Skip to Content

    Blog Archives

    3 CONSEJOS PARA CONVERTIR EL ESTRÉS EN UN ALIADO

     

     

    ¿Te ha pasado? Encontrarte con un amigo o conocido, empezar a ponerse al día sobre cómo nos encontramos y si acaso estamos describiendo un mal día, o una mala racha, la primera palabra que surge en nuestra mente y que nos crea un gran conflicto es: ESTRÉS.

     

    Sin embargo, el estrés, aunque es un sinónimo de agotamiento, presión, fatiga, conflicto, tensión, entre otras cosas, también es posible que sea un factor positivo en nuestras vidas. Y convertir el estrés en un aliado es una habilidad blanda que puede desarrollarse si nos enfocamos y tomamos conciencia de ello, a esta soft skill se le llama: EUSTRÉS

     

    Eustrés

     

    Llamado también “estrés del bueno”, el eustrés es un tipo de estrés que funciona como herramienta para permitir que nuestro cuerpo se adapte a una situación amenazante o conflictiva, es decir, una situación en que nos sacan de nuestra zona de confort.

     

    Este tipo de situaciones, suelen experimentarse como un reto y nos provoca reacciones incomodas como el aumento del ritmo cardiaco, alteraciones en la tensión arterial, adrenalina o cortisol, lo cual provoca que nuestro primer instinto sea el de protegernos de esta amenaza y percibirle como algo negativo.

     

    Eustrés en la vida profesional

     

    En el ámbito laboral, continuamente estamos enfrentando retos, desde ir a una entrevista de trabajo, tomar decisiones, ajustarse a los plazos, gestionar proyectos, etc. Estos retos inician generalmente con emoción y felicidad, la cual, conforme aumenta el tiempo de entrega o de la fecha límite, se va agotando y se empieza a sentir una presión reconocida como estrés.

     

    Es aquí cuando tenemos la oportunidad de convertir la situación de estrés en algo positivo para sobresalir y demostrar las habilidades con las que contamos. Para ello es necesario utilizar ese estrés que estamos sintiendo y tomarlo como un estimulo para preparar un trabajo de calidad y sobre todo estar orgulloso de lo que estamos logrando.

     

    3 Consejos para convertir el estrés en tu aliado

     

    1 . ACTITUD POSITIVA.

    Cuando te encuentres dentro de una situación estresante, lo primero que tienes que hacer es “cambiar el chip”. Cambiar la actitud que tenemos ante el estrés en una fuerza de energía positiva. Transformar el estado de ánimo te puede llevar a grandes logros. Aprovecha la adrenalina que el estrés trae a tu cuerpo y utilízala para mantenerte concentrado y estimular tus capacidades cognitivas como la memoria, atención, percepción, lenguaje, orientación, razonamiento, entre otras.

     

    2 . ACEPTA NO TENER EL CONTROL DE TODO.

    La situación que te está sacando de tu zona de confort te esta abrumando, lo sabemos, sin embargo, es importante que reconozcas que hay cosas sobre las cuales no puedes tener el control. Una vez que aceptas eso, tienes una mayor facilidad para prepararte lo mejor que puedas para tratar de aumentar todas las posibilidades a tu favor; utiliza el pensamiento crítico para reflexionar y tomar una decisión acertada.

     

    3 . ESCÚCHATE A TI MISMO.

    Cuando estás dentro de una situación estresante, es un excelente momento para escucharte a ti mismo y comprender tus necesidades. Utiliza ese estrés y toma conciencia de ti mismo preguntándote:

    • ¿Por qué me siento estresado?
    • ¿Qué significa este miedo?
    • ¿Qué puedo hacer para reducirlo, tolerarlo o eliminarlo?
    • ¿Puedo pasar este momento haciendo deporte, relajándome, o analizando situaciones alternas?

     

     

    Poner atención al estrés, es una gran fuente de conocimiento sobre uno mismo y eso nos ayuda a superarnos personal y profesionalmente. La prueba de inteligencia emocional (Emotion 2.1) mide tu nivel de estrés, entre muchas otras dimensiones diferentes. Si te interesa conocerlo, contáctanos dando clic aquí.

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

     

    0 Continue Reading →

    HABILIDADES BLANDAS QUE COMBATEN LA INCERTIDUMBRE

     

     

    Situaciones incomodas, ambientes estresantes, conflictos con los colaboradores, entregas urgentes, juntas de último minuto y las situaciones cambiantes son cosas que no podemos controlar. Sin embargo, cuando enfocamos nuestra atención a las cosas que si podemos manejar, es cuando se dice que estamos enfocados en el presente con una claridad mental y estado de calma que nos ayudará a superar cualquier incertidumbre laboral. Esto se logra con las habilidades blandas.

