los intereses y las fuentes de motivación necesarios para la agilidad de aprendizaje son el gusto por los retos y un alto nivel de curiosidad intelectual. Esta competencia puede alcanzar su punto más alto cuando la persona siente la fuerte necesidad de enriquecerse intelectualmente y de poder aprender y desarrollarse a través del trabajo que desempeña.

     

    3. Las habilidades

    Una persona orientada al cambio y flexible para incorporar nuevos elementos a los conocimientos con los que ya cuenta, se encontrará cómodo demostrando agilidad en el aprendizaje. También mostrará disposición a experimentar cosas nuevas y una apertura al compromiso a transformar las experiencias en conocimiento.

     

    4. Capacidades cognitivas

    Las habilidades cognitivas implicadas en la agilidad de aprendizaje requieren un razonamiento activo para analizar y juzgar la información con rapidez a fin de producir un significado. Las capacidades cognitivas también influyen en la facilidad para captar instrucciones sin necesidad de extensas explicaciones, en la comprensión de información compleja y en la asimilación de nuevas ideas para mejorar las propias habilidades.

     

    5. El entorno

    El entorno más favorable para este tipo de aprendizaje, sin duda será el de la innovación. La emulación, el ambiente de trabajo creativo y los valores de cambio, vanguardia y emprendimiento contribuyen a estimular esta habilidad en los empleados. Si una persona se encuentra en sintonía con su entorno, es más probable que pueda rendir al máximo de su potencial, innovando constantemente en cada proyecto y dentro de su ambiente laboral.

     

    ¿Cómo se desarrolla la agilidad de aprendizaje como competencia transversal?

    Para desarrollar esta habilidad blanda o soft skill, las actividades cerebrales lúdicas serán de gran ayuda. También los talleres experienciales apoyan este propósito. Se trata de talleres donde la experiencia vivida da paso a una actividad de reflexión para extraer conocimientos. Si eres del departamento de Recursos Humanos, procura incentivar el desarrollo de las distintas competencias transversales creando además diversidad en tus equipos de trabajo.  Si necesitas más recursos para mejorar tu entorno laboral, no dudes en contactarnos dando clic aquí.

    Podemos cerrar concluyendo entonces que la habilidad no es tanto el aprendizaje sino la agilidad. Pero, como ya sabemos, es difícil empujar a alguien a desarrollar esta habilidad si no está motivado. Por lo tanto, puede ser muy relevante identificar las áreas o temas de interés del individuo o del equipo de trabajo para evaluar el posible deseo de profundizar en un conocimiento.

    Recuerda que el desarrollo y el equilibrio en las habilidades transversales es fundamental para su éxito.

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    TRABAJO HÍBRIDO ¿QUÉ COMPETENCIAS REQUIERE?

     

    ¿Sabías que, a raíz del trabajo en modalidad híbrida, el 65% de las empresas realizarán grandes transformaciones en sus organizaciones durante este año? Esta forma de trabajar implica grandes cambios en la dinámica de las relaciones.

     

    Definitivamente la pandemia nos ha abierto el panorama a nuevas y diferentes formas de trabajo. Hemos descubierto que la relación con el trabajo ha cambiado, y hoy en día, la modalidad híbrida ha generado la necesidad de nuevas competencias que ha continuación analizaremos.

     

    Nuevas prioridades

     

    Las nuevas competencias han sustituido a aquellas que hace algunos años eran altamente demandadas, a tal grado, que se ha comprobado que al menos 1 de cada 3 habilidades que se requerían para conseguir un trabajo en el 2018, ahora son prácticamente innecesarias.

    Y los que salen perdiendo, son los conocimientos técnicos. En su día fueron los preferidos de los departamentos de Recursos Humanos ya que eran fáciles de evaluar y proporcionaban una medida concreta de los conocimientos del candidato. Si antes tenían una validez de 2 a 3 décadas, ahora su vida se limita a un año, o como mucho a 1.5 años, sobre todo, en el caso de las competencias digitales. Quedando obsoletos con tanta rapidez, ahora es más que arriesgado confiar en ellos, sobre todo, porque se quedan cortos y no permiten afrontar los retos actuales.

     

    Nuevas competencias: Competencias Transversales

    Reveladas por la crisis, las competencias transversales han surgido como la solución en la era de la hibridación laboral. La era híbrida laboral generó competencias de «saber estar», «saber pensar» y «saber hacer», pero también «saber aprender». El resultado de estas competencias nos entrega un perfil con carácter fuerte, motivado, con habilidades emocionales, factores cognitivos y una gran lista de habilidades blandas o soft skills. Perfil que actualmente es altamente valorado.

     

    La mayor ventaja de estas habilidades blandas es que:

    • Pueden utilizarse en diferentes profesiones.
    • Son válidas para todos los sectores de actividad.
    • No forman parte del conocimiento tradicional.
    • Van más allá de los conocimientos técnicos.

