Skip to Content

    Blog Archives

    LA IMPORTANCIA DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

     

    Nos queda muy claro que el corazón de toda empresa son sus colaboradores y que sin el capital humano, cualquier empresa estaría destinada al fracaso.

     

    Es por esto que resulta imprescindible el contar con una  buena administración en el área de Recursos Humanos para garantizar el desarrollo de tu equipo de trabajo, dedicando especial atención a factores que provocan la molestia de los trabajadores como lo son las largas jornadas de trabajo, las malas condiciones laborales, etc.

     

    LA IMPORTANCIA DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

     

    El departamento de RH administra diferentes aspectos de una organización y representa un valor en el mercado que en los útilimos años, ha alcanzado los 19, 380 millones de dólares, convirtiéndose en un área vital para las PyMEs mexicanas. Algunas de las tareas importantes de RH son:

    • Búsqueda de talento.
    • Procesos de reclutamiento.
    • Selección del personal.
    • Onboard (incorporación del trabajador).
    • Contratación.
    • Formación y desarrollo del talento.
    • Desarrollo organizacional.
    • Manejo de las condiciones para un mejor rendimiento.
    • Analizar métodos para aumentar la productividad.

     

    ¿QUÉ ADMINISTRA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS?

     

    Todas las funciones anteriores requieren de un líder que gestione, coordine y planifique recursos humanos identificando el punto medio entre los objetivos personales de los trabajadores y los objetivos de la empresa. La forma de lograr este circulo virtuoso es con la implementación de diferentes acciones:

     

    • Planeación de la cultura organizacional: Diseñar los puestos de trabajo definiendo las funciones y los perfiles de cada área dentro de la empresa.

     

    • Administración de personal: Realizar todos los trámites administrativos y gestionar los documentos de nuevos ingresos, despidos o renuncias.

     

    • Reclutamiento y selección: Estableces perfiles, filtros, entrevistas, y aplicación de diferentes pruebas psicométricas que arrojen el mejor candidato al puesto que esta vacante. Si quieres conocer cuáles son las pruebas de última generación con tecnología de vanguardia, adecuadas para tu empresa, da clic aquí.

     

    • Evaluación y desempeño: Aplicar estudios que arrojen los resultados de desempeño de los colaboradores y las soluciones que debe implementar para mejorar cualquier resultado.

     

    • Supervisión de lineamientos legales: Velar por los intereses de los trabajadores evitando arbitrariedades y conductas fuera de norma.

     

    • Capacitación y desarrollo: Procurar siempre una constante capacitación del personal desde temas especializados hasta temas generales o buenas prácticas laborales y formación de competencias transversales. Si quieres conocer más de nuestra oferta de cursos y capacitaciones, da clic aquí.

     

    • Ascensos dentro de la empresa: Coordinar los movimientos en el organigrama de la empresa, buscando un crecimiento profesional entre los trabajadores para mejorar la estructura de la empresa.

     

    • Solución de conflictos: Promover una buena comunicación entre los colaboradores.

     

    • Generar un buen clima laboral: Poner en marcha actividades recreativas para los empleados, ya sean actividades físicas, lúdicas o terapéuticas.

     

    • Plan de carrera: Reconocer los intereses de los trabajadores y asesorarles para realizar un camino dentro de la empresa ofreciendo a través de un diagnóstico certero: coaching ejecutivo, coaching de equipo, de grupos,   cursos y talleres que mejoren las condiciones de trabajo.

     

     

    Fuente: | EXATEC |

     

     

    0 Continue Reading →

    LA ESCUCHA INTELIGENTE PARA EL MUNDO LABORAL

     

     

    El mundo ha cambiado. Eso es un hecho que todos hemos podido atestiguar en los últimos años. Este cambio nos ha permitido realizar una escucha inteligente y nos permitió abrir los ojos a lo que es importante: El talento humano.

     

    Cuidar que tus colaboradores tengan un sentido de pertenencia, ofrecer espacios para el bienestar físico y emocional tanto para la vida personal como la profesional; ayuda a evadir el fenómeno de la Gran Renuncia postpandemia.

     

    ¿Era realmente necesaria una metamorfosis mundial para darnos cuenta de que podíamos mejorar y optimizar?