     

    Afrontar esta incertidumbre laboral con éxito y controlar las situaciones que se nos presenten sorteando todos los desafíos, nos permitirá desarrollarnos profesionalmente de forma adecuada, pero, ¿Cómo descubrir que colaboradores son capaces de adaptarse a cualquier cambio interno o externo que pueda ocurrir? Es muy sencillo, ¡Sigue leyendo!

     

    HABILIDADES BLANDAS EN LOS POSTULANTES

     

    Una empresa de vanguardia lo sabe, las capacidades técnicas de los postulantes ya no son los puntos atractivos para definir las nuevas contrataciones, actualmente, es importante implementar en toda organización una evaluación basada en habilidades blandas con las cuales reconoceremos a los colaboradores que se identifiquen como flexibles y resilientes.

     

    Estas soft skills (habilidades blandas) han cobrado mayor relevancia dentro de las compañías para seleccionar los perfiles que puedan triunfar y desarrollarse dentro de la empresa. Ofrecer capacitaciones enfocadas en el mindset, o entrenamiento de habilidades, es primordial para enfrentar el futuro.

     

    Para lograr este objetivo, es importante realizar evaluaciones psicométricas con resultados objetivos sobre cada postulante, sin embargo, hoy te presentamos 10 atractivas  habilidades para afrontar la incertidumbre laboral.

     

    IDENTIFICACIÓN DE SOFT SKILLS

     

    Hoy en día, adaptarse al mundo cambiante es un requisito indispensable para tener éxito en el desarrollo profesional. Para reconocer a los postulantes más adecuados, es importante evaluar sus habilidades blandas. Algunas de las que debes de reconocer son:

     

    1. ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD:

    Ser flexible ante el cambio, incertidumbre o la novedad y la capacidad de regular la conducta, pensamientos y emociones para adaptarse de la mejor manera a los cambios.

    2. AGILIDAD:

    No relacionado con la destreza física, esta soft skill hace referencia a la capacidad de moverse con soltura y rapidez ante un escenario cambiante.

     

    3. CREATIVIDAD:

    La posibilidad de encontrar nuevas soluciones a viejos problemas de manera poco convencional, con técnicas o herramientas que habitualmente no se tienen en cuenta para los desafíos.

    4. PENSAMIENTO ANALÍTICO Y CRÍTICO:

    Permite al colaborador reconocer los patrones en la información. Estos facilitan el proceso de razonamiento ante cualquier situación que se presente.

    5. GESTIÓN EMOCIONAL:

    La capacidad de reconocer las propias emociones y poder regularlas, como por ejemplo la frustración, el estrés, la empatía con los demás y la resiliencia.

     

    6. GESTIÓN DE PRIORIDADES:

    Saber manejar las prioridades adecuadamente. Esta habilidad hace la diferencia entre superar con éxito la incertidumbre o fracasar en el intento.

    7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

    Habilidad básica para poder decidir y resolver los cambios asumiendo todos los riesgos. Esta soft skills está representada por la confianza y coraje del colaborador.

     

    8. FORMACIÓN CONTINUA:

    Ser consientes que no solo se trata de tener una habilidad blanda, sino de aceptar el aprendizaje continuo de otras habilidades blandas o transversales para evitar quedarse obsoleto en el mercado laboral.

     

    9. COMUNICACIÓN ASERTIVA:

    Esta soft skill se refiere a la capacidad de decir lo que hay que decir, cuando hay que decirlo, en el momento justo a la persona indicada y en el tono adecuado con honestidad y autenticidad.

     

    10. LIDERAZGO:

    La capacidad de influir positivamente en un equipo de trabajo para lograr un objetivo y la satisfacción de todos los participantes.

     

    Si estás interesado en desarrollar estas habilidades blandas en tus colaboradores,comunícate con nosotros vía WhatsApp aquí o envía un correo electrónico aquí.

     

     

     

     

    Fuente: |Platzi|

     

    0 Continue Reading →

    LA ESCUCHA INTELIGENTE PARA EL MUNDO LABORAL

     

     

    El mundo ha cambiado. Eso es un hecho que todos hemos podido atestiguar en los últimos años. Este cambio nos ha permitido realizar una escucha inteligente y nos permitió abrir los ojos a lo que es importante: El talento humano.

     

    Cuidar que tus colaboradores tengan un sentido de pertenencia, ofrecer espacios para el bienestar físico y emocional tanto para la vida personal como la profesional; ayuda a evadir el fenómeno de la Gran Renuncia postpandemia.

     

    ¿Era realmente necesaria una metamorfosis mundial para darnos cuenta de que podíamos mejorar y optimizar?

     

    La nueva generación ha venido a demostrar que es posible ejercer una profesión de forma remota, que las retroalimentaciones 360 son esenciales para el desarrollo no sólo del personal sino de toda la empresa y lo más importante, que los salarios altos y las ventajas atractivas, no son lo único ni lo más relevante para un colaborador.