     

    Su carácter transversal tiene sentido en cuanto a:

    • La capacidad de un individuo para movilizar estas competencias correctamente.
    • Desplegarlas en el momento adecuado.
    • Aplicarlas en diferentes situaciones de la vida, tanto personal como profesional.

     

    Aquí te compartimos algunos ejemplos de competencias transversales que se encuentran en la vida diaria:

     

    • Flexibilidad, para adaptarse a los cambios con facilidad y gestionar correctamente situaciones inciertas. También favorece a establecer un equilibrio entre vida personal y laboral.
    • Agilidad de aprendizaje, para actualizarse y evitar quedar obsoleto en competencias técnicas, evolucionar con su entorno sabiendo desaprender conocimientos obsoletos para renovarlos ágilmente.
    • Curiosidad, para redescubrir constantemente y estar a la vanguardia con los avances, yendo un paso adelante. Buscar nuevos elementos sobre los cuales reflexionar para encontrar soluciones creativas y adecuadas para cada situación.
    • Confianza en sí mismo, para tomar las riendas de la propia vida, avanzar con confianza en un entorno cambiante y complejo, y tomar decisiones satisfactorias con la información que se posee.

     

    ¿Quieres saber cómo identificar y desarrollar estas habilidades o soft skills? Contáctanos dando clic aquí y con gusto te asesoramos sin compromiso.

     

    Fuente: |CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    3 CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

     

     

     

    Si eres profesional de RH, seguramente te ha pasado que te encuentras en una situación en la que hay mucha rotación de personal o bien, resulta muy complicado encontrar el perfil con las cualificaciones que estas buscando y necesitas ampliar tu búsqueda a perfiles extranjeros. ¡No estás solo! La realidad es que el 75% de las empresas están en la misma situación. ¿Los motivos? Regularmente son los siguientes:

     

    • Falta de competencias especializadas
    • Formación universitaria sobrevalorada
    • Modalidad hibrida de los puestos laborales
    • Falta de estructura de formación

     

    ¡No te preocupes! En esta ocasión te queremos proporcionar 3 maravillosos consejos para optimizar tu proceso de selección y de esta forma localizar a los perfiles que tanto has estado buscando, sólo responde estas preguntas.

     

    1. ¿Cuáles son las expectativas del puesto?

     

    Deja  a un lado el curriculum que tienes en las manos. Deja de analizar los años de experiencia o los estudios que tu candidato ha realizado. Generalmente se toma mucho en cuenta todos los diplomas, premios o reconocimientos anteriores, sin embargo, actualmente es más importante las competencias que posee cada persona, es decir, tomar en cuenta la personalidad de los postulantes durante el proceso de selección. Entonces responde… La vacante que tienes disponible, ¿Qué perfil necesita?

     

    1. ¿Qué soft skills se requieren para desempeñar mejor el puesto?

     

    Las hard skills son importantes, por supuesto que sí. Sin embargo, estas pueden ser aprendidas fácilmente. Las soft skills al contrario, forman parte de la personalidad del postulante, las técnicas naturales como la creatividad, la capacidad de negociación o la inteligencia emocional, figuran un papel mucho más importante a la hora de encontrar al candidato perfecto.

     

    Realiza una lista de las soft skills que necesitas para tu vacante, se flexible para que logres identificarlas en cada entrevista y descubre cómo aquellos perfiles que tal vez no contaban con las certificaciones más impresionantes, quizás si cuenten con las soft skills que necesitas para darle un nuevo impulso a tu empresa.

     

    1. ¿Cuál es tu marco de competencias?

     

    Para obtener un mejor resultado, elabora un marco de competencias  y habilidades para cada sección de tu empresa, de esta forma, tendrás una lista de recursos necesarios para desempeñar en cada puesto de trabajo. Utiliza evaluaciones psicométricas e identifica a los mejores candidatos. ¿Quieres saber cuáles pruebas serían las más adecuadas para tu empresa? Contáctanos dando clic aquí y con gusto te asesoramos.

     

     

    Fuente: | CentralTest

    0 Continue Reading →

    8 COMPETENCIAS BLANDAS PARA LLEVAR AL ÉXITO A TU EQUIPO DE TRABAJO

     

     

    Las habilidades interpersonales han ganado un gran espacio dentro del éxito de las empresas. Los cambios actuales han generado un giro de 180° especialmente a los encargados del departamento de RH.

     

    Ajustarse a la nueva realidad, ha abierto el camino a crear nuevas prácticas, fortalecer el carácter y buscar el camino para compaginar el trabajo con los colaboradores que realizan su trabajo especialmente en home office.

     

    Estas competencias blandas, o soft skills, nos ha llevado a reinventarnos para poder seguir nuestro desarrollo personal y laboral, y hoy queremos presentarte una lista de 8 habilidades que debes trabajar para cumplir tus metas:

     

     

    –        Auto motivación

    –        Confianza

    –        Autoconocimiento

    –        Resiliencia

    –        Autocontrol

    –        Flexibilidad

    –        Autoestima

    –        Optimismo

     

     

    Auto motivación

     

    Estar auto motivado es una posición primordial para poder tomar el control y realizar sus proyectos sin importar los obstáculos que se le presenten. Estamos hablando de una persona la mayoría de los casos independiente, autónomo que no solicita apoyo o estimulo externo para llevar a término cualquier tarea.