     

    La nueva generación ha venido a demostrar que es posible ejercer una profesión de forma remota, que las retroalimentaciones 360 son esenciales para el desarrollo no sólo del personal sino de toda la empresa y lo más importante, que los salarios altos y las ventajas atractivas, no son lo único ni lo más relevante para un colaborador.

     

    Entonces ¿Qué es lo que hace la diferencia en el éxito de una empresa en la actualidad? La respuesta es más simple de lo que imaginamos: Escuchar a su gente.

     

    La escucha inteligente.

     

    Las interacciones significativas que se pueden fomentar con los colaboradores generan conexiones profundas y genuinas que mejoran el ambiente laboral y al mismo tiempo eleva el porcentaje de éxito en el equipo de trabajo. Escuchar más allá de las palabras despierta valores como:

     

    • La apertura.
    • La valentía.
    • La curiosidad.
    • La capacidad de respuesta.
    • La comprensión.
    • La empatía.

     

     

    Para que esta tarea de la escucha inteligente logre implementarse con éxito, es importante contar con excelentes líderes que motiven a la inclusión, eleven la escucha y aseguren la acción afirmativa.

     

    Cuando logramos esto, llegamos a un espacio con sistemas inclusivos que fomentan la diversidad de pensamiento, donde se valora y desarrolla el potencial de los colaboradores.

     

    Esta escucha inteligente también es capaz de aumentar la cantidad de información expresada  y el alcance del oyente en comprender mejor el objetivo del orador favoreciendo cogniciones como:

     

    • Mejorar la memoria
    • Aumentar el rendimiento
    • Fomentar la capacidad de la autoconciencia reflexiva.
    • Elevar la seguridad psicológica
    • Reducir agotamientos emocionales y el estrés.

     

    ¿Te interesa desarrollar estas habilidades blandas en tu empresa? ¡Sigue estos consejos!

     

    4 consejos para mejorar la escucha inteligente

     

    • Estar presente: Si vas a dar inicio a la escucha inteligente, primero debes despejar por completo tu mente, ser consciente de tus sentimientos y frustraciones y dejarlos a un lado para concentrarte por completo en la otra persona. Procura no interrumpir ni dejar que tu mente divague y aleja las distracciones que obstaculicen tu escucha inteligente.
      • ¿Un ejemplo? Apaga el teléfono, cierra la computadora y mantén el contacto visual con la persona que escuchas.

     

    • Prejuicios y juicios: La escucha inteligente requiere de mucha empatía y compasión. Llevarla a cabo significa realizar un esfuerzo por ponerse en los zapatos de los demás y ver todo desde su perspectiva, para lo que es necesario llegar sin juicios personales para evitar que la otra persona se cierre.
      • Te aconsejamos buscar previamente un punto en común que compartas con la otra persona.

     

    • Aprender escuchando: Recuerda que en la vida nunca dejamos de aprender, cada persona tiene sus propias experiencias y llega a su lugar de trabajo con su propia formación, educación y conocimientos.
      • Para aplicar la escucha inteligente inicia conociendo a cada persona y pensando en que tienes frente a tí, una oportunidad para aprender. Comprométete con el tema y resultará en una relación auténtica.

     

    • Sin interrupciones: Un líder capaz de llevar a cabo una escucha inteligente respeta a sus compañeros y permite que compartan sus experiencias con un diálogo fluido.
      • Procura contar con líderes que tengan excelentes habilidades blandas que les permitan estar atentos a su equipo de trabajo y que sepan fomentar una cultura de escucha inteligente.

     

    En el Centro de Aprendizaje Transformacional facilitamos la creación de una cultura de escucha inteligente en tu compañía. Contáctanos dando clic aquí.

     

    Fuente: |WorldEconomicForum |

     

     

    0 Continue Reading →

    ESTRATEGIAS CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE TU EMPRESA

     

    Juntas de 1 o 2 horas que podrían haberse resuelto con un correo electrónico, montañas de papeles, falta de comunicación en el equipo de trabajo, semanas de trabajo exhaustivo, llamadas fuera de horarios, estrés, retrasos en entregas. ¿Te suena familiar? La situación es clara: Tu empresa necesita una transformación digital.

     

    La transformación digital es relativamente sencilla; es necesario invertir en tecnología, sin embargo, el factor más importante, el que realmente representa la clave para esta nueva era en tu organización es el talento interno.

     

    Pero no se trata solamente de dar una capacitación a tu personal sobre los nuevos cambios en el manejo de la información, sino que es necesario asegurarse que cuentas con el talento para acelerar la transformación digital. Sigue leyendo y te compartiremos las estrategias para conseguirlo.