     

    Entonces ¿Qué es lo que hace la diferencia en el éxito de una empresa en la actualidad? La respuesta es más simple de lo que imaginamos: Escuchar a su gente.

     

    La escucha inteligente.

     

    Las interacciones significativas que se pueden fomentar con los colaboradores generan conexiones profundas y genuinas que mejoran el ambiente laboral y al mismo tiempo eleva el porcentaje de éxito en el equipo de trabajo. Escuchar más allá de las palabras despierta valores como:

     

    • La apertura.
    • La valentía.
    • La curiosidad.
    • La capacidad de respuesta.
    • La comprensión.
    • La empatía.

     

     

    Para que esta tarea de la escucha inteligente logre implementarse con éxito, es importante contar con excelentes líderes que motiven a la inclusión, eleven la escucha y aseguren la acción afirmativa.

     

    Cuando logramos esto, llegamos a un espacio con sistemas inclusivos que fomentan la diversidad de pensamiento, donde se valora y desarrolla el potencial de los colaboradores.

     

    Esta escucha inteligente también es capaz de aumentar la cantidad de información expresada  y el alcance del oyente en comprender mejor el objetivo del orador favoreciendo cogniciones como:

     

    • Mejorar la memoria
    • Aumentar el rendimiento
    • Fomentar la capacidad de la autoconciencia reflexiva.
    • Elevar la seguridad psicológica
    • Reducir agotamientos emocionales y el estrés.

     

    ¿Te interesa desarrollar estas habilidades blandas en tu empresa? ¡Sigue estos consejos!

     

    4 consejos para mejorar la escucha inteligente

     

    • Estar presente: Si vas a dar inicio a la escucha inteligente, primero debes despejar por completo tu mente, ser consciente de tus sentimientos y frustraciones y dejarlos a un lado para concentrarte por completo en la otra persona. Procura no interrumpir ni dejar que tu mente divague y aleja las distracciones que obstaculicen tu escucha inteligente.
      • ¿Un ejemplo? Apaga el teléfono, cierra la computadora y mantén el contacto visual con la persona que escuchas.

     

    • Prejuicios y juicios: La escucha inteligente requiere de mucha empatía y compasión. Llevarla a cabo significa realizar un esfuerzo por ponerse en los zapatos de los demás y ver todo desde su perspectiva, para lo que es necesario llegar sin juicios personales para evitar que la otra persona se cierre.
      • Te aconsejamos buscar previamente un punto en común que compartas con la otra persona.

     

    • Aprender escuchando: Recuerda que en la vida nunca dejamos de aprender, cada persona tiene sus propias experiencias y llega a su lugar de trabajo con su propia formación, educación y conocimientos.
      • Para aplicar la escucha inteligente inicia conociendo a cada persona y pensando en que tienes frente a tí, una oportunidad para aprender. Comprométete con el tema y resultará en una relación auténtica.

     

    • Sin interrupciones: Un líder capaz de llevar a cabo una escucha inteligente respeta a sus compañeros y permite que compartan sus experiencias con un diálogo fluido.
      • Procura contar con líderes que tengan excelentes habilidades blandas que les permitan estar atentos a su equipo de trabajo y que sepan fomentar una cultura de escucha inteligente.

     

    En el Centro de Aprendizaje Transformacional facilitamos la creación de una cultura de escucha inteligente en tu compañía. Contáctanos dando clic aquí.

     

    Fuente: |WorldEconomicForum |

     

     

    0 Continue Reading →

    ESTRATEGIAS CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE TU EMPRESA

     

    Juntas de 1 o 2 horas que podrían haberse resuelto con un correo electrónico, montañas de papeles, falta de comunicación en el equipo de trabajo, semanas de trabajo exhaustivo, llamadas fuera de horarios, estrés, retrasos en entregas. ¿Te suena familiar? La situación es clara: Tu empresa necesita una transformación digital.

     

    La transformación digital es relativamente sencilla; es necesario invertir en tecnología, sin embargo, el factor más importante, el que realmente representa la clave para esta nueva era en tu organización es el talento interno.

     

    Pero no se trata solamente de dar una capacitación a tu personal sobre los nuevos cambios en el manejo de la información, sino que es necesario asegurarse que cuentas con el talento para acelerar la transformación digital. Sigue leyendo y te compartiremos las estrategias para conseguirlo.

     

    La cultura. en la transformación digital

     

    El conjunto de creencias y valores que guían los comportamientos de la empresa son básicos para encaminarse a la transformación digital. Tener clara la misión y visión empresarial te hará darte cuenta que no siempre puedes enfocarte en orientar tus recursos exclusivamente al cliente.