     

    Se puede distinguir a una persona auto motivada de una que no lo es ya que quien no cuenta con ella, no tiene la capacidad de actuar por cuenta propia, necesita contantemente de los demás para progresar, ya sea como mero estimulo o no. También puedes reconocer a una persona que no está motivada porque suele abandonar sus proyectos al primer obstáculo

     

     

    Confianza

     

    La confianza que tenemos en nosotros mismos nos ayuda a sentirnos seguros y creer en nuestras propias capacidades aun y cuando alguien externo opina diferente.

     

    Cuando confiamos en mostros y creemos que todo es posible, contamos con la firmeza para motivar a otros a emprender proyectos, se puede avanzar a través de la incertidumbre, sabiendo que cuenta con todos los recursos para lograr el éxito.

     

    En caso contrario, una persona sin confianza, suele dudar de si mismo y auto cuestionarse, lo que obstaculiza el cumplimiento de objetivos ya que huyen de  cualquier desafío que se presenta o bien se les observa severamente afectados por ansiedad, o nerviosismo

     

     

    Autoconocimiento

     

    Cuando una persona logra auto conocerse a si mismo tiene mayor facilidad para identificar y reconocer sus propias emociones y necesidades ya sea en una situación normal o una estresante.

     

    Al tener la conciencia de cómo funcionamos, cuáles son nuestras virtudes y debilidades, podemos ser capaces de progresar en cualquier aspecto de nuestra vida. Además de poder desarrollar nuevas habilidades para una mejora continua. Cuando una persona no cuenta con este auto conocimiento, es probable que suela tomar malas decisiones

     

     

    Resiliencia

     

    Esta habilidad se ha visto más desarrollada en los últimos tiempos. La resiliencia nos habla sobre la capacidad que tenemos para adaptarnos y sobreponernos a alguna situación sorpresa, desgracia o un fracaso.

     

    No se trata de que no sientan depresión o malestar por los fracasos que llegan a sus vidas, sino que logran vivirlos e interpretarlos como oportunidades para mejorar, sabiendo que la próxima vez lo hará mucho mejor, contando además con la capacidad de dejar atrás el pasado y llevarse solo lo que le beneficia.

     

    La falta de resiliencia en una persona suele sumirlos en un estado de nostalgia evitando que pueda prosperar adecuadamente, ya que constantemente está estancado en el pasado.

     

     

    Autocontrol

     

    Tener un auto control nos ayuda a contener los impulsos y reacciones anteponiendo siempre llevar una mentalidad clara y objetiva; además es una habilidad básica para tener éxito en los proyectos que abordamos.

     

    Cuando logramos mantener la calma ante la frustración o el enojo, analizamos la situación y encontramos una solución adecuada especialmente para momentos imprevistos. De esta forma se evita la impulsividad ya sea con acciones o palabras.

     

    Uno de los beneficios de esta soft skill es que podemos evitar sentirnos abrumados y logramos obtener respuestas rápidas sin paralizarnos ante alguna situación.

     

     

    Flexibilidad

     

    Sabes que tienes una personalidad flexible cuando tienes la capacidad de ajustar tu forma de pensar o tus comportamientos a nuevas normas o nuevas situaciones que se te presentan, ya que eres consciente de tú alrededor y buscas como lograr tus objetivos dentro de un nuevo acontecimiento.

     

    Estar abierto a nuevas formas de pensar nos ayuda a estar en sintonía con el ambiente, salimos de la rutina y vemos las cosas con un mayor optimismo y entusiasmo.

     

     

    Autoestima

     

    La autoestima es generalmente la que dicta una posición positiva en nuestro estado anímico, ya que nos aceptamos a nosotros mismos sin vernos afectados por las criticas externas, aun y cuando se cuenta con la capacidad de escucharlas, se logra ver un aspecto más constructivo.

     

    Una persona con una baja autoestima encuentra dificultad para recibir cumplidos o reconocimientos ya que tienden a infravalorarse debido a todos sus complejos y su constante búsqueda de aprobación

     

     

    Optimismo

     

    Tener una personalidad optimista nos ayuda a ver el lado positivo de las cosas, encontrando lo mejor dentro de una situación desagradable y siendo hábil para encontrar palabras positivas para uno mismo y los demás.

     

    Cuando se tiene optimismo es muy difícil que nos dejemos intimidar por otras personas o por otras oportunidades o fracasos ya que es posible obtener un aprendizaje y evitar el pesimismo. De esta forma, una persona optimista es capaz de anticiparse a cualquier obstáculo.

     

    Para conocer más acerca de las habilidades blandas, y otras herramientas para el éxito de tu empresa, da clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: |CentralTest |

    0 Continue Reading →