     

    La cultura. en la transformación digital

     

    El conjunto de creencias y valores que guían los comportamientos de la empresa son básicos para encaminarse a la transformación digital. Tener clara la misión y visión empresarial te hará darte cuenta que no siempre puedes enfocarte en orientar tus recursos exclusivamente al cliente.

     

    El liderazgo.

    en la transformación digital

    Para saber que cuentas con el líder adecuado, necesitas realizar un test que te identifique al líder que cuente con un conocimiento profundo en un ámbito concreto; con la habilidad de trabajar con disciplinas transversales y capaz de colaborar con expertos de otras áreas. Si quieres saber que test serían los más indicados para tu empresa, contáctanos dando clic aquí. Algunas de las características de este líder son:

    • Es curioso
    • Es resiliente
    • Sabe mantenerse enfocado
    • Tiene una mentalidad abierta
    • Es ágil ejecutando

     

     

    La estructura.

     

    Tomando en cuenta los puntos anteriores, para poder contar con una buena estructura que soporte la transformación digital de tu empresa, es necesario que examines cuál es tu estrategia digital, cuál es tu estructura organizativa y cuál es la cultura empresarial que ejecutas con tus colaboradores. Por lo tanto, estar organizado, redefinir roles y validar los perfiles de tus colaboradores, es parte de tu transformación digital.

     

     

    Los perfiles digitales.

     

    Cuando estás en medio de una transformación digital, necesitas contratar personas que cuenten con el perfil adecuado definiendo claramente tu estrategia para encontrar el “Employer Branding” (imagen de la empresa para la retención del talento).

     

    Sin embargo, una vez que hayas reclutado a tu personal,  la tarea se debe centrar en retener estos perfiles, permitiéndoles desarrollarse en la transformación digital de tu negocio al involucrarlos en todo el proceso y permitiendo su interacción con otras áreas de tu organización.

     

    No dejes de lado la parte de la comunicación. Cada colaborador necesita entender que se está haciendo, porque es importante y cómo se integra en los objetivos de la compañía. Para fomentar estas acciones y mejorar la experiencia de tus colaboradores podrías usar diferentes metodologías como:

    • Reverse mentoring (Veteranos que aprenden de los jóvenes).
    • Charlas inspiradoras.
    • Exposición de casos prácticos de éxito.
    • Inspiración de casos de otras compañías.
    • Desarrollo de competencias blandas.

     

    Entonces, el conjunto de todas estas estrategias, bien coordinadas, pueden ayudarte a conseguir el talento necesario para la transformación digital en tu empresa.

     

    Fuente: |Teresaniubó|

    0 Continue Reading →

    5 PASOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN 360°

     

     

    ¿Tú crees que eres resiliente? ¿Consideras que tienes una buena aceptación a los cambios? ¿Dirías que posees una buena inteligencia emocional? ¿No sabes que responder? ¡Es normal!

     

    Cuando se trata de definirnos y definir nuestras habilidades, hay ocasiones en las que no estamos seguros si lo que estamos enlistando sea completamente correcto. Para esto se ha generado la evaluación 360°.

     

    La evaluación 360°, es un método de evaluación muy diferente a los tradicionales ya que no se te pide solo a ti que identifiques tus debilidades y fortalezas, sino que el resultado es multifuente, es decir, se le pide a las personas que están en tu entorno laboral que califiquen las mismas competencias conductuales y profesionales que se te pidió evaluar a ti.

     

    ¿Por qué necesitas una evaluación 360°?

     

    • Es muy fácil de utilizar.
    • Se trata de una evaluación completa y objetiva.
    • Tiene un gran potencial de desarrollo y una amplia gama de competencias.
    • Te proporciona un informe preciso que facilita establecer un plan de acción.
    • Se caracteriza porque permite entender de forma positiva los resultados.

     

    Prepara tu evaluación 360° con estos 5 sencillos pasos y si te interesa implementarlo en tu empresa, no dudes en contactarnos dando clic aquí.

     

    1. COMUNICACIÓN

     

     

    El primer paso para implementar la evaluación 360° feedback es la comunicación. Explica a los participantes cómo se realizará todo el proceso y asegúrate de que entiendan los objetivos y el resultado esperado. Garantiza que la participación en estas evaluaciones son voluntarias y anónimas.