     

    El liderazgo.

    en la transformación digital

    Para saber que cuentas con el líder adecuado, necesitas realizar un test que te identifique al líder que cuente con un conocimiento profundo en un ámbito concreto; con la habilidad de trabajar con disciplinas transversales y capaz de colaborar con expertos de otras áreas. Si quieres saber que test serían los más indicados para tu empresa, contáctanos dando clic aquí. Algunas de las características de este líder son:

    • Es curioso
    • Es resiliente
    • Sabe mantenerse enfocado
    • Tiene una mentalidad abierta
    • Es ágil ejecutando

     

     

    La estructura.

     

    Tomando en cuenta los puntos anteriores, para poder contar con una buena estructura que soporte la transformación digital de tu empresa, es necesario que examines cuál es tu estrategia digital, cuál es tu estructura organizativa y cuál es la cultura empresarial que ejecutas con tus colaboradores. Por lo tanto, estar organizado, redefinir roles y validar los perfiles de tus colaboradores, es parte de tu transformación digital.

     

     

    Los perfiles digitales.

     

    Cuando estás en medio de una transformación digital, necesitas contratar personas que cuenten con el perfil adecuado definiendo claramente tu estrategia para encontrar el “Employer Branding” (imagen de la empresa para la retención del talento).

     

    Sin embargo, una vez que hayas reclutado a tu personal,  la tarea se debe centrar en retener estos perfiles, permitiéndoles desarrollarse en la transformación digital de tu negocio al involucrarlos en todo el proceso y permitiendo su interacción con otras áreas de tu organización.

     

    No dejes de lado la parte de la comunicación. Cada colaborador necesita entender que se está haciendo, porque es importante y cómo se integra en los objetivos de la compañía. Para fomentar estas acciones y mejorar la experiencia de tus colaboradores podrías usar diferentes metodologías como:

    • Reverse mentoring (Veteranos que aprenden de los jóvenes).
    • Charlas inspiradoras.
    • Exposición de casos prácticos de éxito.
    • Inspiración de casos de otras compañías.
    • Desarrollo de competencias blandas.

     

    Entonces, el conjunto de todas estas estrategias, bien coordinadas, pueden ayudarte a conseguir el talento necesario para la transformación digital en tu empresa.

     

    Fuente: |Teresaniubó|

    0 Continue Reading →

    5 PASOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN 360°

     

     

    ¿Tú crees que eres resiliente? ¿Consideras que tienes una buena aceptación a los cambios? ¿Dirías que posees una buena inteligencia emocional? ¿No sabes que responder? ¡Es normal!

     

    Cuando se trata de definirnos y definir nuestras habilidades, hay ocasiones en las que no estamos seguros si lo que estamos enlistando sea completamente correcto. Para esto se ha generado la evaluación 360°.

     

    La evaluación 360°, es un método de evaluación muy diferente a los tradicionales ya que no se te pide solo a ti que identifiques tus debilidades y fortalezas, sino que el resultado es multifuente, es decir, se le pide a las personas que están en tu entorno laboral que califiquen las mismas competencias conductuales y profesionales que se te pidió evaluar a ti.

     

    ¿Por qué necesitas una evaluación 360°?

     

    • Es muy fácil de utilizar.
    • Se trata de una evaluación completa y objetiva.
    • Tiene un gran potencial de desarrollo y una amplia gama de competencias.
    • Te proporciona un informe preciso que facilita establecer un plan de acción.
    • Se caracteriza porque permite entender de forma positiva los resultados.

     

    Prepara tu evaluación 360° con estos 5 sencillos pasos y si te interesa implementarlo en tu empresa, no dudes en contactarnos dando clic aquí.

     

    1. COMUNICACIÓN

     

     

    El primer paso para implementar la evaluación 360° feedback es la comunicación. Explica a los participantes cómo se realizará todo el proceso y asegúrate de que entiendan los objetivos y el resultado esperado. Garantiza que la participación en estas evaluaciones son voluntarias y anónimas.

     

    Cuando realices la selección de personas que participarán en el proceso, decídete por aquellos con cierta antigüedad en la empresa, esto le aportará valor a la evaluación. Recuérdales que esta evaluación es únicamente para proporcionar áreas en las que pueden desarrollarse y en cuáles mejorar.

     

    1. EVALUACIÓN

     

    Elige la evaluación que mejor se adapte a tus necesidades y a la cultura de tu empresa. Con la evaluación 360° puedes seleccionar hasta 63 competencias que te darán resultados fiables, coherentes, justos y válidos.

     

    Cuando un colaborador realiza la evaluación 360°, empieza a reflexionar sobre sus propias competencias a través de los ojos de los demás, autoevaluándose con una puntuación en cada una de las competencias medidas.

     

    Al mismo tiempo, sus jefes, subordinados, colegas, clientes, etc., también evalúan de forma anónima sin conocer las respuestas de la persona evaluada, dando una visión única.

     

    1. RESULTADOS.

    Cuando se han completado todas las evaluaciones, se genera un informe y se programa una entrevista con el colaborador evaluado para presentarle los resultados y las competencias que deben mejorarse.