     

    Cuando realices la selección de personas que participarán en el proceso, decídete por aquellos con cierta antigüedad en la empresa, esto le aportará valor a la evaluación. Recuérdales que esta evaluación es únicamente para proporcionar áreas en las que pueden desarrollarse y en cuáles mejorar.

     

    1. EVALUACIÓN

     

    Elige la evaluación que mejor se adapte a tus necesidades y a la cultura de tu empresa. Con la evaluación 360° puedes seleccionar hasta 63 competencias que te darán resultados fiables, coherentes, justos y válidos.

     

    Cuando un colaborador realiza la evaluación 360°, empieza a reflexionar sobre sus propias competencias a través de los ojos de los demás, autoevaluándose con una puntuación en cada una de las competencias medidas.

     

    Al mismo tiempo, sus jefes, subordinados, colegas, clientes, etc., también evalúan de forma anónima sin conocer las respuestas de la persona evaluada, dando una visión única.

     

    1. RESULTADOS.

    Cuando se han completado todas las evaluaciones, se genera un informe y se programa una entrevista con el colaborador evaluado para presentarle los resultados y las competencias que deben mejorarse.

     

    Dentro de este proceso, también se le presentan algunas medidas de desarrollo y la entrega de resultados debe ser realizada por un facilitador experimentado, ya que será una entrevista llena de emociones y es necesaria una filosofía benévola y constructiva, aportando reflexiones y abriendo las posibilidades de evolución.

     

    1. PLAN DE DESARROLLO.

     

    Una vez que ya fueron entregados los resultados, el siguiente paso es el de realizar un plan de desarrollo para el participante, asegurándonos de que este se encuentra motivado y cómodo con la acción elegida.

     

    Algunas de las acciones que facilitan el plan de desarrollo pueden ser cursos de formación, talleres grupales de desarrollo personal, coaching, tutorías, actividades en equipos, seminarios, entre otros.

     

    1. RENDIMIENTO

     

    Cuando se inicia el plan de desarrollo, también se establece un tiempo estimado para evaluar el progreso realizado por la persona, el colaborador sabe que no es solamente una evaluación, sino una oportunidad para invertir en el desarrollo de sus competencias.

     

    La evaluación 360° está relacionada con la competitividad y ayuda a combatir el abandono del personal ya que se tiene mayor confianza, motivación y sentimiento de orgullo con la empresa, realizando sus funciones con éxito.

     

    Aplicar la evaluación 360° en una organización, es indispensable para hacer frente con éxito a crisis y permite establecer una nueva dinámica empresarial aumentando el rendimiento global.

     

    Fuente: |CentralTest|

     

    0 Continue Reading →

    2 SENCILLOS PASOS PARA UNA RECONVERSIÓN PROFESIONAL

     

    José era un médico excelente. Día a día se presentaba en su lugar de trabajo y sus compañeros le admiraban por su carisma e inteligencia. Sin embargo, al cabo de algunos años, José decidió que necesitaba un cambio. El día de hoy, ha dejado la consulta y está a cargo de una empresa farmacéutica que él mismo fundó y que actualmente, como administrador,  le da muchas más alegrías que todos los años que ejerció su profesión inicial. ¿Alguna vez has escuchado un caso como el de José?

     

    La reconversión profesional no es un paso atrás a la trayectoria que un profesionista ha labrado, al contrario, es el salvavidas que ayuda a las personas a encontrar un nuevo camino en el cual desarrollarse y que pueden explotar para conseguir el éxito. Algunos de los motivos por los cuales los colaboradores llegan a pensar en la reconversión profesional son:

     

    • Sentimiento de estancamiento en su trabajo actual.
    • Tienen la impresión de haber alcanzado sus límites.
    • Cuentan con competencias que no son valoradas.
    • Llegó a sus vidas algo que les generó un cambio de prioridades.
    • Han perdido la motivación en su puesto actual.
    • Tienen deseos de afrontar nuevos retos.
    • Depresión o desinterés por sus actividades diarias.

     

    Cualquiera que sea el motivo por el cual un colaborador decide dar un giro de 180° en su trayectoria profesional, es importante reconocer que el camino que están por empezar hacia su nueva ruta laboral, no inicia precisamente desde cero.

    0

    Antes de hacer este cambio, se debe visualizar previamente un balance de los conocimientos adquiridos, de los logros profesionales y personales que se han alcanzado y valorar sus capacidades y habilidades que permitirán abrirse camino a un nuevo futuro. Sacar provecho de esto hará que la experiencia de encontrar un nuevo camino profesional sea mucho más gratificante.

     

    PRIMER PASO: ¿Porqué cambiar el camino profesional?

     

    Como ya lo habíamos mencionado, hay que realizar un conteo de las competencias adquiridas en el desempeño anterior, valorarlo y reflexionar de qué forma podemos transferir nuestros conocimientos hacia un nuevo contexto laboral. Para ayudar en esta tarea, es importante realizar una autoevaluación y realizar test de aptitudes de personalidad que arrojen valiosas herramientas para resaltar las competencias.

     

    SEGUNDO PASO: Previsión

     

    Una vez que ya tengas el recuento de aprendizajes previos en la trayectoria anterior, ahora es necesario concretar el tipo de tareas y actividades en los que el candidato tendrá más probabilidades de desarrollarse. En este paso es importante identificar, mediante a una serie de test psicométricos, cual es su estilo de aprendizaje preferido, la motivación con la que se presenta y la facilidad que pueda tener el colaborador de integrarse en la cultura de la empresa.

     

    El futuro de tus colaboradores esta enfrente, apoyarlos, valorarlos y encaminarlos a crecer y desarrollar todas sus habilidades son parte de la función de un experto en recursos humanos. Permítenos ayudarte a identificar los intereses profesionales de tu personal dando clic aquí.

     

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    0 Continue Reading →

    5 REGLAS PARA ACTUAR CON ÉTICA DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

     

     

    Todos hemos escuchado alguna vez la historia terrorífica de algún familiar, amigo o conocido sobre su experiencia en el proceso de selección de una empresa.  Desgraciadamente cuando se trata de reclutamiento, existen diferentes  pasos en falso que al final, podrían dejar a tu empresa con una mala reputación. ¿La solución? Actuar de la forma más ética posible, para lo cual, te traemos 5 reglas sencillas. ¡Sigue leyendo!

     

    «En el ámbito de la selección de personal, adoptar una actitud ética traspasa el ámbito legal, siendo más bien una cuestión de sentido común, desde la identificación de las necesidades de la empresa hasta la incorporación del nuevo colaborador» Jacques Pautrat

     

    1. La asertividad: Saber decir que no.

     

    Un reclutador de RH debe, antes que anda, saber posicionarse, es decir saber decir que no desde el principio del proceso en que empieza el análisis de las necesidades y la evaluación de candidatos. Un profesional de Recursos Humanos sabe que es importante decir que no a un criterio de selección considerado discriminatorio o ante un proceso que establece criterios que no son realistas.

     

    Saber decir que no también incluye aceptar cuando no se dispone de las competencias técnicas necesarias para contratar ciertos perfiles; por ejemplo, colaboradores con discapacidades en una empresa que no está preparada para ofrecer un buen ambiente laboral.

     

    1. Realismo: Sentido común y simplicidad

     

    Cuando los postulantes acuden al proceso de selección es importante lograr que se sientan cómodos en la situación en que se encuentran, para obtener los mejores resultados y poder evaluar sus habilidades. Para esto, es necesario no utilizar términos que compliquen la comprensión de los candidatos. Simplificar las cosas ayudara a contratar colaboradores con una relación directa con  el puesto ofertado, recordando siempre que no se está evaluando la resistencia de un candidato.

     

    1. Responsabilidad ética

     

    Los candidatos, deben de estar informados sobre las técnicas de selección utilizadas. En una realidad en que las redes sociales están a la mano de cualquiera, es importante mantener un comportamiento ético y respetuoso ante los candidatos que acuden a la entrevista. Una gran falta de ética sería por ejemplo, que el reclutador decidiera invadir la vida privada del postulante entrando a sus redes sociales o alguna otra plataforma para obtener información que influya en su proceso de contratación.

     

    1. Herramientas validadas.

     

    ¿Contratarías a un nuevo colaborador solo porque es Aries? ¿Qué tal si el postulante es Capricornio o Escorpión? ¿Quizás rechazar al candidato que acostumbra girar su vista a la izquierda? ¡NO! Aunque parezca una broma, en el pasado se han dado casos en que un postulante es contratado o rechazado en base a la grafología, la astrología o la sinergología, lo cual es claramente un error ya que no son evaluaciones validadas científicamente como por ejemplo un test de personalidad; recordando siempre que los test son una herramienta de acompañamiento. Conoce las mejores herramientas para tu proceso de selección dando clic aquí.