     

    Dentro de este proceso, también se le presentan algunas medidas de desarrollo y la entrega de resultados debe ser realizada por un facilitador experimentado, ya que será una entrevista llena de emociones y es necesaria una filosofía benévola y constructiva, aportando reflexiones y abriendo las posibilidades de evolución.

     

    1. PLAN DE DESARROLLO.

     

    Una vez que ya fueron entregados los resultados, el siguiente paso es el de realizar un plan de desarrollo para el participante, asegurándonos de que este se encuentra motivado y cómodo con la acción elegida.

     

    Algunas de las acciones que facilitan el plan de desarrollo pueden ser cursos de formación, talleres grupales de desarrollo personal, coaching, tutorías, actividades en equipos, seminarios, entre otros.

     

    1. RENDIMIENTO

     

    Cuando se inicia el plan de desarrollo, también se establece un tiempo estimado para evaluar el progreso realizado por la persona, el colaborador sabe que no es solamente una evaluación, sino una oportunidad para invertir en el desarrollo de sus competencias.

     

    La evaluación 360° está relacionada con la competitividad y ayuda a combatir el abandono del personal ya que se tiene mayor confianza, motivación y sentimiento de orgullo con la empresa, realizando sus funciones con éxito.

     

    Aplicar la evaluación 360° en una organización, es indispensable para hacer frente con éxito a crisis y permite establecer una nueva dinámica empresarial aumentando el rendimiento global.

     

    Fuente: |CentralTest|

     

    0 Continue Reading →

    DESCUBRIENDO HABILIDADES CON LA EVALUACIÓN 360°

     

     

    Si dentro de una investigación se te pidiera definirte, probablemente la descripción no sea la misma que puedan presentar algunos familiares, amigos o compañeros de trabajo ¿Por qué? Porque cada persona tiene una percepción diferente sobre las habilidades de otra. evaluación 360°

     

    La percepción se define como el conjunto de procesos y actividades mediante los cuales obtenemos información respecto a algo; y en el terreno profesional, contamos con una herramienta poderosa que nos ayuda a conocer la percepción que realmente tienen los demás de uno mismo y así desarrollar habilidades nuevas: El feedback 360°.

     

    Evaluación 360°

     

    El método 360° es especialmente eficaz ya que nos permite medir el dominio de habilidades clave para iniciar a una persona en su proceso de desarrollo combinando la autoevaluación del colaborador con la de su entorno profesional.

     

    Esta importantísima evaluación les pide a los empleados que reflexionen sobre las habilidades de quien se está valorando y hasta qué punto las domina. Mientras más resultados obtengamos, mayor será la objetividad que nos permitirá tener una visión completa del trabajador.

     

    EVALUACIÓN ANUAL

     

    Cuando realizamos una evaluación anual a un empleado, hacemos una retrospectiva del trabajo del colaborador y se definen nuevos objetivos.

     

    Cuando la realizamos con base a una evaluación 360°, le ayudamos además, a conocerse a sí mismo de una manera diferente y podemos realizar un balance de sus habilidades actuales y las habilidades potenciales.

     

    Este conocimiento de sí mismo, permite percibir una imagen positiva y genera un motor natural y sano de autodesarrollo, despertando el deseo de ser mejor persona, estar más preparado y explotar las habilidades para aumentar sus propias capacidades.

    Este proceso le permite a la empresa ganar un mejor ambiente laboral ya que se fomenta el bienestar en el trabajo asegurando un mejor desempeño.

     

    USO DEL ENFOQUE 360°

     

    Para poder aplicar una evaluación 360° es necesario que los colaboradores estén dispuestos a participar en el proceso y a continuación te compartimos los 4 pasos para aplicarlo en tu retroalimentación anual.

     

    1. CONFIGURACIÓN: Se le solicita a los colaboradores que elijan entre 8 y 12 personas en su entorno profesional y se les explica el proceso a los evaluadores elegidos aclarando siempre el anonimato de esta evaluación.
    2. EVALUACIÓN: Se realiza la evaluación por medio de un cuestionario computarizado asignando un puntaje a cada una de las habilidades transversales que se seleccionan.
    3. RESULTADOS: Al obtener todos los resultados, se genera un informe y se agenda una entrevista para entregar la evaluación. En esta entrevista se presentan las habilidades notadas por todos para que el colaborador tome conciencia de sí mismo y las habilidades que necesita mejorar.
    4. PLAN: Después de presentar el resultado, se genera un plan de desarrollo de acuerdo a las expectativas de la empresa para que el trabajador desarrolle sus capacidades al máximo.

     

    Si te gustaría implementar esta fantástica herramienta en tu equipo de trabajo, contáctanos para asesorarte sobre todo el proceso dando clic aquí.

     

    Fuente: |CentralTest|

     

     

    0 Continue Reading →

    EVOLUCIONA TU NEGOCIO CUIDANDO A TUS COLABORADORES

     

     

     

    No cabe duda; las empresas necesitan seguir evolucionando en todo momento para seguir siendo competitivas. Después de un intenso año 2022, toda compañía empieza el 2023 con nuevos retos que superar, retos que han llegado gracias a la nueva normalidad que vivimos después de una fuerte pandemia. Algunos de los temas de más cuidado para las empresas son:

     

    • La escasez de talento.
    • La obsolescencia de competencias.
    • El abandono silencioso (quiet quitting).
    • El trabajo híbrido (home office).

     

    Todos estos retos que enfrentan las empresas, tienen un importantísimo factor común: las personas. Por lo tanto, hoy en día nos enfrentamos a un nuevo reto post COVID: Devolver a las personas al centro de las organizaciones. ¿Cómo? ¡Sigue leyendo!

     

    Humanidad.

     

    Lo primero que tienes que hacer es reconocer que todos somos humanos, tanto los colaboradores como el equipo de RRHH.  Cuando reconoces que tienes en tus manos a un ser humano, eres capaz de distinguir sus cualidades como persona, sus necesidades, motivaciones, personalidad, emociones, aspiraciones, miedos, dudas y un largo etc.

     

    Cuando se reconoce la humanidad en los empleados, es posible ver que existe la necesidad de proporcionar un cuidado para su bienestar; cuidado que corre a cargo del departamento de Recursos Humanos, que no siempre tiene la capacidad o el tiempo para cumplir.

     

    Por este motivo, nuestra recomendación es la de crear estrategias para el bienestar emocional y mental de los colaboradores al iniciar actividades y procesos de evaluación psicométrica, sesiones de feedback, etc. Después es necesario con base a los resultados de tu evaluación, atender las necesidades básicas, psicológicas, de reconocimiento y autorrealización de tu equipo. ¿Cómo? Promoviendo una buena cultura organizacional basada en el desarrollo y valorización de los colaboradores.

     

    Aprendizaje.

     

    El cerebro humano siempre está trabajando, por lo tanto, siempre contamos con la capacidad de aprender algo nuevo. Aprovecha para considerar un periodo de aprendizaje creando nuevas conexiones neuronales y revolucionando tu organización.

     

    Envuélvete en todo el proceso de aprendizaje, no solo en la implementación de la formación de tus empleados, también en la forma en que se aplica esta formación, evaluando las necesidades de tus colaboradores previamente. Si no sabes cómo hacerlo, contáctanos para asesorarte sobre las mejores pruebas psicométricas según tu negocio. Da clic aquí.

     

    Una vez que conoces a tus colaboradores y sus necesidades junto a su estilo de aprendizaje, el éxito está asegurado.

     

     

    Salud.

     

    Establecer metas y reconocimientos a tu equipo ayuda a su motivación laboral, sin embargo, es igual de importante velar por la salud y el bienestar de tus colaboradores, no hablamos solamente de la salud física, también es necesario tomar en cuenta:

     

    • El interés en el trabajo
    • El ritmo de trabajo
    • El ambiente laboral
    • La relación con los compañeros
    • La seguridad dentro de la empresa
    • Los reconocimientos

     

    Si permites que tus colaboradores encuentren la correcta estimulación en sus actividades, se sentirán útiles y reconocidos por su esfuerzo. Evalúa su compromiso con la empresa y su nivel de motivación para conocer cuál sería el siguiente paso para revolucionar tu compañía.

     

    “La gestión de los Recursos Humanos debe centrarse esencialmente en el ser humano y tener en cuenta las necesidades, emociones y aspiraciones de las personas implicadas.”

     

     

     

    Fuente: |CentralTest|

     

     

    0 Continue Reading →

    COMBATE EL QUIET QUITTING CON EL COMPROMISO LABORAL

     

    Tik Tok, Facebook, Instagram, Twitter, todas las redes sociales del momento,  han popularizado un fenómeno que se ha presentado en los últimos meses post pandemia: el quiet quitting.

     

    El término quiet quitting, o renuncia silenciosa, habla sobre la actitud de los colaboradores en donde se limitan a cumplir únicamente con los deberes que incluye su puesto de trabajo, rechazando cualquier responsabilidad extra a lo acordado en su contrato. Lo cual ha desestabilizado a diversas empresas.

    3

    Esta manifestación laboral se ha presentado ahora ya que, la perspectiva de los colaboradores ha cambiado después de la experiencia que fue realizar sus labores en home office. Todos somos más conscientes de la importancia que deben de tener las actividades fuera del mundo laboral, el tiempo familiar, los servicios de salud, y muchas otras áreas que no eran tan evidentes antes del COVID 19.

    3

    Esta situación ha venido a invertir el equilibrio de poder en los lugares de trabajo, poniendo a los empleadores a buscar una solución urgente para garantizar el compromiso de los empleados.

     

     

    Compromiso laboral.