     

    1. Candidatos informados

     

    Para tener una actitud ética con tus candidatos, es necesario que estén siempre bien informados sobre las diversas etapas del proceso de selección y los métodos de evaluación por los que tendrá que pasar. Del mismo modo, es importante mantener a tus candidatos tranquilos y asegurando que no existen respuestas correctas o incorrectas, ofreciendo su derecho de acceso al conjunto de datos obtenidos.

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    ¿TUS COLABORADORES ESTÁN SATISFECHOS CON SU TRABAJO?

     

     

    Está comprobado. Cuando los colaboradores de una empresa se encuentran en un ambiente laboral favorable, hay motivación, progreso  y el éxito está garantizado. Precisamente por esta premisa, la mayoría de los negocios han dedicado tiempo y esfuerzo a las cuestiones de bienestar profesional y la salud psicológica en el trabajo.

     

    Pero ¿cómo saber qué acciones implementar en los equipos de trabajo para aumentar la satisfacción laboral? Es sencillo: aplica encuestas internas. Solicitar a cada uno de los trabajadores su opinión e ideas para mejorar el entorno laboral, es la mejor fuente de inspiración y garantiza que las estrategias planteadas más adelante por el departamento de Recursos Humanos puedan funcionar. ¿Qué necesitas descubrir?

    • Si el trabajador está satisfecho con su trabajo.
    • Las motivaciones y la confianza que tienen.
    • Sus habilidades.
    • Su percepción de la empresa.

     

    Pero no funciona preguntar cualquier cosa, hay que saber qué preguntar en estas encuestas internas. Enseguida te lo compartimos.

     

    1. ¿Cuál es el significado de tu trabajo? ¿Te sientes útil?

     

    Encontrar un sentido o un significado a las actividades diarias se ve reflejado en el desempeño. Es un motor que te hace involucrarse con la organización y genera una gran fuente de energía. Sentirse útil en el trabajo y encontrar un sentido en las tareas que se realizan día con día es primordial para que un trabajador se sienta satisfecho. Cuestiona a los empleados y observa si son capaces de identificar la contribución que representan en la empresa y cuáles son sus aspiraciones.

    Sentirse útil en el trabajo y encontrar un sentido en las tareas que se realizan día con día es primordial para que un trabajador se sienta satisfecho.

     

    1. ¿Crees que la empresa te ofrece oportunidades de desarrollo y crecimiento?

     

    Tener una buena autoestima y confianza en sí mismo, ayuda a que la persona sea capaz de desarrollarse positivamente en cualquier ámbito de su vida, ya sea familiar, personal, laboral, etc.  Generar suficientes oportunidades de crecimiento, da esa confianza que necesitan los colaboradores para realizar mejor sus asignaciones. Contar con esas posibilidades de crecimiento profesional ayuda de igual forma con el tema de la retención de personal. Precisamente por esto es importante identificar qué habilidades les gustaría desarrollar en su puesto de trabajo, qué aspiraciones tiene y cuáles son sus objetivos personales.

     

     

    1. ¿Te consideras una persona autónoma?

     

    La autonomía es la fórmula secreta para descubrir si existe una buena relación de confianza entre un empleado y su gerente; es la mejor fuente de creatividad e innovación ya que un colaborador con autonomía se siente motivado y satisfecho con su entorno laboral. No se trata de dejar que los trabajadores realicen solos todas sus tareas sin orientación ni coordinación, sino encontrar un buen equilibrio entre las necesidades de cada uno y la autonomía.

     

    1. ¿Consideras que tu ambiente laboral es agradable?

     

    No importa cuál sea el puesto o las características del mismo; es importante que el clima en el que se desempeñan los trabajadores sea el más óptimo para su desarrollo y satisfacción laboral. Si se encuentran en un ambiente agradable, mejoramos la calidad de vida de todos. Asegúrate de informarles que las encuestas que estás realizando son de carácter individual y confidencial, de esta forma les das la confianza de expresar sus inquietudes sin miedo a represalías.

     

    1. ¿Te sientes valorado y reconocido?