     

    Tener un compromiso con la empresa, permite que los colaboradores den lo mejor de si mismos para alcanzar sus objetivos, dándoles además un impulso para el desempeño de sus funciones y generando un sentimiento de responsabilidad con sus actividades.

     

    El reto que deben de afrontar los empleadores es el de redefinir el lugar de trabajo, buscando un nuevo equilibrio que beneficie a los trabajadores y empiecen a estar comprometidos con sus metas y resultados.

     

    ¿Cómo medir el compromiso de tus colaboradores?

     

    Una vez que se acepta el reto, es importante conocer cual es el compromiso que los colaboradores tienen para con su empresa. Estos resultados se pueden obtener por medio de algunas herramientas psicométricas diseñadas para evaluar aspiraciones y valores de cada individuo (Prueba Etix, Perfil Pro 2 y Motivación).  Solicita más información sobre estas pruebas, dando clic aquí.

     

    Generalmente, los empleados cortan el vínculo que tienen con la empresa, para acercarse más a su vida personal, para encontrar una forma de desarrollarse o para buscar mejores ofertas laborales; por lo tanto, es necesario que la empresa revise sus métodos operativos para descubrir que acciones ayudarán al empleado a encontrar un buen equilibrio. Algunos ejemplos de cómo apoyar a los colaboradores son:

    5

    • Dar a los empleados libertad de solicitar tiempo libre.
    • Fomentar actividades que les ayuden a desconectarse para evitar el estrés.
    • Ofrecer nuevas y mejores oportunidades de crecimiento.
    • Crear campañas de capacitación y desarrollo de soft skills o competencias blandas.
    • Desarrollar la inteligencia emocional, adaptabilidad y resiliencia de los colaboradores.
    • Permitir flexibilidad de horarios (Home office).
    • Mejorar el ambiente laboral.
    • Proporcionar espacios cómodos y seguros donde trabajar.

     

    Fuente: | CentralTest |

     

     

    2 Continue Reading →

    5 REGLAS PARA ACTUAR CON ÉTICA DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

     

     

    Todos hemos escuchado alguna vez la historia terrorífica de algún familiar, amigo o conocido sobre su experiencia en el proceso de selección de una empresa.  Desgraciadamente cuando se trata de reclutamiento, existen diferentes  pasos en falso que al final, podrían dejar a tu empresa con una mala reputación. ¿La solución? Actuar de la forma más ética posible, para lo cual, te traemos 5 reglas sencillas. ¡Sigue leyendo!

     

    «En el ámbito de la selección de personal, adoptar una actitud ética traspasa el ámbito legal, siendo más bien una cuestión de sentido común, desde la identificación de las necesidades de la empresa hasta la incorporación del nuevo colaborador» Jacques Pautrat

     

    1. La asertividad: Saber decir que no.

     

    Un reclutador de RH debe, antes que anda, saber posicionarse, es decir saber decir que no desde el principio del proceso en que empieza el análisis de las necesidades y la evaluación de candidatos. Un profesional de Recursos Humanos sabe que es importante decir que no a un criterio de selección considerado discriminatorio o ante un proceso que establece criterios que no son realistas.

     

    Saber decir que no también incluye aceptar cuando no se dispone de las competencias técnicas necesarias para contratar ciertos perfiles; por ejemplo, colaboradores con discapacidades en una empresa que no está preparada para ofrecer un buen ambiente laboral.

     

    1. Realismo: Sentido común y simplicidad

     

    Cuando los postulantes acuden al proceso de selección es importante lograr que se sientan cómodos en la situación en que se encuentran, para obtener los mejores resultados y poder evaluar sus habilidades. Para esto, es necesario no utilizar términos que compliquen la comprensión de los candidatos. Simplificar las cosas ayudara a contratar colaboradores con una relación directa con  el puesto ofertado, recordando siempre que no se está evaluando la resistencia de un candidato.

     

    1. Responsabilidad ética

     

    Los candidatos, deben de estar informados sobre las técnicas de selección utilizadas. En una realidad en que las redes sociales están a la mano de cualquiera, es importante mantener un comportamiento ético y respetuoso ante los candidatos que acuden a la entrevista. Una gran falta de ética sería por ejemplo, que el reclutador decidiera invadir la vida privada del postulante entrando a sus redes sociales o alguna otra plataforma para obtener información que influya en su proceso de contratación.

     

    1. Herramientas validadas.

     

    ¿Contratarías a un nuevo colaborador solo porque es Aries? ¿Qué tal si el postulante es Capricornio o Escorpión? ¿Quizás rechazar al candidato que acostumbra girar su vista a la izquierda? ¡NO! Aunque parezca una broma, en el pasado se han dado casos en que un postulante es contratado o rechazado en base a la grafología, la astrología o la sinergología, lo cual es claramente un error ya que no son evaluaciones validadas científicamente como por ejemplo un test de personalidad; recordando siempre que los test son una herramienta de acompañamiento. Conoce las mejores herramientas para tu proceso de selección dando clic aquí.

     

    1. Candidatos informados

     

    Para tener una actitud ética con tus candidatos, es necesario que estén siempre bien informados sobre las diversas etapas del proceso de selección y los métodos de evaluación por los que tendrá que pasar. Del mismo modo, es importante mantener a tus candidatos tranquilos y asegurando que no existen respuestas correctas o incorrectas, ofreciendo su derecho de acceso al conjunto de datos obtenidos.

     

     

     

    Fuente: | CentralTest |

     

    0 Continue Reading →

    AUMENTA LA COMPETITIVIDAD DE TU EMPRESA INVIRTIENDO EN LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO

     

    “El cliente siempre tiene la razón”, ¿te suena familiar? Se ha adoptado la idea de que cuidar a los clientes generará siempre un buen crecimiento y éxito en los negocios ya que son estos los que permiten que sigan en funcionamiento. Esto no es del todo cierto.

     

    En los últimos años se ha comprobado que quien también debe recibir consideraciones es el empleado. Un empleado feliz y comprometido, tiene una mayor posibilidad de generar clientes más felices. Entonces ¿a dónde debe de dirigirse la inversión? ¿Al cliente o al empleado? La respuesta es: a ambos, no se debe de cuidar uno para descuidar el otro.

     

    Inversión y crecimiento

     

    La experiencia del empleado hace referencia a la respuesta emocional que siente un colaborador al realizar diferentes y múltiples procesos en su lugar de trabajo, ya sea desde el momento de la selección de personal hasta la implementación de sus tareas.

     

    Según los estudios realizados por expertos en la materia, las empresas con empleados comprometidos disfrutan de un 81% de satisfacción del cliente. Si este empleado además cuenta con un ambiente de poca rotación y un plan de crecimiento, los resultados son generosos:

    • 17% de mayor productividad.
    • 20% de mayores ventas.
    • 21% de mayor rentabilidad.
    • 3 veces de más utilidades por acción.

     

    Gracias a estos resultados, el 68% de las empresas han descubierto que la experiencia de los empleados es un factor importante para cumplir los objetivos de sus negocios.

     

    El factor humano

     

    Cuando ya se decide darle un giro a la empresa y tener un especial cuidado a la experiencia de los empleados, es importante definir dónde se realizará esta inversión. Los empleados, generalmente desean sentir que están contribuyendo a la empresa, por  lo tanto, al enfocarse en mejorar su experiencia y garantizar que los colaboradores realicen un trabajo significativo, es importante involucrarlos en los procesos de manera regular, retirando de sus obligaciones las tareas mundanas que podrían ser automatizadas con la adaptación de diferentes herramientas tecnológicas.

     

    Cuando se cuenta con colaboradores felices y comprometidos con su trabajo, puedes estar seguro que fuera de su área de trabajo, ya sea con familiares y amigos, sus opiniones de la empresa serán buenas, esto mejora tu red profesional y te genera buenas referencias haciendo que tu negocio se convierta rápidamente en un lugar de trabajo codiciado.

     

     

    Factores a considerar

     

    Cada cabeza es un mundo, y cada empleado es diferente, tienen metas y propósitos distintos y la experiencia que puedas ofrecer a uno, podría no ser adecuada para otro, por lo tanto, es importante que se tengan en cuenta 5 variables:

     

    1. La personalidad: Asegúrate de que el equipo de RH se dedique a crear perfiles detallados de los empleados antes de comenzar una estrategia, de esta forma podrás definir objetivos alcanzables.

     

    2. Inclusión: La experiencia del empleado se ve significativamente definida por el nivel de inclusión que haya dentro de la empresa. Ten en consideración los diferentes géneros, etnias y generaciones al crear tu inclusión.

     

    3. El puesto: Cuando un colaborador cuenta con una alta presión en sus labores, es normal que vaya a crear una experiencia muy diferente a la de otros puestos. Busca crear una buena experiencia laboral, con reconocimientos o días libres con goce de sueldo, independientemente del rol que tenga en su trabajo, esto generará un ambiente más positivo.

     

    4. Liderazgo: Un mal jefe es capaz de aumentar la tasa de rotación de personal en el área de trabajo, analiza la capacidad de liderazgo que tienen tus jefes y personal en puestos altos para garantizar un desempeño responsable. Aplica algunos test de personalidad para identificar a tus mejores líderes, te recomendamos utilizar Central Test. En el Centro de Aprendizaje Transformacional te ayudamos a desarrollar las competencias de liderazgo.

     

    5. Beneficios: El sueldo no lo es todo, si tu empresa ofrece un buen paquete de beneficios, tienes una mayor probabilidad de reportar una experiencia positiva en tus trabajadores.

     

     

    Fuente: | Springspain | SAP Concur |

     

    0 Continue Reading →