     

    Si el objetivo es contar con un equipo comprometido, motivado y satisfecho con su trabajo, es importante establecer los reconocimientos necesarios.  Si vas a aumentar las exigencias laborales, es importante otorgar un reconocimiento proporcional al trabajo que desempeñan, ya sea un reconocimiento personal o  por resultados.

     

    Realizar estas encuestas te permitirá encontrar la respuesta para mejorar el ambiente laboral en tu empresa. Si quieres usar la mejor plataforma para aplicación de encuestas de satisfacción laboral da clic aquí.

     

     

     

    Fuente: |CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    HABILIDADES ESTRATÉGICAS A TOMAR EN CUENTA DURANTE LA BÚSQUEDA DE TALENTO

     

    Verificación de antecedentes, entrevistas para un puesto especifico, concentración de datos… Todas estas estructuras que antes eran las más importantes en un proceso de contratación, hoy en día  están obsoletas. ¿Te interesa conocer las habilidades que se deben tomar en cuenta durante la búsqueda de talento? Te lo contamos…

     

    • Descripciones: Una solida presentación de la vacante disponible debe de incluir los roles y las responsabilidades del candidato, teniendo en cuenta el tipo de crecimiento que tendrá ese puesto en un futuro. De esta forma, durante la entrevista se puede analizar la alineación entre el puesto y el candidato en relación al crecimiento esperado.
    • Habilidades: Claro que se tiene en cuenta el conocimiento y la experiencia de los candidatos, sin embargo, es importante que los postulantes cuenten con un conjunto de habilidades únicas para el puesto. La combinación de habilidades duras y habilidades blandas son básicas para determinar al mejor talento dentro de tus solicitantes.
    • Prioridades: Ya que estableciste una buena descripción del puesto y tienes claro que habilidades requiere, es importante que te concentres en las que más te interesan según el puesto, por ejemplo, si vas a contratar a un médico, es muy importante la presencia de sus habilidades duras, pero un médico que además es accesible y empático podrá llevar a tu empresa al siguiente nivel.
    • Tiempo: No te limites a una simple entrevista laboral, dedica el plazo necesario para evaluar a tus candidatos según las especificaciones que buscas. ¿Nuestro consejo? Realiza una entrevista para medir las habilidades blandas y otra ronda aparte para detectar las técnicas.

     

     

    ¿Rondas de entrevistas? ¿Cómo evaluar candidatos?

     

    Quizás te estés preguntando ahora ¿Cómo hacer preguntas para una ronda de entrevistas técnicas y para una ronda de entrevistas de habilidades blandas? Y para evitar que equivocadamente tomes el camino de realizar entrevistas solo con tu instinto, ya que es crucial contar con datos que respalden la toma de decisiones,  te compartimos que el mejor método es la aplicación de exámenes psicométricos.

     

    ¡Datos, datos, datos!

     

    Realiza tu búsqueda de talento con base a los datos que una prueba psicométrica puede ofrecerte, por ejemplo:

     

    • Pruebas de personalidad (PERFIL PRO2)
    • Exámenes de capacidad cognitiva (Razonamiento)
    • Pruebas de interés profesional (VOCATION)

     

    Estas pruebas pueden aportar resultados determinantes para localizar al mejor candidato; conocerás si tus postulantes son extrovertidos, si son interactivos, de mente abierta o si se ajustan rápidamente al cambio. Recuerda enfocar las habilidades que estas buscando a la descripción del puesto que tienes vacante.

     

    ¿Un ejemplo? Si tu interés es encontrar un colaborador que este abierto a probar cosas nuevas, pregunta cuándo fue la última vez que intento hacer algo diferente, así podrás ir enfocando la personalidad con el punto de vista organizacional. Esto se logra con una prueba de múltiples criterios en donde combinas entrevistas  con pruebas cognitivas, de integridad, emocionales, de personalidad, etc. ¿Quieres saber cuáles son los exámenes psicométricos que mejor se adaptan a tu empresa? Contáctanos dando clic aquí.

     

    Utiliza las mejores herramientas certificadas basadas en datos que determinan las habilidades adecuadas para un trabajo y te encontraras con un proceso de contratación infalible, da clic aquí para más información.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    AFIANZA EL COMPROMISO DE TUS COLABORADORES

     

     

     

    ¡Alerta roja!… Se ha reportado que mundialmente existe una tendencia que está poniendo en peligro la estabilidad de  las empresas. En un increíble ritmo frenético, los colaboradores, están renunciando a sus lugares de trabajo, causando un hecho sin precedente ahora denominado DIMISIÓN MASIVA.

     

    La dimisión masiva que se ha estado presentando genera una incertidumbre sobre el futuro de varias empresas, ya que es difícil adivinar cuál será la siguiente acción por parte del departamento de Recursos Humanos para hacerle frente a este fenómeno. ¿Crees que tu empresa dispone de los recursos necesarios?

     

    Si crees que tu empresa puede resentir la dimisión masiva, te compartimos tres estrategias para implementar en tu compañía, para asegurarte de contar con empleados comprometidos y así poder conservarlos en tu organización.

     

     

    Cultura empresarial

     

    La cultura de la empresa es su propia esencia. Analiza a fondo la estructura de tu negocio e identifica lo siguiente:

     

    • Los valores
    • El comportamiento de tu equipo de trabajo
    • Los aspectos que influyen en su toma de decisiones
    • El modo de trabajo
    • La forma de gestión

     

    Una vez que has realizado un análisis de estos aspectos, encontrarás la cultura empresarial y  recordando que cada uno de tus colaboradores, cuenta también con su propia cultura y valor, podemos asegurar que mientras más coincidan los valores entre el personal y la empresa, más probabilidades hay de que florezca un sentido de pertenencia y compromiso, que evitará que tus empleados renuncien en forma masiva.

     

    Colaboradores

     

    Gracias a la nueva normalidad hemos aprendido a valorar y estudiar más a los colaboradores. Sabemos que estos son la parte más valiosa de la organización ya que el recurso humano es quien mantiene a flote todos los procesos y proyectos. Asegúrate de investigar sus necesidades y satisfacerlas para evitar un sentido de frustración y por consiguiente de desvinculación de su trabajo.

     

    Recursos Humanos evalúa para conocer las fuentes de motivación y las necesidades de los colaboradores. Este es el punto de inicio, para crear un impulso positivo en el compromiso con la empresa.

     

    Superación

     

    Las dimisiones masivas generadas por la actual crisis sanitaria nos han hecho reflexionar sobre el valor de contar con trabajadores satisfechos y felices en su área de trabajo. Es importante, que encuentres por medio de evaluaciones, la forma de ayudar a cada empleado, en su mayoría podrás motivarlos a crecer dentro de la empresa y lograr la superación laboral que están buscando.

     

    Si quieres conocer más sobre los diferentes tests que pueden ayudarte a identificar y estimular el compromiso de tus colaboradores, da clic aquí.

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →

    IDENTIFICA INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE EL PROCESO DE SELECCIÓN

     

    Regularmente al iniciar el proceso de selección en el departamento de Recursos Humanos, es común analizar los resultados de los test de personalidad o de inteligencia para determinar al candidato más calificado para cada vacante. Sin embargo, hoy en día contamos con una herramienta esencial que nos ayuda a facilitar aún más la búsqueda: El test de inteligencia emocional.

     

    La inteligencia emocional es la capacidad que tiene cada individuo para identificar y gestionar las emociones, la cual nos ayuda a definir si el candidato será capaz de:

     

    • Reaccionar de forma apropiada en cada situación
    • Mostrar empatía
    • Comprender las emociones de los demás
    • Automotivación
    • Gestionar conflictos
    • Identificar correctamente los puntos fuertes y débiles

     

    Utilidad de la inteligencia emocional

     

    Dentro de una empresa, es importante evaluar la inteligencia emocional  para lograr el éxito en diferentes cargos, por ejemplo:

    • En el área de ventas, es importante lograr analizar las reacciones de los clientes potenciales para así adaptar el discurso.
    • Un director o supervisor de equipo, podrá adaptar nuevos retos a cada colaborador solucionando problemas y motivando la comunicación en todo el departamento.

     

    Evaluando candidatos

     

    Los test que evalúan el coeficiente emocional se han abierto el paso dentro del mundo empresarial para solucionar la falta de comunicación, empatía, motivación y conflictos dentro de un equipo de trabajo, funcionando, no solo en la evaluación de candidatos a una vacante dentro de la compañía, sino para agilizar y mejorar los procesos de movilidad interna, y obtener los resultados esperados gracias a una correcta toma de decisiones con base a las cualidades descubiertas. Aprende más sobre estas evaluaciones dando clic aquí.

     

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

    0 Continue Reading →